Derecho a la vivienda
El encuentro de la patronal inmobiliaria The District vuelve a chocar con la oposición ciudadana

La patronal inmobiliaria se da cita entre el 25 y el 27 de septiembre en Barcelona, la ciudad del Estado español con mayor penetración de los fondos de inversión en la vivienda y en donde más se desahucia.
Sindicat de Llogaters Fira de Barcelona No a The District
#NoATheDistrict. Movilización contra la presencia de los fondos buitre internacionales en la Fira de Barcelona. 20 de octubre de 2022. Ivan Giesen
25 sep 2024 09:58

The District es el nombre que recibe el mayor encuentro del mercado inmobiliario en Europa que asistirán este año más de 12.000 representantes pertenecientes al entorno del Real Estate: fondos de inversión, consultoras, empresas tecnológicas y de servicios, además de representantes gubernamentales y autoridades locales. 

Se trata de un congreso anual que tiene lugar del 25 al 27 de septiembre en Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Su objetivo es reunir a los principales representantes del sector inmobiliario para descubrir nuevas oportunidades de inversión y analizar las tendencias macroeconómicas esperadas para 2025. 

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler”, denunciaba el Sindicat de Llogaters

Su celebración anual en la capital catalana es motivo recurrente de protestas de los sindicatos de vivienda: Barcelona continúa siendo en 2024 la ciudad donde más se desahucia de todo el Estado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, así como uno de los núcleos territoriales donde la organización social es más activa y determinante en ese ámbito.

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler y sufrimos la crisis inmobiliaria”, comunicaba estos días el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) a través de sus redes sociales. “Otro año más en el que fondos buitres, bancos y especuladores de todo tipo vienen a la ciudad con más desahucios a hacer negocios, o sea, para seguir rentabilizado la vivienda a costa de la miseria de la clase trabajadora”, ha manifestado también el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya (Sindicato Socialista de Vivienda Socialista de Cataluña). Ambas organizaciones forman parte del manifiesto Enfonsem The District (“Hundamos a The District”), firmado por un centenar de entidades donde se encuentran sindicatos de vivienda y laborales, organizaciones feministas y ecologistas, así como grupos de defensa del territorio.

A pesar de las protestas que han tenido lugar en desde el comienzo de su celebración, hace dos años, en la que los asistentes han llegado a acabar cubiertos de pintura, el presidente del Congreso, Juan Velayos, indicaba en 2023 que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio, algo que respalda la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento. 

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta, donde en agosto se anunciaba que hasta sus residentes tendrían que acreditarse para acceder al mismo. Recientemente, el medio catalán La Directa ha expuesto la supuesta falsificación de los datos de audiencia al evento por parte de la organización, que se habrían magnificado “con la mirada puesta en conseguir la declaración de Evento de Excepcional Interés Público para facilitar las subvenciones y exenciones fiscales”. 

En The District 2024 se pretenden abordar los principales temas de interés para los inversores dentro del sector inmobiliario. Se pretende hablar de “la crisis de vivienda que afecta a los países occidentales”, debatiendo cómo se podrá trabajar en el marco de la colaboración público-privada. Al mismo tiempo, se piensa potenciar las oportunidades en el sector hotelero, que según la organización “está viviendo su etapa de oro”, siendo España actualmente el país que más turistas recibe en el mundo. Se plantea que los inversores pongan su atención en el mercado hotelero español, que se espera lidere la inversión en Europa en 2024, especialmente en el segmento de hoteles de lujo, tal y como ha comunicado la organización de The District. Un debate que choca con los problemas ocasionados por los alojamientos turísticos en Barcelona, y que el propio Ajuntament se dispone a eliminar de cara a 2028. 

También se abordarán temas como la influencia de los criterios ESG (referidos a aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno) en las decisiones de los inversores, además de aspectos como la sostenibilidad y la descarbonización en el sector inmobiliario actual.

Quién es quién en The District

La lista de invitados a la feria inmobiliaria no está exenta de polémica. En el evento participan de diferentes maneras grandes fondos de inversión y entidades bancarias vinculadas a la problemática de vivienda y con casos de desahucios masivos, como es el caso de Blackstone —y sus filiales Anticipa y Aliseda—, BlackRock, Cerberus, JP Morgan o Goldman Sachs, Banco Santander o CaixaBank entre otros. Cabe destacar que estos dos últimos junto a Blackstone lideran, además, la venta de grandes carteras de activos tóxicos —aquellos que han perdido su valor y representan un riesgo financiero considerable— una de las claves de la crisis de 2008. 

También destaca la presencia de Renta Corporación, a quien los sindicatos han señalado este último año por la vinculación de una de sus accionistas, Elena Hernández de Cabanyes, a la amenaza de desalojo de una veintena de viviendas en Barcelona. En el lineup también está el fondo hispanosuizo Stoneweg, uno de los impulsores de la Copa América, así como las grandes promotoras de vivienda AEDAS Homes y Neinor Homes, vinculadas a los fondos de inversión norteamericanos Castletlake y, Orion y Stoneshield, respectivamente. 

Además, una de las invitaciones que más se destaca es la de inversores y compañías de Arabia Saudí como Enma Alarawabi Company o United Hills Real Estate, representando a un país referenciado en el sector por su “su gran apuesta por el Real Estate y su digitalización”. Sin embargo, cabe destacar los recientes escándalos que rodean al país y la muerte masiva de trabajadores vinculados al entorno de la construcción, tal y como ha certificado The Guardian

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados

Como partners institucionales podemos encontrar al Ajuntament de Barcelona, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Bilbao, así como la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, entre otros. También colaboran la Comisión Europea y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Protestas

“Un año más, The District, el congreso internacional de especuladores, vuelve a reunirse en nuestra casa. Los días 25, 26 y 27 de septiembre, representantes del mercado inmobiliario de todo el mundo se reunirán en Barcelona para profundizar en las dinámicas de expolio y acumulación con las que nos han empobrecido durante años, expulsándonos de nuestras casas y destrozando nuestro entorno”, han denunciado conjuntamente entidades como Sindicat de Llogateres, Ecologistas en Acción, la PAH y el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya, entre otros. 

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados, denunciando que polémicos proyectos inmobiliarios como “el Hard Rock, los macroproyectos logísticos e infraestructurales como el Cuarto Cinturón, el H2MED, las ampliaciones del puerto y el aeropuerto de Barcelona, ​​son oportunidades para expandir la mercantilización del territorio a la que se dedican profesionalmente los políticos y los especuladores a quienes se congratulan de acoger a The District”.

A pesar de las recurrentes protestas contra The District en los tres años que el evento se ha celebrado en la ciudad condal, la que acumula más desahucios de todo el Estado de forma consecutiva, sus organizadores no han planteado cambiar el lugar de celebración. El presidente del congreso, Juan Velayos, indicaba hace un año que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio", algo que también suscribía la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.