Acuerdos de defensa
Bahréin, España y las buenas relaciones en materia de Defensa

Dos años y medio después de una visita de Juan Carlos I a Bahréin, entra en vigor el acuerdo sobre cooperación en el ámbito de la defensa entre España y el país del Golfo.

Rey_Barhein
Fotografía de la Casa de S.M. el Rey de su visita a Bahréin
@glamarlo
9 oct 2017 11:36

El Reino de España ya tiene acuerdo de cooperación en el ámbito de la Defensa con el Reino de Bahréin. Aunque firmado el 1 de mayo de 2014 en Manama, en el marco de una visita del rey Juan Carlos I al país árabe, el acuerdo ha tardado dos años y medio en entrar en vigor y ha pasado por el BOE sin armar revuelo.

En este tratado, en vigor desde el 5 de septiembre pero publicado el 4 de octubre, ambos países se comprometen a establecer lazos en el ámbito de la formación militar, la cooperación en la industria de la defensa y la cooperación científico-técnica, cuestiones medioambientales y de contaminación causada por instalaciones militares, e importación y exportación de armas.

Tan solo un mes antes que Juan Carlos I se viera forzado a presentar su abdicación, el rey, acompañado por una cohorte de políticos y empresarios, hacía una visita oficial a Bahréin y otros países del Golfo. Fue en el marco de esta visita, el 1 y 2 de mayo de 2014, cuando se firmó este acuerdo de cooperación, junto a otros tratados bilaterales. El signatario por parte de España fue el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés.

En esa visita, el rey de España afirmaba: "España está dispuesta a fortalecer sus relaciones con los Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Bahréin se caracteriza por la vitalidad de su sector empresarial y la vibrante actividad de sus industrias de servicios. Nuestro comercio bilateral está creciendo saludablemente en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer". En su discurso, ninguna mención a las violaciones de derechos humanos que se vienen produciendo de manera continuada en el país, y a la represión de las movilizaciones populares que se repiten desde 2011 con la ayuda militar de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Tampoco los derechos humanos están previstos en el acuerdo de defensa que acaba de entrar en vigor, en el que sí se establece la “no injerencia en los asuntos internos de cada país”.

Violaciones constantes de derechos

Y es que en enero de 2017, Bahréin volvía a aplicar la pena de muerte después de más de seis años sin ejecuciones. El 15 de ese mes, fusilaba a tres personas después de un juicio injusto y a pesar de las denuncias de torturas. Además, en los últimos meses se están desarrollando movilizaciones populares que están siendo duramente reprimidas por las autoridades del país, con varias personas muertas y cientos de heridos. Desde que se iniciaron las revueltas en 2011, cientos de activistas han sido encarcelados, y en marzo de 2017 el Parlamento de Bahréin aprobó que los civiles puedan ser juzgados por los tribunales militares. Además, unos 1.500 presos políticos iniciaron una huelga de hambre el 11 de septiembre para pedir mejores condiciones en la cárcel y denunciar la aplicación de torturas sistemáticas.

El informe de país de Amnistía Internacional sobre Bahréin para los años 2016-2017 es una lista interminable de violaciones: “Las autoridades restringieron aún más el derecho a la libertad de expresión y de asociación, y continuaron limitando el derecho de reunión pacífica. Detuvieron y acusaron formalmente a varios defensores y defensoras de los derechos humanos y prohibieron viajar al extranjero a otros; disolvieron el principal grupo de oposición, y retiraron la nacionalidad a más de 80 personas, a cuatro de las cuales expulsaron. Continuaban en prisión líderes de la oposición que eran presos y presas de conciencia. Se recibieron nuevos informes sobre tortura y otros malos tratos, y sobre juicios injustos. Las mujeres continuaban estando discriminadas en la legislación y en la práctica. Los trabajadores y trabajadoras migrantes y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales sufrían discriminación”.

A pesar de la situación en el país, en los últimos años España ha seguido exportando armas a Bahréin, al igual que al resto de países del Golfo. En 2014, las exportaciones de armas a este país ascendieron a 40 millones de euros; en 2015, a 71 millones de euros, y en 2016, a 19 millones. Estas exportaciones incluyen bombas, misiles y municiones.

El acuerdo que acaba de entrar en vigor permanecerá vigente durante un periodo de cinco años y se renovará tácitamente por periodos similares, es decir, se irá prolongando mientras ninguna de las partes quiera ponerle fin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Unión Europea
¿Qué Seguridad defendemos para la Unión Europea?
La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado ‘Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda’ donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha.
Ejército
Ruido de sables en el 2021
A nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide.
#800
10/10/2017 12:53

El bussiness es el business.La monarquia ,soporte egregio de los grandes del business

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.