15M
Que diez años no son nada: Podemos y el 15-M

A diez años de distancia y en las circunstancias actuales, ¿se puede seguir diciendo que Podemos es el heredero legítimo del 15-M? A lo largo de las siguientes líneas reflexionamos sobre ello poniendo el punto de mira en cómo se ha pasado de un movimiento social masivo a una extrema derecha eufórica.
Aleix Romero Peña
14 may 2021 22:51

¿Aún no habéis visto el vídeo donde David Bravo relata su decepcionante etapa como diputado? En este documento, que debería ser de obligado visionado en una jornada de reflexión electoral, Bravo va más allá de la anécdota personal y levanta un poco el telón para que descubramos la vida parlamentaria. O, al menos la de la XI Legislatura, la de la moción de censura a Rajoy. “Me dio la sensación de que lo hacíamos dentro del Congreso era ser unos manifestantes dentro del Congreso”. Según su versión, aquellos fueron unos meses de performance continua, de una sucesión de gestos simbólicos que acaparaba titulares pero que no generaba políticas, que era para lo que en definitiva él creía que estaba allí.

Así, aderezando su narración con varias chanzas, resume Bravo la trayectoria de su grupo parlamentario, que fue el de Podemos. Seguramente no haya sido del todo consciente de lo oportuno de su publicación, con la retirada de Pablo Iglesias corte de coleta incluido, al modo taurino— y el décimo aniversario del 15-M casi solapándose. Porque su exposición viene a ser una suerte de engarce entre ambos acontecimientos.

Podemos/Unidas Podemos ha terminado descapitalizando todo el caudal político atesorado por las asambleas realizadas en las plazas públicas hace diez años.

La figura de David Bravo nos permite evocar a aquel Podemos que cooptaba candidatos independientes para sus listas electorales entre activistas sociales afamados, uno de tantos gestos con los que trataba de explicitar su parentesco con los indignados. Por eso, su decepción pone de manifiesto las diferencias entre partido político y movimiento social.

No cabe duda de que, en cuanto que gestor de ese sentido común emanado del 15-M —siguiendo la terminología usada por Íñigo Errejón en su conocidísimo artículo sobre su discurso contrahegemónico—, Podemos/Unidas Podemos ha terminado descapitalizando todo el caudal político atesorado por las asambleas realizadas en las plazas públicas hace diez años. Un caudal del que, para más inri, se apropió apareciendo como el providencial dique que venía a encauzar un torrente salvaje repleto de complejidad: ambigüedades, contradicciones, sus buenas dosis de oportunismo pero también de aquello —vuelto a poner de moda con el aniversario— que el elitismo más cínico tacha de “adanismo”.

Para bien, y para mal, se da la circunstancia de que la opinión pública tiende a identificarse más con los Adanes que desafían los mandatos de Dios que con los discretos y prudentes reformistas tan del gusto de nuestro régimen del 78. No es una ley científica, pero es lo poco a lo que puedo aferrarme para entender los éxitos de Isabel Díaz Ayuso o Vox, cuando diez años antes, ayer como quien dice, un 66% de la población parecía sentir simpatía por las movilizaciones indignadas. Porque, más allá de las abismales diferencias en cuanto a los contenidos, sobre las que obviamente no voy a entrar, todos ellos resultan adánicos al encarnar el espíritu de la impugnación.

En lo que va en estos últimos diez años hemos perdido independencia, autocrítica y atrevimiento a cambio de conformismo, docilidad y unos sitios en el Consejo de Ministros.

Cuando el 15-M denunciaba a PP y PSOE —quienes, precisamente en 2011, perpetraron con nocturnidad y alevosía la reforma del artículo 135 de la Constitución gracias a esa vuelta de tuerca del austericidio llamada Pacto de Estabilidad y Crecimiento—, no solo cuestionaba el bipartidismo, sino que atacaba de lleno a un sistema que precisaba y todavía precisa de la alternancia de estas dos formaciones para hablar de normalidad democrática. Pero los acuerdos de gobierno para aupar a los socialistas al poder vienen a decir que, bueno, en realidad no es para tanto. Escojamos el argumento que más nos guste: que si Pedro Sánchez se enfrentó al viejo establishment del partido, que si es necesario conformar un frente progresista contra la derecha, que si Pablo Iglesias señaló en el Congreso las manos manchadas de cal y de GAL de Felipe González —en el fondo, por sus efectos prácticos, otra performance más que habría que añadir a la larga lista de la XI Legislatura—, etc. Lo miremos por donde lo miremos, el abandono de uno de los objetivos más característicos del 15-M.  

Quienes han tomado por el momento el relevo del papel antisistema, son la extrema derecha de Vox y la Díaz Ayuso más montaraz. Qué triste, qué odioso y, sobre todo, qué falso. Pero en esta época de permanente hostigamiento al Gobierno de coalición, su discurso, aunque artero en su análisis y fraudulento en su diagnóstico, ha brillado por su carácter impugnador. 

En lo que va en estos últimos diez años hemos perdido independencia, autocrítica y atrevimiento a cambio de conformismo, docilidad y unos sitios en el Consejo de Ministros. Lo que va del 15-M a Podemos. Quizás haya ya llegado la hora de replanteárselo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#92236
10/6/2021 23:11

Qué tendra que ver Podemos con el 15 M. Ni se les vió el pelo en ninguna acción potente y encima trataron de apropiarse del movimiento, algo que fué rechazado siempre en asamblea

0
0
#90176
16/5/2021 10:50

Como se le ve el errejonismo al
Autor.Ellos sí que lo hubieran hecho mejor con su cacareada
Transversalidad.Hay tenemos a Carmena recibiendo su premio.Entre lo mejor del PP madrileño.

3
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.