8 de marzo
Y tú, ¿qué haces para defender la vida?

Esta es una llamada para sumarte a la huelga general feminista convocada el próximo 8 de marzo para denunciar una crisis que amenaza la vida, aquello que más queremos defender. Con el apoyo y el cobijo legal de diferentes sindicatos, te animamos a autoorganizarte y a que asistas a las diferentes asambleas y comités de tu barrio, pueblo, ciudad, centro laboral o educativo, salgas a la calle, te expreses, y que durante el 8M, procures parar todo aquello que esté a tu alcance.
8M Pais Valencia 2022 galeria - 5
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló Carme Ripollés

Feministes Anticapitalistes dels Països Catalans

2 mar 2023 07:00

Este año quizás no has escuchado hablar tanto de la huelga. Quizás no ha salido en los telediarios, ni los sindicatos mayoritarios la han convocado. Tampoco la reina, ni todo tipo de mujeres famosas, ni los partidos de los gobiernos estatales y autonómicos lo están gritando a los cuatro vientos. 

Esto tiene que ver con lo que ha pasado estos años. Hemos visto cómo muchísimos actores políticos y empresas se ponían un lacito morado en sus campañas publicitarias. Y hemos visto algunos cambios legislativos, que no está de más decirlo, que tenemos que celebrar como resultado de nuestra lucha. Ahora bien, ¿qué seguimos viendo —más bien, viviendo— en nuestras vidas? Cada vez más miseria, cada vez más violencia, y cada vez más la sensación de que, lo que algunos y algunas dicen que es el feminismo que ya ha llegado, nosotras seguimos sin llegar ni a olerlo.

Esta convocatoria de huelga viene a decirles, claramente, que no nos conformaremos con nada que no sea la libertad y la vida digna de todas

Porque el feminismo, antes que nada, es para liberarnos a todas, y también a todos. Y quien pensaba que nos daríamos por satisfechas con cuatro mujeres al frente de gobiernos y empresas, quien se pensaba que aumentar un poco los recursos destinados en nuestras vidas conseguiría que calláramos, es quien este año se ha bajado del carro, y es quien nos encontrará de cara. Porque esta convocatoria de huelga viene a decirles, claramente, que no nos conformaremos con nada que no sea la libertad y la vida digna de todas.

Hacemos huelga porque no queremos aguantar más. Porque queremos poner fin a un sistema que nos explota, que ejerce violencia contra nosotras diariamente, que nos niega la posibilidad de decidir cómo queremos vivir, que nos condena a luchar para sobrevivir, a hacer malabares para llegar a fin de mes. Un sistema en que, aquello necesario para la vida no se valora, y lo aguantamos en jornadas infinitas de trabajo. Un sistema en el que no podemos vivir tranquilas por ser mujeres, para romper con el binarismo que nos imponen, o para vivir nuestra sexualidad más allá de los márgenes que nos encarcelan.

La finalidad de la huelga, entre otras, es poner todas aquellas tareas que sostienen la subsistencia en el centro, es decir, los cuidados, además de visibilizar la mochila histórica de opresiones que las mujeres e identidades disidentes cargamos todavía a las espaldas, simplemente, por el hecho de haber sido catalogadas dentro de un sexo, o de haber subvertido el género binarista y/o la sexualidad heterenormativa.

Recuperando el legado genealógico, que en nuestra casa tiene como punto de partida en enero del año 1918, cuando Amàlia Alegre inició una huelga en la calle Olmo de Barcelona contra la subida de precios de los productos básicos y del carbón. En aquel momento, el chispazo de la protesta fue tan compartida y necesaria que, rápidamente, se extendió en toda la ciudad hasta provocar una serie de revueltas y de movilizaciones protagonizadas por mujeres que denunciaban el maltrato social que recibimos por nuestra condición. Las rebeldes consiguieron bajar muchas de las persianas de comercios que inflaban precios, y asaltaron algunas carbonerías. A medida que pasaban los días, la huelga se volvió más ofensiva y multitudinaria, y no se paró hasta que se consiguió la destitución del gobernador y una bajada de precios de los productos básicos. 

Actualmente quizás no uses carbón, pero habrás notado en tu bolsillo el incremento escandaloso del pan y la inflación a precios desorbitados de la electricidad y del techo, mientras observas cómo las personas más ricas adquieren bienes de lujo. Al mismo tiempo que, a ti o a tu vecina, la desahucian. Y es precisamente esta lógica capitalista la que pretendemos superar, para poder construir una sociedad donde a nadie le falte aquello que necesita para vivir y en que nuestro trabajo y nuestro territorio sirvan al bien común y no al enriquecimiento de unos pocos.

Defender la vida también quiere decir responsabilizarnos de forma colectiva y comunitaria de la autodefensa de nuestras vidas

Defender la vida también quiere decir responsabilizarnos de forma colectiva y comunitaria de la autodefensa de nuestras vidas. Quiere decir vivir con libertad el fluir de los territorios libres que queremos que sean nuestros cuerpos. Quiere decir protegernos de la violencia machista y lgbti-fóbica, de la violencia de quien no nos deja abortar, de quien nos viola, de quien nos ataca por ser o amar más allá de aquello socialmente establecido.

Defender la vida quiere decir abolir toda forma de racismo y colonialismo. Quiere decir dejar atrás un sistema que se lucra del hecho que unas vidas humanas tengan un valor diferente a las otras, según su lugar de origen o sus características físicas. Quiere decir desterrar el racismo también en nosotros y nosotras. 

Defender la vida también quiere decir sacar las uñas y poner los medios necesarios para parar la violencia represiva y policial sin escrúpulos, que protege los poderosos, a todos aquellos que nos explotan y todos aquellos que se benefician desde sus poltronas, y que es capaz de infiltrarse en nuestra intimidad, para desmoralizar la resistencia.

Defender la vida es defender trabajar menos y distribuir la riqueza que generamos entre todas, tener acceso a la sanidad y la educación, a la cultura, a todo aquello que necesitamos para vivir

Defender la vida es enseñar los dientes para defender la tierra y proteger el planeta empezar una transición decidida, valiente y radical que ponga el bienestar de la humanidad, presente y también futura, por encima de los beneficios destructivos de las empresas y el capitalismo de consumo, como también lo será la escalada bélica que tenemos al horizonte. Las emisiones de gases, la generación de residuos o el impacto en el territorio a través de los macroproyectos no tienen freno si no somos nosotros quienes decidimos cómo nos relacionamos con el planeta y el territorio. Un territorio donde todavía sobreviven los despojos de la fauna y la flora salvajes.

Como han dicho muchas antes de que nosotras: “Queremos pan y también rosas”. Defender la vida es defender trabajar menos y distribuir la riqueza que generamos entre todas. Es tener acceso a la sanidad y la educación, a la cultura, a todo aquello que necesitamos para vivir, y que las trabajadoras que lo sostienen no lo hagan desde la precariedad que viven a causa de la privatización.

Desde Feministes Anticapitalistes Dels Països Catalans, una red de una treintena de colectivos que empezamos a caminar juntas desde el 2018, te queremos interpelar a que te muevas y a no conformarte con las reformas con las que se lavan la cara los gobiernos que nos han quitado nuestro derecho a la vida. Porque ahora más que nunca, para hacer frente a la situación de emergencia global que se cierne sobre nosotras, reivindicamos quererlo todo. 

Este 8 de marzo, puedes crear y buscar tu espacio donde movilizarte para tumbar el sistema capitalista y patriarcal, y sobre todo, escoger actuar por la defensa de la vida. ¿Te apuntas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.