Abusos a la infancia
Nadia González: “Si un niño dice ‘me han tocado’ es que le han tocado, no se lo está inventando”

Nadia González, periodista y psicóloga, sufrió abusos sexuales por parte de su padre cuando era una niña. Ahora cuenta su historia con el objetivo de que las víctimas se empoderen y puedan salir de este infierno.
Nadia González
Nadia González, periodista y psicóloga, en una foto de su perfil de Twitter @Nadianit

El pasado 15 de abril, el Congreso de los Diputados aprobó la  Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, conocida como Ley Rhodes. Entre las principales modificaciones está la ampliación de la prescripción de los delitos graves hasta que la víctima cumpla 35 años. 

“Cuando lo hice público, el delito ya había prescrito”

Esto llega tarde para casos como el de Nadia González, que nos contó su historia en ‘Este (no) es otro cuento. “Cuando lo hice público, el delito ya había prescrito”. Ella sufrió abusos sexuales por parte de su padre antes de los 12 años. “No eres consciente de lo que está bien y lo que está mal. Las personas que encarnan lo que está bien y lo que está mal son tus padres”.

Según el INE, más de la mitad de los delitos sexuales con sentencia judicial en España se cometieron sobre los menores. “Si un niño dice ‘me han tocado’ es que le han tocado, no se lo está inventando”. Nadia cree que lo más importante es la comunicación con las pequeñas y enseñarles a diferenciar ciertos comportamientos. “También hay que enseñarles lo que es un abrazo o un beso normal. Cuando mis hijas eran pequeñas tenía libros muy chulos que hablaban, por ejemplo, de cuando tocaban por debajo de la ropa”.

Este (no) es otro cuento
El Salto Radio Abusos en la infancia, entre el tabú y la desprotección
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.
"Con la campaña ' Yo rompo el silencio' queríamos demostrar que esto pasa en muchos entornos, el familiar, el deportivo, el educativo… Y hay que visibilizarlo para que las personas que lo sufren se empoderen”

Nadia rompió su silencio en 2018 de la mano de Save the Children. Su objetivo era mejorar la ley de protección a la infancia, que se aprobó hace dos semanas, y servir de ejemplo para el resto de víctimas. “Con la campaña ‘Yo rompo el silencio’ desde Save the Children queríamos demostrar que esto pasa en muchos entornos, el familiar, el deportivo, el educativo… Y hay que visibilizarlo para que las personas que lo sufren se empoderen”.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.