Acuerdos de defensa
Bahréin, España y las buenas relaciones en materia de Defensa

Dos años y medio después de una visita de Juan Carlos I a Bahréin, entra en vigor el acuerdo sobre cooperación en el ámbito de la defensa entre España y el país del Golfo.

Rey_Barhein
Fotografía de la Casa de S.M. el Rey de su visita a Bahréin
@glamarlo
9 oct 2017 11:36

El Reino de España ya tiene acuerdo de cooperación en el ámbito de la Defensa con el Reino de Bahréin. Aunque firmado el 1 de mayo de 2014 en Manama, en el marco de una visita del rey Juan Carlos I al país árabe, el acuerdo ha tardado dos años y medio en entrar en vigor y ha pasado por el BOE sin armar revuelo.

En este tratado, en vigor desde el 5 de septiembre pero publicado el 4 de octubre, ambos países se comprometen a establecer lazos en el ámbito de la formación militar, la cooperación en la industria de la defensa y la cooperación científico-técnica, cuestiones medioambientales y de contaminación causada por instalaciones militares, e importación y exportación de armas.

Tan solo un mes antes que Juan Carlos I se viera forzado a presentar su abdicación, el rey, acompañado por una cohorte de políticos y empresarios, hacía una visita oficial a Bahréin y otros países del Golfo. Fue en el marco de esta visita, el 1 y 2 de mayo de 2014, cuando se firmó este acuerdo de cooperación, junto a otros tratados bilaterales. El signatario por parte de España fue el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés.

En esa visita, el rey de España afirmaba: "España está dispuesta a fortalecer sus relaciones con los Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Bahréin se caracteriza por la vitalidad de su sector empresarial y la vibrante actividad de sus industrias de servicios. Nuestro comercio bilateral está creciendo saludablemente en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer". En su discurso, ninguna mención a las violaciones de derechos humanos que se vienen produciendo de manera continuada en el país, y a la represión de las movilizaciones populares que se repiten desde 2011 con la ayuda militar de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Tampoco los derechos humanos están previstos en el acuerdo de defensa que acaba de entrar en vigor, en el que sí se establece la “no injerencia en los asuntos internos de cada país”.

Violaciones constantes de derechos

Y es que en enero de 2017, Bahréin volvía a aplicar la pena de muerte después de más de seis años sin ejecuciones. El 15 de ese mes, fusilaba a tres personas después de un juicio injusto y a pesar de las denuncias de torturas. Además, en los últimos meses se están desarrollando movilizaciones populares que están siendo duramente reprimidas por las autoridades del país, con varias personas muertas y cientos de heridos. Desde que se iniciaron las revueltas en 2011, cientos de activistas han sido encarcelados, y en marzo de 2017 el Parlamento de Bahréin aprobó que los civiles puedan ser juzgados por los tribunales militares. Además, unos 1.500 presos políticos iniciaron una huelga de hambre el 11 de septiembre para pedir mejores condiciones en la cárcel y denunciar la aplicación de torturas sistemáticas.

El informe de país de Amnistía Internacional sobre Bahréin para los años 2016-2017 es una lista interminable de violaciones: “Las autoridades restringieron aún más el derecho a la libertad de expresión y de asociación, y continuaron limitando el derecho de reunión pacífica. Detuvieron y acusaron formalmente a varios defensores y defensoras de los derechos humanos y prohibieron viajar al extranjero a otros; disolvieron el principal grupo de oposición, y retiraron la nacionalidad a más de 80 personas, a cuatro de las cuales expulsaron. Continuaban en prisión líderes de la oposición que eran presos y presas de conciencia. Se recibieron nuevos informes sobre tortura y otros malos tratos, y sobre juicios injustos. Las mujeres continuaban estando discriminadas en la legislación y en la práctica. Los trabajadores y trabajadoras migrantes y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales sufrían discriminación”.

A pesar de la situación en el país, en los últimos años España ha seguido exportando armas a Bahréin, al igual que al resto de países del Golfo. En 2014, las exportaciones de armas a este país ascendieron a 40 millones de euros; en 2015, a 71 millones de euros, y en 2016, a 19 millones. Estas exportaciones incluyen bombas, misiles y municiones.

El acuerdo que acaba de entrar en vigor permanecerá vigente durante un periodo de cinco años y se renovará tácitamente por periodos similares, es decir, se irá prolongando mientras ninguna de las partes quiera ponerle fin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Unión Europea
¿Qué Seguridad defendemos para la Unión Europea?
La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado ‘Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda’ donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha.
Ejército
Ruido de sables en el 2021
A nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide.
#800
10/10/2017 12:53

El bussiness es el business.La monarquia ,soporte egregio de los grandes del business

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.