Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas ocupa un bloque de la Sareb en el Penedès

Ante unos alquileres impagables, el racismo inmobiliario y la falta de reacción de las autoridades, el Sindicat de Llogaters del Penedès “pasa a la acción” y recuera un bloque propiedad del banco malo para realojar a 11 familias vulnerables.
Activistas del Sindicat de Llogaters del Penedès frente al bloque ocupado en Vilafranca.
Activistas del Sindicat de Llogaters del Penedès frente al bloque ocupado en Vilafranca. Foto: Sindicat de Llogaters
8 jul 2022 10:30

Ocurrió el pasado fin de semana y este 7 de julio se hacía público. El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) del Penedès ocupó una finca propiedad de la Sareb, entidad nacionalizada desde principios de año, para realojar a 11 familias afiliadas al sindicato que no podían acceder a pisos de alquiler. En Vilafranca, localidad en la que tuvo lugar la recuperación, los precios han subido un 31% desde 2016.

Esta situación de “alquileres desorbitados”, cuentan desde el Sindicat, provoca que muchas familias, incluso con trabajo, “no pueden llegar a final de mes” y se ven expuestas a desahucios por impago del alquiler. A este problema, añaden, se le suma el “racismo inmobiliario”. Según denuncian, muchos integrantes de esta asociación de arrendatarios “aun disponiendo de medios económicos para pagar el alquiler se les excluye cuando van a buscar piso porque se las racializa”. Es, sin ir más lejos, el caso de la familia de Kawtar, que cobra 1.200 euros al mes pero lleva más de seis meses buscando sin éxito una vivienda “porque el arrendador del piso en el que vive no le quiere renovar el contrato”, cuentas desde el sindicato.

Frente la inacción de las administraciones locales y la existencia de vivienda vacías “pagadas con dinero público”, el Sindicat de Llogaters decidió “pasar a la acción y hacer aquello que debería hacer la administración pública”

Frente la inacción de las administraciones locales y la existencia de vivienda vacías “pagadas con dinero público”, el Sindicat de Llogaters decidió “pasar a la acción y hacer aquello que debería hacer la administración pública”: realojar a 11 familias en el bloque de la Sareb de la calle Falcons de Vilafranca, vacío desde 2016. 

Tras la ocupación, los activistas del sindicato en la zona están adecuando el espacio para que las 11 familias puedan “vivir adecuadamente”. Desde esta organización solicitan a la población “todo tipo de ayuda” y al Ayuntamiento exigen que empiecen a tramitar con el banco malo un contrato de cesión para regularizar la situación de las familias.

“Es de sentido común, y es urgente, que las viviendas de la Sareb pasen a formar parte del parque público de vivienda y a ser gestionadas de manera pública, para hacer frente a la emergencia habitacional”, dicen desde el Sindicato de Llogaters.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.