Aborto
Un hospital de Madrid entrega a una embarazada información para abortar según la ley de 1985

Desde la asociación Drets sexuals i reproductius denuncian que un centro sanitario de Madrid entrega información desactualizada a una embarazada, en la que no se contempla el supuesto para abortar más allá de la semana 22.

Un hospital público de la Comunidad de Madrid entregó en octubre a una embarazada información para abortar según la ley de 1985. Así lo denuncia la asociación Drets sexuals i reproductius, que lo ha hecho público a través de su observatorio de denuncias. La ley de 1985, más restrictiva que la actual, comprende tres supuestos: grave riesgo para la madre, que el embarazo sea a consecuencia de una violación siempre dentro de las 12 primeras semanas o por malformación del feto durante las 22 primeras semanas de embarazo. Desde esta organización denuncian a El Salto lo que consideran un “escándalo mayúsculo” con información incorrecta y desactualizada.

Entregar este tipo de documentación es un “escándalo mayúsculo” y un acto “grosero”, expresa Jordi Baroja, técnico de la asociación Drets sexuals i reproductius

Desde 2010, cuando llegó la Ley Orgánica 2/2010, conocida como ley de plazos, se abre la posibilidad de que las mujeres puedan abortar dentro de las primeras catorce semanas de gestación a petición propia, y más allá de la semana 22 cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad grave e incurable. Esta ley añade además otros dos supuestos para mujeres que se encuentran entre la semana 14 y la semana 22: que exista grave riesgo para la vida de la embarazada o que existan graves anomalías en el feto. Esta es la información que los hospitales públicos de Madrid tienen obligación de suministrar y no una ley de 1985, apuntan desde la organización catalana que asesora a mujeres sobre sus derechos reproductivos.

Un “escándalo mayúsculo”

Entregar este tipo de documentación es un “escándalo mayúsculo” y un acto “grosero”, expresa Jordi Baroja, técnico de la asociación. Baroja explica que la mujer, que se encontraba en la semana 34, contaba con un diagnóstico de acondroplasia. Tal y como reza la actual ley del aborto puede someterse a una interrupción voluntaria del embarazo previa “cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico”. 

Derechos reproductivos
DÍA POR LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Voluntarias ponen en marcha un teléfono para informar y hacer frente a los estigmas ante el aborto
“La línea del aborto” amplía su ámbito a todo el Estado tras un periodo de prueba en Catalunya. L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius quiere que este servicio telefónico gratuito y confidencial.

Baroja explica que este supuesto que contempla la ley para las mujeres en estado gestacional más allá de la semana 22 genera una multitud de situaciones que lo convierten en un “laberinto” burocrático que cambia en función de la comunidad en la que se encuentre la embarazada. Es por eso que se hizo necesario crear un grupo de acompañamiento “legal, técnico y emocional” para estas mujeres, que él se encarga de coordinar, en el que ya han atendido a más de 60 casos desde que comenzaran con su andadura, hace ya tres años. Es en este contexto cuando han recibido esta “sorprendente” documentación desde un hospital público de Madrid.

La mujer que recibió esta información desactualizada se encontraba en una semana de embarazo superior a la 22, un caso no contemplado en la ley de 1985 y que a día de hoy exige la convocatoria de un comité, como ella hizo

“Los comités clínicos no son comités éticos, deciden según criterios técnicos qué afecciones son incurables. Cuando las embarazadas acuden con diagnósticos como síndrome de down o acondroplasia, como es el caso de esta mujer, suelen ver visto su derecho al aborto denegado. Pero tú estás en tú derecho de activar el comité clínico en tu comunidad, y así lo hizo ella en Madrid, para lo que solicitó documentación a su hospital de referencia y este le entregó información de 1985”, explica el técnico de la asociación. De manera paralela, contactaron con Bruselas para explorar la posibilidad de abortar fuera. “En países como Bélgica o Francia se tiene en cuenta la calidad de vida a futuro, diagnósticos que aquí no pasan, allí sí. Allí se lo aceptaron y, finalmente abortó allí”, explica Baroja.

“Bruselas recibe más de un centenar de mujeres españolas que quieren abortar cada año. A partir de la semana 22 tu cuerpo ya no es tuyo, tiene que pasar por un comité clínico”

“Bruselas recibe más de un centenar de mujeres españolas que quieren abortar cada año. A partir de la semana 22 tu cuerpo ya no es tuyo, tiene que pasar por un comité clínico y para que se apruebe es complicadísimo”. Mientras, avisa este técnico, las mujeres viven la espera en embarazos que suelen ser deseados, realizando un ejercicio de desapego con su propio embarazo, marcadas por la “culpa” y el “estigma social”. “Pero es su vida, es su decisión”, añade Baroja. 

Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.

Tras practicar la interrupción del embarazo en Bruselas, y una vez de vuelta en Madrid, la mujer vio como su petición era desestimada. Tras un tiempo prudencial decidió que quería hacer público lo sucedido, pero sin ofrecer el nombre del hospital, porque quiere volver a ser madre y es su hospital de referencia. Abortar, todavía, acarrea un estigma y miedo a posibles consecuencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?