Actualidad LGTBIQ+
El beso Rammstein, la dimisión del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ+

Los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe se dieron un beso durante un concierto en Moscú el pasado 29 de julio como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia. La actualidad LGTBIQ+ quincenal pasa también por Polonia, Bulgaria, Puerto Rico y Canadá.

Guitarristas Rammstein Beso Concierto Rusia
Los guitarristas de Rammstein se besan en un concierto en Rusia.
3 ago 2019 06:49

Dos componentes del grupo alemán de metal Rammstein, los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe, se dieron un beso durante un concierto ofrecido en Moscú el pasado 29 de julio. Lo hicieron durante la interpretación del tema Aüslander como gesto de protesta por las actitudes anti LGTBI del Gobierno en Rusia donde, aunque la homosexualidad no es ilegal no existen leyes que prohíban específicamente comportamientos o delitos LGTBfóbicas. Tras la actuación, Rammstein publicó la foto del beso en su cuenta de Instagram, junto al mensaje “Rusia, te queremos”. Anteriormente, el grupo ya había mostrado su apoyo a la comunidad LGTBI en su concierto en Chorzów (Polonia) ondeando la bandera del colectivo.

El concierto de Rammstein se celebraba apenas unos días después de que una conocida activista, Yelena Grigórieva, fuera encontrada muerta en San Petersburgo. Su cuerpo estaba cosido a puñaladas y, aunque el caso está aun por esclarecer, la activista había recibido amenazas de muerte a causa de su posicionamiento en defensa de los derechos humanos y era una participante habitual en las manifestaciones por los derechos LGTBIQ+. También participaba activamente en otros movimientos como los que pedían la libertad para los prisioneros políticos ucranianos o las protestas del año pasado contra la reforma de las pensiones.

En Polonia, una marcha por la igualdad de derechos LGTBI en Polonia fue atacada por un grupo de manifestantes de ultraderecha en la ciudad de Bialystok. La policía polaca detuvo a 25 personas acusadas de sabotear la primera marcha por la igualdad de esta ciudad al este del país. Los integrantes del grupo de ultraderecha habían sido convocados por más de 40 grupos y su objetivo era impedir que la comitiva inicial, en la que también había niños, siguiera su curso. Al final acabaron enfrentándose a la policía con piedras y botellas.

Si en anteriores episodios de Actualidad LGTBIQ+ contábamos cómo un ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba Ricado Roselló, entonces gobernador de Puerto Rico, prendía una mecha que atizaban Ricky Martin o Bad Bunny, esta vez hay que incluir en este resumen unas palabras de Roselló: “Luego de escuchar el reclamo, hablar con mi familia, pensar en mis hijos y en oración, hoy les anuncio que estaré renunciando al puesto del gobernador efectivo el 2 de agosto”.

Así se pronunció el ya exgobernador el 25 de julio, que se ha visto forzado por las protestas continuas tras divulgarse su participación en un chat con comentarios homófobos y sexistas.

En el apartado legislativo, dos noticias. La buena, que en Bulgaria el Tribunal Supremo ha ratificado el derecho de la chilena Cristina Palma y la francesa Mariama Diallo a residir como matrimonio reconocido en el país, ejerciendo el derecho de moverse libremente dentro de la Unión Europea, válido para todos los ciudadanos de la UE y miembros de sus familias. El Supremo ha dictaminado que el fallo del Tribunal Administrativo de Sofía tiene que cumplirse y respetarse.

Lo hace así en virtud a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2018 que dice que “cónyuge” incluye a las parejas del mismo sexo en materia de derechos, con independencia de que los Estados permitan o no el matrimonio igualitario y de que el cónyuge no sea comunitario e independientemente de que el matrimonio igualitario esté reconocido en el país de residencia. 

En Uruguay, mientras, este domingo se celebrará un prereferéndum que pregunta a la ciudadanía si quiere derogar la Ley Integral para personas trans con la que cuenta el país desde 2018. Si este prereferémdum alcanza el 25% del padrón de habilitados para votar, habrá un referéndum contra esta ley.

La Cámara de Diputados uruguaya aprobó esta normativa que establece medidas para revertir los mecanismos de discriminación y avanzar en la garantía de derechos para esta población en 2018. La iniciativa para derogar la ley parte de un sector del Partido Nacional en concreto de dos miembros que conforman la “bancada evangélica”. Su campaña consiguió 69.000 firmas para lanzar el proceso de referéndum.

Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

La forma en la que se obtuvieron las firmas en la campaña de Iafigliola y Dastugue ha sido muy cuestionada por los colectivos trans, pues consideran que la información utilizada para convencer a la ciudadanía fue engañosa e incluso denunciaron penalmente a estos políticos por incitación al odio.

En Canadá, el Gobierno tendrá que compensar a 718 personas que fueron víctimas de lo que se conoce como “la purga gay”, el nombre con el que se conoce a las políticas que duraron desde la década de 1950 hasta la década de 1990 y por la cual empleados federales canadienses fueron despedidos, degradados y discriminados. Agencias federales investigaron, sancionaron y, a veces, despidieron a miembros lesbianas y homosexuales de las Fuerzas Armadas y del servicio público porque considerar a estas personas inadecuadas.

La demanda colectiva se inició en 2018, y las víctimas ahora comenzarán a recibir ahora las compensaciones de entre 50 y 110 millones de dólares en compensación general, y entre 5.000 y 175.000 dólares en el caso de las víctimas elegibles. Según LGBT Purge Class Action: “Canadá tiene una historia sórdida de lo que se puede llamar homofobia, bifobia y transfobia patrocinadas por el estado”.

Archivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.