Actualidad LGTBIQ+
El beso Rammstein, la dimisión del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ+

Los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe se dieron un beso durante un concierto en Moscú el pasado 29 de julio como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia. La actualidad LGTBIQ+ quincenal pasa también por Polonia, Bulgaria, Puerto Rico y Canadá.

Guitarristas Rammstein Beso Concierto Rusia
Los guitarristas de Rammstein se besan en un concierto en Rusia.
3 ago 2019 06:49

Dos componentes del grupo alemán de metal Rammstein, los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe, se dieron un beso durante un concierto ofrecido en Moscú el pasado 29 de julio. Lo hicieron durante la interpretación del tema Aüslander como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia donde, aunque la homosexualidad no es ilegal no existen leyes que prohíban específicamente comportamientos o delitos LGTBfóbicas. Tras la actuación, Rammstein publicó la foto del beso en su cuenta de Instagram, junto al mensaje “Rusia, te queremos”. Anteriormente, el grupo ya había mostrado su apoyo a la comunidad LGTBI en su concierto en Chorzów (Polonia) ondeando la bandera del colectivo.

El concierto de Rammstein se celebraba apenas unos días después de que una conocida activista, Yelena Grigórieva, fuera encontrada muerta en San Petersburgo. Su cuerpo estaba cosido a puñaladas y, aunque el caso está aun por esclarecer, la activista había recibido amenazas de muerte a causa de su posicionamiento en defensa de los derechos humanos y era una participante habitual en las manifestaciones por los derechos LGTBIQ+. También participaba activamente en otros movimientos como los que pedían la libertad para los prisioneros políticos ucranianos o las protestas del año pasado contra la reforma de las pensiones.

En Polonia, una marcha por la igualdad de derechos LGTBI en Polonia fue atacada por un grupo de manifestantes de ultraderecha en la ciudad de Bialystok. La policía polaca detuvo a 25 personas acusadas de sabotear la primera marcha por la igualdad de esta ciudad al este del país. Los integrantes del grupo de ultraderecha habían sido convocados por más de 40 grupos y su objetivo era impedir que la comitiva inicial, en la que también había niños, siguiera su curso. Al final acabaron enfrentándose a la policía con piedras y botellas.

Si en anteriores episodios de Actualidad LGTBIQ+ contábamos cómo un ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba Ricado Roselló, entonces gobernador de Puerto Rico, prendía una mecha que atizaban Ricky Martin o Bad Bunny, esta vez hay que incluir en este resumen unas palabras de Roselló: “Luego de escuchar el reclamo, hablar con mi familia, pensar en mis hijos y en oración, hoy les anuncio que estaré renunciando al puesto del gobernador efectivo el 2 de agosto”.

Así se pronunció el ya exgobernador el 25 de julio, que se ha visto forzado por las protestas continuas tras divulgarse su participación en un chat con comentarios homófobos y sexistas.

En el apartado legislativo, dos noticias. La buena, que en Bulgaria el Tribunal Supremo ha ratificado el derecho de la chilena Cristina Palma y la francesa Mariama Diallo a residir como matrimonio reconocido en el país, ejerciendo el derecho de moverse libremente dentro de la Unión Europea, válido para todos los ciudadanos de la UE y miembros de sus familias. El Supremo ha dictaminado que el fallo del Tribunal Administrativo de Sofía tiene que cumplirse y respetarse.

Lo hace así en virtud a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2018 que dice que “cónyuge” incluye a las parejas del mismo sexo en materia de derechos, con independencia de que los Estados permitan o no el matrimonio igualitario y de que el cónyuge no sea comunitario e independientemente de que el matrimonio igualitario esté reconocido en el país de residencia. 

En Uruguay, mientras, este domingo se celebrará un prereferéndum que pregunta a la ciudadanía si quiere derogar la Ley Integral para personas trans con la que cuenta el país desde 2018. Si este prereferémdum alcanza el 25% del padrón de habilitados para votar, habrá un referéndum contra esta ley.

La Cámara de Diputados uruguaya aprobó esta normativa que establece medidas para revertir los mecanismos de discriminación y avanzar en la garantía de derechos para esta población en 2018. La iniciativa para derogar la ley parte de un sector del Partido Nacional en concreto de dos miembros que conforman la “bancada evangélica”. Su campaña consiguió 69.000 firmas para lanzar el proceso de referéndum.

Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

La forma en la que se obtuvieron las firmas en la campaña de Iafigliola y Dastugue ha sido muy cuestionada por los colectivos trans, pues consideran que la información utilizada para convencer a la ciudadanía fue engañosa e incluso denunciaron penalmente a estos políticos por incitación al odio.

En Canadá, el Gobierno tendrá que compensar a 718 personas que fueron víctimas de lo que se conoce como “la purga gay”, el nombre con el que se conoce a las políticas que duraron desde la década de 1950 hasta la década de 1990 y por la cual empleados federales canadienses fueron despedidos, degradados y discriminados. Agencias federales investigaron, sancionaron y, a veces, despidieron a miembros lesbianas y homosexuales de las Fuerzas Armadas y del servicio público porque considerar a estas personas inadecuadas.

La demanda colectiva se inició en 2018, y las víctimas ahora comenzarán a recibir ahora las compensaciones de entre 50 y 110 millones de dólares en compensación general, y entre 5.000 y 175.000 dólares en el caso de las víctimas elegibles. Según LGBT Purge Class Action: “Canadá tiene una historia sórdida de lo que se puede llamar homofobia, bifobia y transfobia patrocinadas por el estado”.

Archivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.