Derecho a la vivienda
El encuentro de la patronal inmobiliaria The District vuelve a chocar con la oposición ciudadana

La patronal inmobiliaria se da cita entre el 25 y el 27 de septiembre en Barcelona, la ciudad del Estado español con mayor penetración de los fondos de inversión en la vivienda y en donde más se desahucia.
Sindicat de Llogaters Fira de Barcelona No a The District
#NoATheDistrict. Movilización contra la presencia de los fondos buitre internacionales en la Fira de Barcelona. 20 de octubre de 2022. Ivan Giesen
25 sep 2024 09:58

The District es el nombre que recibe el mayor encuentro del mercado inmobiliario en Europa que asistirán este año más de 12.000 representantes pertenecientes al entorno del Real Estate: fondos de inversión, consultoras, empresas tecnológicas y de servicios, además de representantes gubernamentales y autoridades locales. 

Se trata de un congreso anual que tiene lugar del 25 al 27 de septiembre en Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Su objetivo es reunir a los principales representantes del sector inmobiliario para descubrir nuevas oportunidades de inversión y analizar las tendencias macroeconómicas esperadas para 2025. 

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler”, denunciaba el Sindicat de Llogaters

Su celebración anual en la capital catalana es motivo recurrente de protestas de los sindicatos de vivienda: Barcelona continúa siendo en 2024 la ciudad donde más se desahucia de todo el Estado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, así como uno de los núcleos territoriales donde la organización social es más activa y determinante en ese ámbito.

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler y sufrimos la crisis inmobiliaria”, comunicaba estos días el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) a través de sus redes sociales. “Otro año más en el que fondos buitres, bancos y especuladores de todo tipo vienen a la ciudad con más desahucios a hacer negocios, o sea, para seguir rentabilizado la vivienda a costa de la miseria de la clase trabajadora”, ha manifestado también el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya (Sindicato Socialista de Vivienda Socialista de Cataluña). Ambas organizaciones forman parte del manifiesto Enfonsem The District (“Hundamos a The District”), firmado por un centenar de entidades donde se encuentran sindicatos de vivienda y laborales, organizaciones feministas y ecologistas, así como grupos de defensa del territorio.

A pesar de las protestas que han tenido lugar en desde el comienzo de su celebración, hace dos años, en la que los asistentes han llegado a acabar cubiertos de pintura, el presidente del Congreso, Juan Velayos, indicaba en 2023 que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio, algo que respalda la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento. 

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta, donde en agosto se anunciaba que hasta sus residentes tendrían que acreditarse para acceder al mismo. Recientemente, el medio catalán La Directa ha expuesto la supuesta falsificación de los datos de audiencia al evento por parte de la organización, que se habrían magnificado “con la mirada puesta en conseguir la declaración de Evento de Excepcional Interés Público para facilitar las subvenciones y exenciones fiscales”. 

En The District 2024 se pretenden abordar los principales temas de interés para los inversores dentro del sector inmobiliario. Se pretende hablar de “la crisis de vivienda que afecta a los países occidentales”, debatiendo cómo se podrá trabajar en el marco de la colaboración público-privada. Al mismo tiempo, se piensa potenciar las oportunidades en el sector hotelero, que según la organización “está viviendo su etapa de oro”, siendo España actualmente el país que más turistas recibe en el mundo. Se plantea que los inversores pongan su atención en el mercado hotelero español, que se espera lidere la inversión en Europa en 2024, especialmente en el segmento de hoteles de lujo, tal y como ha comunicado la organización de The District. Un debate que choca con los problemas ocasionados por los alojamientos turísticos en Barcelona, y que el propio Ajuntament se dispone a eliminar de cara a 2028. 

También se abordarán temas como la influencia de los criterios ESG (referidos a aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno) en las decisiones de los inversores, además de aspectos como la sostenibilidad y la descarbonización en el sector inmobiliario actual.

Quién es quién en The District

La lista de invitados a la feria inmobiliaria no está exenta de polémica. En el evento participan de diferentes maneras grandes fondos de inversión y entidades bancarias vinculadas a la problemática de vivienda y con casos de desahucios masivos, como es el caso de Blackstone —y sus filiales Anticipa y Aliseda—, BlackRock, Cerberus, JP Morgan o Goldman Sachs, Banco Santander o CaixaBank entre otros. Cabe destacar que estos dos últimos junto a Blackstone lideran, además, la venta de grandes carteras de activos tóxicos —aquellos que han perdido su valor y representan un riesgo financiero considerable— una de las claves de la crisis de 2008. 

También destaca la presencia de Renta Corporación, a quien los sindicatos han señalado este último año por la vinculación de una de sus accionistas, Elena Hernández de Cabanyes, a la amenaza de desalojo de una veintena de viviendas en Barcelona. En el lineup también está el fondo hispanosuizo Stoneweg, uno de los impulsores de la Copa América, así como las grandes promotoras de vivienda AEDAS Homes y Neinor Homes, vinculadas a los fondos de inversión norteamericanos Castletlake y, Orion y Stoneshield, respectivamente. 

Además, una de las invitaciones que más se destaca es la de inversores y compañías de Arabia Saudí como Enma Alarawabi Company o United Hills Real Estate, representando a un país referenciado en el sector por su “su gran apuesta por el Real Estate y su digitalización”. Sin embargo, cabe destacar los recientes escándalos que rodean al país y la muerte masiva de trabajadores vinculados al entorno de la construcción, tal y como ha certificado The Guardian

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados

Como partners institucionales podemos encontrar al Ajuntament de Barcelona, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Bilbao, así como la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, entre otros. También colaboran la Comisión Europea y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Protestas

“Un año más, The District, el congreso internacional de especuladores, vuelve a reunirse en nuestra casa. Los días 25, 26 y 27 de septiembre, representantes del mercado inmobiliario de todo el mundo se reunirán en Barcelona para profundizar en las dinámicas de expolio y acumulación con las que nos han empobrecido durante años, expulsándonos de nuestras casas y destrozando nuestro entorno”, han denunciado conjuntamente entidades como Sindicat de Llogateres, Ecologistas en Acción, la PAH y el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya, entre otros. 

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados, denunciando que polémicos proyectos inmobiliarios como “el Hard Rock, los macroproyectos logísticos e infraestructurales como el Cuarto Cinturón, el H2MED, las ampliaciones del puerto y el aeropuerto de Barcelona, ​​son oportunidades para expandir la mercantilización del territorio a la que se dedican profesionalmente los políticos y los especuladores a quienes se congratulan de acoger a The District”.

A pesar de las recurrentes protestas contra The District en los tres años que el evento se ha celebrado en la ciudad condal, la que acumula más desahucios de todo el Estado de forma consecutiva, sus organizadores no han planteado cambiar el lugar de celebración. El presidente del congreso, Juan Velayos, indicaba hace un año que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio", algo que también suscribía la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.