8 de marzo
Ordenan retirar una pancarta del 8M en un hospital público de Madrid

La gerencia del hospital del Henares ordena retirar el cartel “sin ninguna explicación”, tal y como denuncian desde el sindicato MATS quienes querían reivindicar la igualdad en un sector altamente feminizado pero con una gran brecha salarial.
Cartel Hospital 8M
Cartel colocado en el Hospital del Henares que ha sido retirado por la gerencia.

“Si nosotras paramos, se para el mundo”. Una pancarta con esta frase colgada a primera hora de la mañana durante este 8 de marzo en el madrileño Hospital del Henares ha sido retirada por órdenes de la gerencia, “y sin dar ninguna explicación”, según denuncian desde le sindicato MATS. La pancarta quería reivindicar el papel de la mujer trabajadora, en un sector altamente feminizado: según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) 949.500 mujeres trabajan en el sector sanitario, frente a 324.800 hombres.

Este martes 7 de marzo el comité de empresa de este hospital público, pero de gestión privatizada, registró la petición para colocar dicha pancarta. La hoja de registro, a la que ha tenido acceso El Salto, indica que esta misma iba a ser retirada el 9 de marzo. Pero no pudo ser. La gerencia del hospital mandó retirar la pancarta a las 15 horas, tal y como explica Iván Mozo, miembro del comité de empresa y portavoz del MATS.

“Parece que al hospital del Henares le ha molestado mucho que reivindiquemos la igualdad en un ámbito sanitario en el cuál el 90% de la plantilla es femenino”

“Deberían de dar una explicación de por qué esa pancarta ha sido retirada, porque lo único que nos demuestra es que a fecha de hoy todavía nos quieren calladas y sumisas. Y ni queremos estar calladas, ni queremos estar sumisas, ni queremos dar un paso atrás, queremos la igualdad”, explica Mozo. “Parece que al hospital del Henares le ha molestado mucho que reivindiquemos la igualdad en un ámbito sanitario en el cuál el 70% de la plantilla es femenino”, añade.

Sanidad pública
Sanidad Pública Las feministas saldrán en bloque este 12 de febrero en Madrid en defensa de la sanidad pública
La primera cita de este mes de marzo para la Comisión 8M de Madrid será la manifestación del 12 de febrero, en la que organizarán un bloque en defensa de los cuidados en una profesión altamente feminizada.

Igualdad y sanidad pública

Desde el MATs insisten en que hay que vincular este día con el contexto actual de la lucha por la defensa de la sanidad pública y universal ya que “el género es un factor importante en los determinantes de la salud y podemos afirmar que ser mujer conlleva inequidad sanitaria”. Avisan de que en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades existen sesgos de género, que implican no analizar cómo afectan de manera diferente las enfermedades a hombres y a mujeres, con el consiguiente déficit en el diagnóstico y fallos en el tratamiento de las mujeres.

“El género es un factor importante en los determinantes de la salud y podemos afirmar que ser mujer conlleva inequidad sanitaria”

Del otro lado, la elevada brecha de género existente en el sector, de más del 26%, supone que las trabajadoras de este sector no ocupan puestos de liderazgo. Según este informe, impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, FACME, el 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra.

Desigualdad
Techo de cristal Son más pero mandan menos: la ausencia de mujeres en los puestos de liderazgo en Medicina
El 61% de los médicos y médicas que trabajaban en centros sanitarios públicos en España son mujeres. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de mujeres jefas de servicio, que oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra, según el estudio pionero Mujeres en Medicina en España (WOMEDS).

Además, los puestos más precarizados están totalmente feminizados. Así, y según los datos del INE, en enfermería el 84% son mujeres, y dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) el 81% son mujeres. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.