Actualidad LGTBIQ+
El beso Rammstein, la dimisión del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ+

Los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe se dieron un beso durante un concierto en Moscú el pasado 29 de julio como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia. La actualidad LGTBIQ+ quincenal pasa también por Polonia, Bulgaria, Puerto Rico y Canadá.

Guitarristas Rammstein Beso Concierto Rusia
Los guitarristas de Rammstein se besan en un concierto en Rusia.
3 ago 2019 06:49

Dos componentes del grupo alemán de metal Rammstein, los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe, se dieron un beso durante un concierto ofrecido en Moscú el pasado 29 de julio. Lo hicieron durante la interpretación del tema Aüslander como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia donde, aunque la homosexualidad no es ilegal no existen leyes que prohíban específicamente comportamientos o delitos LGTBfóbicas. Tras la actuación, Rammstein publicó la foto del beso en su cuenta de Instagram, junto al mensaje “Rusia, te queremos”. Anteriormente, el grupo ya había mostrado su apoyo a la comunidad LGTBI en su concierto en Chorzów (Polonia) ondeando la bandera del colectivo.

El concierto de Rammstein se celebraba apenas unos días después de que una conocida activista, Yelena Grigórieva, fuera encontrada muerta en San Petersburgo. Su cuerpo estaba cosido a puñaladas y, aunque el caso está aun por esclarecer, la activista había recibido amenazas de muerte a causa de su posicionamiento en defensa de los derechos humanos y era una participante habitual en las manifestaciones por los derechos LGTBIQ+. También participaba activamente en otros movimientos como los que pedían la libertad para los prisioneros políticos ucranianos o las protestas del año pasado contra la reforma de las pensiones.

En Polonia, una marcha por la igualdad de derechos LGTBI en Polonia fue atacada por un grupo de manifestantes de ultraderecha en la ciudad de Bialystok. La policía polaca detuvo a 25 personas acusadas de sabotear la primera marcha por la igualdad de esta ciudad al este del país. Los integrantes del grupo de ultraderecha habían sido convocados por más de 40 grupos y su objetivo era impedir que la comitiva inicial, en la que también había niños, siguiera su curso. Al final acabaron enfrentándose a la policía con piedras y botellas.

Si en anteriores episodios de Actualidad LGTBIQ+ contábamos cómo un ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba Ricado Roselló, entonces gobernador de Puerto Rico, prendía una mecha que atizaban Ricky Martin o Bad Bunny, esta vez hay que incluir en este resumen unas palabras de Roselló: “Luego de escuchar el reclamo, hablar con mi familia, pensar en mis hijos y en oración, hoy les anuncio que estaré renunciando al puesto del gobernador efectivo el 2 de agosto”.

Así se pronunció el ya exgobernador el 25 de julio, que se ha visto forzado por las protestas continuas tras divulgarse su participación en un chat con comentarios homófobos y sexistas.

En el apartado legislativo, dos noticias. La buena, que en Bulgaria el Tribunal Supremo ha ratificado el derecho de la chilena Cristina Palma y la francesa Mariama Diallo a residir como matrimonio reconocido en el país, ejerciendo el derecho de moverse libremente dentro de la Unión Europea, válido para todos los ciudadanos de la UE y miembros de sus familias. El Supremo ha dictaminado que el fallo del Tribunal Administrativo de Sofía tiene que cumplirse y respetarse.

Lo hace así en virtud a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2018 que dice que “cónyuge” incluye a las parejas del mismo sexo en materia de derechos, con independencia de que los Estados permitan o no el matrimonio igualitario y de que el cónyuge no sea comunitario e independientemente de que el matrimonio igualitario esté reconocido en el país de residencia. 

En Uruguay, mientras, este domingo se celebrará un prereferéndum que pregunta a la ciudadanía si quiere derogar la Ley Integral para personas trans con la que cuenta el país desde 2018. Si este prereferémdum alcanza el 25% del padrón de habilitados para votar, habrá un referéndum contra esta ley.

La Cámara de Diputados uruguaya aprobó esta normativa que establece medidas para revertir los mecanismos de discriminación y avanzar en la garantía de derechos para esta población en 2018. La iniciativa para derogar la ley parte de un sector del Partido Nacional en concreto de dos miembros que conforman la “bancada evangélica”. Su campaña consiguió 69.000 firmas para lanzar el proceso de referéndum.

Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

La forma en la que se obtuvieron las firmas en la campaña de Iafigliola y Dastugue ha sido muy cuestionada por los colectivos trans, pues consideran que la información utilizada para convencer a la ciudadanía fue engañosa e incluso denunciaron penalmente a estos políticos por incitación al odio.

En Canadá, el Gobierno tendrá que compensar a 718 personas que fueron víctimas de lo que se conoce como “la purga gay”, el nombre con el que se conoce a las políticas que duraron desde la década de 1950 hasta la década de 1990 y por la cual empleados federales canadienses fueron despedidos, degradados y discriminados. Agencias federales investigaron, sancionaron y, a veces, despidieron a miembros lesbianas y homosexuales de las Fuerzas Armadas y del servicio público porque considerar a estas personas inadecuadas.

La demanda colectiva se inició en 2018, y las víctimas ahora comenzarán a recibir ahora las compensaciones de entre 50 y 110 millones de dólares en compensación general, y entre 5.000 y 175.000 dólares en el caso de las víctimas elegibles. Según LGBT Purge Class Action: “Canadá tiene una historia sórdida de lo que se puede llamar homofobia, bifobia y transfobia patrocinadas por el estado”.

Archivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.