Aceite de palma
Orangutanes en la Castellana contra el biodiésel de palma

Protestas en Madrid, Berlín, Bruselas, Lisboa, París y Roma contra la deforestación de las selvas para obtener aceite de palma. Colectivos ecologistas denuncian un incremento del consumo de este combustible en Europa para producir el biodiésel

Accion Ecologistas aceite de palma orangutanes
Performance contra el cultivo de palma de Ecologistas en Acción en la sede de la Comisión Europea en Madrid David F. Sabadell
21 ene 2019 14:22

Las oficinas de representación de la Comisión Europea en Madrid, Berlín, Bruselas, Lisboa, París y Roma han tenido hoy una visita inesperada. Activistas de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito) se han echado a la calle, disfrazados de orangutantes, para pedir el fin de la deforestación de las selvas donde habitan estos primates causada por las plantaciones de aceite de palma para biodiésel.

La campaña, de la que forman parte las organizaciones integrantes de Transport & Environment, la federación europea de colectivos y ONG por un transporte limpio, denuncia que “el incremento del consumo del aceite de palma en Europa para producir el biodiésel está provocando una rápida deforestación de grandes extensiones de selva virgen y el drenaje de turberas, una formación que almacena enormes cantidades de carbono debido a este cambio de uso de la tierra”, lo que supone grandes cantidades de carbono, según señalan desde Ecologistas en Acción, colectivo que forma parte de la federación europea.

Según los ecologistas, el 51% del aceite de palma importado por la Unión Europea se usa en forma de biodiésel. La UE aprobó la nueva Directiva de Renovables en diciembre y tiene el compromiso de publicar antes del 2 de febrero de 2019 una metodología que permita identificar aquellos biocombustibles que tengan riesgo de provocar altas cantidades de emisiones debido al cambio de uso de la tierra que conlleva su cultivo, algo que ocurre en el caso de la palma y la soja.

Biodiversidad
Oreo, las galletas vinculadas a la extinción del orangután

Una investigación señala que los proveedores de aceite de palma de la multinacional Mondelez han destruido casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en dos años. En total, 22 suministradores de la marca han acabado con 70.000 hectáreas de selva.

#NotInMyTank nace con el objetivo presionar a las autoridades de la Comisión Europea para que se deje de subvencionar el aceite de palma en el sector del transporte. Según denuncian desde Ecologistas en Acción, una reciente encuesta realizada por Ipsos mostró que el el 82 % de la población europea aún ignora que se usa más aceite de palma en el coche que en la comida. A pesar de ello, el 69% de los encuestados al ser preguntados sobre su prohibición la apoyaban.

Sin tiempo

Otros países europeos ya han tomado medidas para eliminar el aceite de palma de los biocombustibles, aunque la decisión final corresponde a la Comisión Europea que, antes del 1 de febrero, debe anunciar las nuevas medidas en su acto delegado.

Tal como señalaba Rosalía Soley, coordinadora de la campaña No en mi depósito de Ecologistas en Acción, “nos estamos quedando sin tiempo, debemos actuar ahora. La Comisión Europea debe escuchar a la ciudadanía que rechaza masivamente el uso del aceite de palma como biocombustible. Por eso nos tomamos las calles de Madrid como orangutanes para mostrar la urgencia de un acto delegado”.

La protesta en Madrid frente a la delegación de la Comisión Europea ha contado con una acción artística con disfraces de orangutanes, tras la cual se ha realizado una entrega simbólica de las 540.000 firmas ciudadanas recogidas durante la campaña.

Cecilia Sánchez, dinamizadora de la campaña ‘No en mi depósito’, apuntaba por su parte: "La gente necesita saber que no hay nada ‘verde’ o ‘sostenible’ en el aceite de palma en el biodiésel. Esperamos que la Comisión Europea escuche a sus ciudadanos y elimine lo antes posible el sinsentido del aceite de palma y los cultivos alimentarios para producir de biocarburantes”.

Asimismo, esta mañana se han reunido los directores de las organizaciones que forman parte de la campaña #NotInMyTank con el comisario europeo Miguel Arias Cañete para expresarle la urgencia del acto delegado para determinar los criterios de los biocombustibles con alto riesgo de cambio indirecto en el uso de la tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aceite de palma
Los orangutanes pagan un precio excesivo por el aceite de palma mundial

El descubrimiento de varios cuerpos de orangutanes mutilados junto a unas plantaciones de palma aceitera en la zona indonesia de Borneo captaron la atención del público en 2018. Se encontró el cadáver de un orangután acribillado con 130 disparos realizados a corta distancia. Otro orangután fue hallado decapitado y presentaba 17 disparos. Trabajadores conservacionistas encontraron marcas de tortura en un tercer cadáver que fue descubierto junto a una plantación de aceite de palma recién inaugurada.

Greenwashing
La mentira verde
El documental "La mentira verde" (2018) de Werner Boote critica el fenómeno greenwashing.
#29439
21/1/2019 21:21

Acabar con las selvas promigenias acelera la agonía del planeta Tierra la única casa que tiene la especie humana.

0
0
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.