8 de marzo
El País Valencià es tiny de morat en una altra jornada històrica

Les principals ciutats del País Valencià reivindiquen els feminismes amb força després de dos anys marcats per les limitacions de la pandèmia.
8M Pais Valencia 2022 galeria - 3
Castelló se llena de gritos por la igualdad Carme Ripollés

València (per Joanna Giménez i García)

Ahir, amb una normalitat quasi anòmala es va dur a terme la manifestació més multitudinària des d'abans de la pandèmia. El 8 de març, dia de la dona, va significar per a València una immensa marea que va tenyir diversos quilòmetres de reivindicacions socials i igualtat, tots ells sota la unió del color violeta. Un color que representa la resiliència i el rebuig a la conformitat, a la conformitat de continuar vivint en una societat patriarcal que ha invisibilitzat reiteradament els assoliments de les dones al llarg de la història de la humanitat. Baix crits de “Visca, visca, visca la lluita feminista” o “Patriarcat i capital, aliança colonial”, desenes de milers de manifestants, van reivindicar un any més, millores per a la sanitat i l'educació pública i per a les treballadores dels sector de cures àmpliament feminitzat.

Enguany s'ha vist marcat, malgrat, per una polèmica que ha provocat l'escissió de la manifestació en dues convocatòries diferents: una, organitzada la Coordinadora Feminista a les 19 hores i, una altra, per la Assemblea Feminista de València a les 17 hores, que es confluiria més tard amb l'altra per a després dividir-se de nou i finalitzar per separat. El motiu de la diferenciació es deu a debats sobre l'abolició o regularització de la prostitució i a com legislar els drets de les persones trans. No obstant això, l'ambient que es va viure, marcat pel ritme tribal de les batucades i alguna dolçaina, va ser festiu i distés. De fet, moltes manifestants afirmaven que no tenien constància de les diferències entre columnes, sinó que havien acudit indistintament. No obstant això, algunes de les dones van afirmar escoltar càntics trànsfobs que proclamaven que ‘dona es naix’, contrastant amb pancartes de suport al col·lectiu trans en les quals podíem veure escrit “Ser dona no naix, es construeix”.

Va destacar també el suport a les dones afganeses que sota el règim talibà han perdut els seus drets, així com el crit de ‘No a la guerra’ en suport a Ucraïna. A aquests càntics se sumaven dones de totes bles edats, des de nounades a braços de les seues mares que entrellucaven perplexes, fins a ancianes amb caminador que sorprenien amb la seua vitalitat i força.

A això de les 20.30h arribava ja la manifestació a les Torres de Serrans, rebuda per una actuació de la rapera valenciana Tesa que omplia l'ambient amb les seues cançons feministes animant a les dones a alçar-se en contra de la violència de gènere, de l'opressió sistematitzada i amb una crítica decidida cap al menyspreu de la dona per part de la indústria del rap.

Totes les columnes que havien participat en la manifestació es van condensar mostrant les seues pancartes al voltant del modest escenari en el qual van tindre cabuda les actuacions i manifestos. A pesar que la polèmica per l'abolicionisme i la llei trans van dividir les columnes en dues finals, el manifest, pregonat en valencià, va destacar pel reclam d'una educació pública en igualtat, donant cabuda a l'ensenyament sexeafectiu i la instauració d'uns serveis públics de qualitat, entre altres. Va marcar el discurs l'oposició al capitalisme, el colonialisme i el patriarcat, davant el qual un públic exaltat va aplaudir amb força.

Acabava una emocionant jornada amb un recordator: que juntes, som més fortes i que “8 de març és cada dia i el feminisme és el camí”. Instant a lluitar per a honrar a les que ens precedeixen, i a continuar combatent perquè les que vinguen puguen viure en igualtat.

Castelló (per Nerea Altaba)

Castelló es tiny de morat un any més per a commemorar el 8M. El moviment feminista torna als carrers de la capital de la plana després d'un any d'aturada per la pandèmia, en una vesprada on el cessament de la pluja ha permés traure les pancartes i banderes pel Dia Internacional de la Dona. La policia municipal apunta a quasi 4.000 integrants en aquesta marxa multitudinària, encara que dividida en dos grups. Encapçalant la manifestació la part institucional amb els partits polítics, sindicats i organitzacions, i uns metres més arrere les associacions populars amb Subversives Castelló, l'Assemblea del 8M i grups estudiantils més reivindicatius. 

Clames contra el masclisme i la bretxa de gènere, crits per un feminisme antiracial i amb igualtat de classes. Les participants han corejat càntics i mostrats cartells contra el patriarcat al crit de “No estem totes, falten les assassinades”, “Que visca la lluita de les feministes” o “No és una festa és una protesta”. A més, aquestes consignes també han deixat buit a les denúncies contra Vox i el seu líder Santiago Abascal. Així com a la Universitat Jaume I amb la proclama “agressors fora de les universitats”.

La marea ha començat a les 19.00 en la Plaça de les aules i ha transcorregut pels carrers principals de la localitat. Des del Mercat de Sant Antoni per la Ronda Magdalena, Horts Hogueros, Plaza del Rei, Porta del Sol, Gasset i Plaza de la Pau i Carrer Major fins a arribar a la Plaça Major. 

El primer grup darrere de la pancarta que portava la formació socialista amb el president de la Diputació, José Martí, acompanyat per membres de Compromís. Acompanyats per entitats provincials com el Liceu de Dons de Castelló, l'Associació de Dones 8 de març, l'aula de tercera edat de dones del Grau o Amnistia Internacional. A més dels sindicats UGT, Comissions Obreres i Intersindical Valenciana. 

Finalment, la marxa ha acabat en la Plaça Major al costat de l'Ajuntament, on el Moviment Feminista de Castelló, format per associacions, organitzacions i col·lectius de la província ha llegit el manifest que tots els assistents han aplaudit i victorejat amb força. L'acte va finalitzar amb la interpretació d'una versió de la cançó de Rigoberta Bandini “Ai Mamà”, on totes les assistents a l'uníson van deixar clar que a Castelló hi havia feminisme per a estona.

Alacant i Elx (per Estefanía M. Amador)

A Alacant, entre 8.000 i 12.000 persones es van donar cita durant la jornada feminista del 8M. Partint des de les escales de l'institut del Jorge Juan, una marea violeta va recórrer, durant la vesprada d'ahir, el centre de la ciutat d'Alacant fins a arribar a l'encreuament entre l'Esplanada i la Rambla Méndez Nuñez. La manifestació alacantina es va caracteritzar també per l'intergeneracional de les seues files i per les pancartes en denúncia de la violència masclista, la desigualtat encara imperant i la necessitat de cuidar a les que cuiden, així com el crit de 'no a la guerra' i la defensa del sistema públic de salut. Un altre dels punts clau en la jornada van ser les crítiques a la nova ordenança de mendicitat per suposar una “criminalització i penalització de les dones en situació de prostitució”, així com les referències a l'assetjament, acusat aquest últim any, que reben les dones que acudeixen a clíniques per a avortar.

A Elx, per la seua banda, no va haver-hi cap incident, si bé estaven presents les consignes abolicionistes. Durant la lectura del manifest, en el qual es va destacar la importància de lluitar unides contra el patriarcat i el sistema neoliberal, independentment de la falta de consens en altres qüestions, es va defensar la necessitat d'una política social i feminista on es garantisca una renda bàsica universal, s'aposte per una sanitat pública de qualitat i es pose fi a la precarietat laboral de les dones que curen. Les reivindicacions es van traslladar al sistema laboral privat, on s'ha destacat la situació precària de les Kellys, les aparadores, empleades del servei domèstic... Entre les frases protagonistes, l'antiracisme estava present en crits com “la llibertat de les dones amb més recursos no pot recaure sobre l'explotació de les dones migrades”. També es va aprofitar la jornada per a denunciar públicament l'assassinat d'Alicia, ocorregut fa quasi dos anys a Elx, i que segueix sense tindre culpable.

8M en Alacant
Ampliar
Miles de personas rodean la Plaza de Los Luceros (Alacant) durante el 8M
Miles de personas rodean la Plaza de Los Luceros (Alacant) durante el 8M
8M Pais Valencia 2022 galeria - 2
Ampliar
Una joven sujeta una pancarta durante el 8M en Alicante
Una joven sujeta una pancarta durante el 8M en Alicante
8M Pais Valencia 2022 galeria - 3
Ampliar
"No estamos todas faltan las asesinadas", denuncian las feministas de Alicante durante la manifestación
"No estamos todas faltan las asesinadas", denuncian las feministas de Alicante durante la manifestación
8M Pais Valencia 2022 galeria - 1
Ampliar
Miles de personas se congregan en Castelló durante la jornada feminista
Miles de personas se congregan en Castelló durante la jornada feminista
8M Pais Valencia 2022 galeria - 2
Ampliar
La jornada en Castelló estuvo marcada por lo intergeneracional de la misma
La jornada en Castelló estuvo marcada por lo intergeneracional de la misma
Castelló se llena de gritos por la igualdad
8M Pais Valencia 2022 galeria - 5
Ampliar
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló
El 8M en Castelló congregó a miles de personas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 7
Ampliar
"A mí también me gustan las mujeres y no las acoso", exponen las feministas
"A mí también me gustan las mujeres y no las acoso", exponen las feministas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 8
Ampliar
La manifestación de Castelló congregó a alrededor de 4.000 personas
La manifestación de Castelló congregó a alrededor de 4.000 personas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 9
Ampliar
En València, la manifestación fue extremadamente multitudinaria
En València, la manifestación fue extremadamente multitudinaria
8M Pais Valencia 2022 galeria - 10
Ampliar
El antirracismo y los cuidados, presentes en la jornada valenciana
El antirracismo y los cuidados, presentes en la jornada valenciana
8M Pais Valencia 2022 galeria - 11
Ampliar
Las feministas de València realizaron acciones visuales para denunciar el machismo
Las feministas de València realizaron acciones visuales para denunciar el machismo
8M Pais Valencia 2022 galeria - 12
Ampliar
Reivindicaciones en las calles valencianas durante la jornada del 8M
Reivindicaciones en las calles valencianas durante la jornada del 8M
8M Pais Valencia 2022 galeria - 13
Ampliar
El debate sobre la prostitución estuvo presente en el 8M del País Valencià
El debate sobre la prostitución estuvo presente en el 8M del País Valencià
Cartelería feminista durante el 8M en València
La jornada transcurrió con normalidad en València
8M Pais Valencia 2022 galeria - 16
Ampliar
"Les dones fem revolució feminista", exponen las asistentes
"Les dones fem revolució feminista", exponen las asistentes
Feministas valencianas contra los vientres de alquiler
8M Pais Valencia 2022 galeria - 18
Ampliar
Una muixeranga recorrió también la manifestación de València
Una muixeranga recorrió también la manifestación de València
En Elx estuvieron presentes los gritos contra la guerra
Feministas de Elx contra la desigualdad salarial
8M Pais Valencia 2022 galeria - 22
Ampliar
La manifestación de Elx congregó a feministas de todas las edades
La manifestación de Elx congregó a feministas de todas las edades
Hartazgo a las violencias machistas en las calles de Elx
8M Pais Valencia 2022 galeria - 24
Ampliar
Feministas ilicitanas exigen justicia para Alicia, asesinada hace casi dos años
Feministas ilicitanas exigen justicia para Alicia, asesinada hace casi dos años
Proclamas feministas en las calles de la ciudad

8 de marzo
El País Valencià se tiñe de morado en otra jornada histórica

Las principales ciudades del País Valencià reivindican los feminismos con fuerza después de dos años marcados por las limitaciones de la pandemia.
8M Pais Valencia 2022 galeria - 3
Castelló se llena de gritos por la igualdad Carme Ripollés

València (por Joanna Giménez i García)

Ayer, con una normalidad casi anómala, se llevó a cabo la manifestación más multitudinaria desde antes de la pandemia. El 8 de marzo, día de la mujer, significó para València una inmensa marea que tiñó varios kilómetros de reivindicaciones sociales e igualdad, todos ellos bajo la unión del color violeta. Un color que representa la resiliencia y el rechazo a la conformidad, a la conformidad de seguir viviendo en una sociedad patriarcal que ha invisibilizado reiteradamente los logros de las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad. Bajo gritos de “Visca, visca, visca la lluita feminista” o “Patriarcat i capital, aliança colonial”, decenas de miles de manifestantes reivindicaron, un año más, mejoras para la sanidad y la educación pública y para las trabajadoras de los sectores de cuidados ampliamente feminizados.

Este año se ha visto marcado, sin embargo, por una polémica que ha provocado la escisión de la manifestación en dos convocatorias distintas: una, organizada la Coordinadora Feminista a las 19h y, otra, por la Assemblea Feminista de Valencia a las 17h, que se confluiría más tarde con la otra para luego dividirse de nuevo y finalizar por separado. El motivo de la diferenciación se debe a debates sobre la abolición o regularización de la prostitución y a cómo legislar los derechos de las personas trans. Sin embargo, el ambiente que se vivió, marcado por el ritmo tribal de las batucadas y alguna que otra dolçaina, fue festivo y distendido.

De hecho, muchas manifestantes afirmaban que no tenían constancia de las diferencias entre columnas, sino que habían acudido indistintamente. Sin embargo, algunas de las mujeres afirmaron escuchar cánticos tránsfobos que proclamaban que ‘mujer se nace’, contrastando con pancartas de apoyo al colectivo trans en las que se podía leer “Ser mujer no nace, se construye”. Destacó también el apoyo a las mujeres afganas que bajo el régimen talibán han perdido sus derechos, así como el grito de ‘No a la guerra’ en apoyo a Ucrania.

A estos cánticos se sumaban mujeres de todas las edades, desde recién nacidas a brazos de sus madres que atisbaban perplejas, hasta ancianas con andador que sorprendían con su vitalidad y su fuerza. Alrededor de las 20:30 llegaba ya la manifestación a las Torres de Serranos, recibida por una actuación de la rapera valenciana Tesa que animaba el ambiente con sus canciones feministas animando a las mujeres a levantarse en contra de la violencia de género, de la opresión sistematizada y con una crítica decidida hacia el desprecio de la mujer por parte de la industria del rap.

Todas las columnas que habían participado en la manifestación se condensaron mostrando sus pancartas alrededor del modesto escenario en el que tuvieron cabida las actuaciones y manifiestos. A pesar de que la polémica por el abolicionismo y la ley trans que dividió las columnas en dos finales, el manifiesto, pregonado en valenciano, destacó por el reclamo de una educación pública en igualdad, dando cabida a la enseñanza sexoafectiva y la instauración de unos servicios públicos de calidad, entre otros. Marcó el discurso la oposición al capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, ante la que un público exaltado aplaudió con fuerza. Acababa una emocionante jornada con un recordatorio de que juntas, somos más fuertes y que “8 de marzo es cada día y el feminismo es el camino”. Instando a luchar para honrar a las que nos preceden, y a seguir combatiendo para que las que vengan puedan vivir en igualdad.

Castelló (por Nerea Altaba)

Castelló se ha teñido de morado un año más para conmemorar el 8MEl movimiento feminista ha vuelto a las calles de la capital de la plana tras un año de parón por la pandemia, en una tarde donde el cese de la lluvia ha permitido sacar las pancartas y banderas por el Día Internacional de la Mujer. La policía municipal apunta a casi 4.000 integrantes en esta marcha multitudinaria, aunque dividida en dos grupos. Encabezando la manifestación la parte institucional con los partidos políticos, sindicatos y organizaciones y unos metros más atrás las asociaciones populares con Subversives Castelló, la Asamblea del 8M y grupos estudiantiles más reivindicativos.  

La jornada estuvo marcada por las clamas contra el machismo y la brecha de género, gritos por un feminismo antirracial, con igualdad de clases, y también por la polémica alrededor del abolicionismo de la prostitución. De manera conjunta, no obstante, las participantes han coreado cánticos y mostrados carteles contra el patriarcado al grito de “No estamos todas, faltan las asesinadas”, “Que viva la lucha de las feministas” o “No es una fiesta es una protesta”. Además, estas consignas también han dejado hueco a las denuncias contra Vox y su líder Santiago Abascal. Así como a la Universitat Jaume I con la proclama “agresores fuera de las universidades”.

La marea morada ha comenzado a las 19:00 en la Plaza de las aulas y ha transcurrido por las calles principales de la localidad. Desde el Mercado de San Antonio por la Ronda Magdalena, Huertos Hogueros, Plaza del Rey, Puerta del Sol, Gasset y Plaza de la Paz y Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor. 

El primer grupo detrás de la pancarta que llevaba la formación socialista con el presidente de la Diputación, José Martí, acompañado por miembros de Compromís. Acompañados por entidades provinciales como el Liceu de Dones de Castelló, la Asociación de Mujeres 8 de marzo, el aula de tercera edad de mujeres del Grau o Amnistía Internacional. Además de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras e Intersindical Valenciana. 

Finalmente, la marcha ha acabado en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento, donde el Movimiento Feminista de Castellón, formado por asociaciones, organizaciones y colectivos de la provincia ha leído el manifiesto que todos los asistentes han aplaudido y vitoreado con fuerza. El acto finalizó con la interpretación de una versión de la canción de Rigoberta Bandini “Ay Mamá”, donde todas las asistentes al unísono dejaron claro que en Castelló había feminismo para rato. 

Alacant y Elx (por Estefanía Moreno)

En Alacant, entre 8.000 y 12.000 personas se dieron cita durante la jornada feminista del 8M. Partiendo desde las escaleras del instituto del Jorge Juan, una marea violeta recorrió, durante la tarde de ayer, el centro de la ciudad de Alicante hasta llegar al cruce entre la Explanada y la Rambla Méndez Nuñez. La manifestación alicantina se caracterizó también por lo intergeneracional de sus filas y por las pancartas en denuncia de la violencia machista, la desigualdad todavía imperante y la necesidad de cuidar a las que cuidan, así como el grito de 'no a la guerra' y la defensa del sistema público de salud. Otro de los puntos clave en la jornada fueron las críticas a la nueva ordenanza de mendicidad por suponer una “criminalización y penalización de las mujeres en situación de prostitución”, así como las referencias al acoso, acusado este último año, que reciben las mujeres que acuden a clínicas para abortar.

En Elx, por su parte, no hubo ningún incidente, si bien estaban presentes las consignas abolicionistas. Durante la lectura del manifiesto, en el que se destacó la importancia de luchar unidas contra el patriarcado y el sistema neoliberal, independientemente de la falta de consenso en otras cuestiones, se defendió la necesidad de una política social y feminista donde se garantice una renta básica universal, se apueste por una sanidad pública de calidad y se acabe con la precariedad laboral de los cuidados. Las reivindicaciones se trasladaron al sistema laboral privado, donde se ha destacado la situación precaria de las Kellys, las aparadoras, empleadas del servicio doméstico... Entre las frases protagónicas, el antirracismo estaba presente en gritos como “la libertad de las mujeres con más recursos no puede recaer sobre la explotación de las mujeres migradas”. También se aprovechó la jornada para denunciar públicamente el asesinato de Alicia, ocurrido hace casi dos años en Elche, y que sigue sin tener culpable.

8M en Alacant
Ampliar
Miles de personas rodean la Plaza de Los Luceros (Alacant) durante el 8M
Miles de personas rodean la Plaza de Los Luceros (Alacant) durante el 8M
8M Pais Valencia 2022 galeria - 2
Ampliar
Una joven sujeta una pancarta durante el 8M en Alicante
Una joven sujeta una pancarta durante el 8M en Alicante
8M Pais Valencia 2022 galeria - 3
Ampliar
"No estamos todas faltan las asesinadas", denuncian las feministas de Alicante durante la manifestación
"No estamos todas faltan las asesinadas", denuncian las feministas de Alicante durante la manifestación
8M Pais Valencia 2022 galeria - 1
Ampliar
Miles de personas se congregan en Castelló durante la jornada feminista
Miles de personas se congregan en Castelló durante la jornada feminista
8M Pais Valencia 2022 galeria - 2
Ampliar
La jornada en Castelló estuvo marcada por lo intergeneracional de la misma
La jornada en Castelló estuvo marcada por lo intergeneracional de la misma
Castelló se llena de gritos por la igualdad
8M Pais Valencia 2022 galeria - 5
Ampliar
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló
El 8M en Castelló congregó a miles de personas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 7
Ampliar
"A mí también me gustan las mujeres y no las acoso", exponen las feministas
"A mí también me gustan las mujeres y no las acoso", exponen las feministas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 8
Ampliar
La manifestación de Castelló congregó a alrededor de 4.000 personas
La manifestación de Castelló congregó a alrededor de 4.000 personas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 9
Ampliar
En València, la manifestación fue extremadamente multitudinaria
En València, la manifestación fue extremadamente multitudinaria
8M Pais Valencia 2022 galeria - 10
Ampliar
El antirracismo y los cuidados, presentes en la jornada valenciana
El antirracismo y los cuidados, presentes en la jornada valenciana
8M Pais Valencia 2022 galeria - 11
Ampliar
Las feministas de València realizaron acciones visuales para denunciar el machismo
Las feministas de València realizaron acciones visuales para denunciar el machismo
8M Pais Valencia 2022 galeria - 12
Ampliar
Reivindicaciones en las calles valencianas durante la jornada del 8M
Reivindicaciones en las calles valencianas durante la jornada del 8M
8M Pais Valencia 2022 galeria - 13
Ampliar
El debate sobre la prostitución estuvo presente en el 8M del País Valencià
El debate sobre la prostitución estuvo presente en el 8M del País Valencià
Cartelería feminista durante el 8M en València
La jornada transcurrió con normalidad en València
8M Pais Valencia 2022 galeria - 16
Ampliar
"Les dones fem revolució feminista", exponen las asistentes
"Les dones fem revolució feminista", exponen las asistentes
Feministas valencianas contra los vientres de alquiler
8M Pais Valencia 2022 galeria - 18
Ampliar
Una muixeranga recorrió también la manifestación de València
Una muixeranga recorrió también la manifestación de València
En Elx estuvieron presentes los gritos contra la guerra
Feministas de Elx contra la desigualdad salarial
8M Pais Valencia 2022 galeria - 22
Ampliar
La manifestación de Elx congregó a feministas de todas las edades
La manifestación de Elx congregó a feministas de todas las edades
Hartazgo a las violencias machistas en las calles de Elx
8M Pais Valencia 2022 galeria - 24
Ampliar
Feministas ilicitanas exigen justicia para Alicia, asesinada hace casi dos años
Feministas ilicitanas exigen justicia para Alicia, asesinada hace casi dos años
Proclamas feministas en las calles de la ciudad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.