8 de marzo
A pesar de la lluvia, el feminismo extremeño volvió a las calles el 8 de marzo

Se celebraron manifestaciones en las principales ciudades de la región, así como múltiples actos en distintas poblaciones. Las movilizaciones más numerosas se registraron en Mérida, Cáceres y Badajoz.
Merida 8m24

Ni el frío ni la lluvia, que hizo acto de presencia con especial intensidad, lograron paralizar las movilizaciones feministas en Extremadura.

Partiendo de la iniciativa de diferentes organizaciones y plataformas, se celebraron a lo largo de toda la jornada numerosos actos con una nutrida asistencia, menor que otros años pero superando todas las adversidades climatológicas. Ya lo había anunciado la Plataforma 8M de Mérida en la rueda de prensa realizada a principios de esta semana: “saldremos llueva o no llueva a protestar, gritar y exigir”.

En la capital extremeña la convocatoria congregó a varios centenares de participantes, arrancando  con unos minutos de retraso mientras las manifestantes se cobijaban de la intensísima e incesante lluvia bajo los soportales de la Plaza España. La movilización dio inicio a las ocho de la tarde (previamente había comenzado la concentración a las 19:30) con un explícito “no nos mires, mójate” y fue engrosando su número de participantes conforme avanzaba por las calles del centro de la ciudad. “Mujeres feministas en lucha” era el texto de la pancarta de cabecera en una manifestación que fue unitaria. Concluyó en el mismo punto de partida con la lectura de un manifiesto.

En Cáceres, algo menos de 2.000  personas participaron en una marcha convocada por la Plataforma Mujeres por la Igualdad, partiendo a las 18:30 desde la Plaza de América al ritmo de la batucada de Casar de Cáceres y tras una gran pancarta demandando “Igualdad”. Tras recorrer el centro de la ciudad, un grupo de alumnas del conservatorio de danza realizaron una performance y otro del ciclo de FP de Promoción de la Igualdad del IES Al-Qázeres procedió a la lectura de un manifiesto.

No fue la única convocatoria, ya que la Plataforma de Mujeres Cáceres Abolicionista reunió a unas 60 personas a las 19:30 en el kiosko de la Música de la avenida de España. En su comunicado señalaron que “el 8 de marzo es un día para y por las mujeres. Justificamos esta convocatoria propia por el uso partidista que se le da a la marcha, con representantes de partidos y sindicatos en su cabecera, que al mismo tiempo que exigen la mejora de los derechos de las mujeres promueven y acatan medidas y leyes que los destruyen. Es un día para y por las mujeres, sin tutelas políticas, ni otras banderas más que las feministas. No vamos a ser partícipes de una manifestación que se ha convertido en un instrumento manoseado por los partidos de todo el espectro político y por organizaciones que no velan por nuestros derechos más básicos”.

La Plataforma 8-M Badajoz  reivindicó una lucha feminista “inclusiva, transfeminista, antifascista, antirracista, ecológica y con conciencia de clase”

Badajoz congregó más de un millar de participantes, y también bajo la lluvia. A la llamada de la Plataforma 8-M Badajoz y con el lema “Tu silencio también es violencia”, y reivindicando una lucha feminista “inclusiva, transfeminista, antifascista, antirracista, ecológica y con conciencia de clase”, la marcha recorrió las calles del centro de la capital hasta concluir en el paseo de San Francisco. Allí se dio paso a la lectura de un manifiesto y a una actuación de la bailarina Paula Yunis en solidaridad con la causa Palestina.

En su comunicado, realizado “desde la rabia y las ganas necesarias de quemarlo todo, porque no podemos más con esta pasividad y silencio”, las convocantes exigieron “el fin a las condiciones de precariedad y explotación laboral”, así como la derogación de la Ley de Extranjería, señalando que “el aborto no es un debate, sino un derecho al que todas deberíamos acceder sin acoso ni trabas, con o sin papeles”. Uno de los lemas más coreados fue “con vulva o con pene, todas somos mujeres”.

En Plasencia, más de 300 personas convocadas por la Plataforma Feminista de Plasencia recorrieron en manifestación la ciudad desde el parque de la Coronación hasta la Plaza Mayor, sin que en ningún momento amainara la lluvia, protagonista de la jornada en toda la región.

Durante todo el día, además, hubo diferentes convocatorias y actos en distintas localidades como Trujillo, Montijo, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena o Don Benito, además de una caravana que recorrió los pueblos del valle del Jerte. También fue notable la organización de distintas concentraciones con perfil institucional a cargo de diferentes ayuntamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Más noticias
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.