Derecho a la vivienda
Segunda sentencia que declara la anulación de la venta de 2.935 viviendas del IVIMA a Goldman Sachs

La resolución del recurso interpuesto por vecinos afectados de la venta de pisos en Leganés declara la nulidad de la venta del total de viviendas, pero, como en la anterior, circunscribe los efectos a los querellantes.

Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla
Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla, Madrid David F. Sabadell
14 sep 2018 15:29

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid ha estimado el recurso colectivo interpuesto por los inquilinos de varias de las 2.935 viviendas vendidas por parte del Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA) —hoy rebautizada como Agencia de la Vivienda Social (AVS)— al fondo de inversión Goldman Sachs en 2013. El recurso, impulsado por la Plataforma de Afectados/as por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), partió de un grupo de siete inquilinos de estas viviendas en Leganés.

Esta es la segunda sentencia en este sentido, después de que, en mayo de este año, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 29 de Madrid estimara el recurso interpuesto por otro vecino de una de las viviendas vendidas en Navalcarnero. En ambas sentencias se declara la nulidad de la venta de las 2.935 viviendas, pero se circunscribe los efectos de la resolución solo a los recurrentes, no al resto de afectados.

Según explican desde la PAVPS, la sentencia reproduce y consolida los argumentos expuestos en el fallo emitido el pasado 21 de mayo por el Juzgado de lo Contencioso nº 29 de Madrid, al considerar que la enajenación produce, entre otras muchas, una “vulneración de los principios de protección a la familia, de protección a los menores y del derecho a una vivienda digna”. La resolución también echa por tierra el argumento presentado en su momento por el IVIMA para vender el paquete de viviendas. “La Comunidad de Madrid basó esa venta en la supuesta ‘innecesariedad’ de las viviendas, y eso no está justificado; de hecho, es todo lo contrario, faltan viviendas”, explica a El Salto Alejandra Jacinto, abogada de la plataforma.

La venta de estas viviendas tuvo lugar en junio de 2013. 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21). Fueron adjudicadas, por 211 millones de euros, al fondo de inversión Azora Gestión —que operó bajo el nombre comercial EnCasa Cibeles—, fondo en el que participa Goldman Sachs.

“Con esta sentencia se abre de nuevo la oportunidad para que la Comunidad de Madrid revierta esta negligente operación y repare el daño causado a miles de familias”

“Con esta sentencia se abre de nuevo la oportunidad para que la Comunidad de Madrid revierta esta negligente operación y repare el daño causado a miles de familias”, afirman desde la PAVPS, recordando las palabras pronunciadas el pasado 10 de septiembre por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que calificó de “error” la venta de vivienda pública. “Si es coherente Garrido con lo que dijo, no debería recurrir, pero la anterior resolución sí la han recurrido”, señala Jacinto.

Los procesos legales contra la venta de vivienda pública a Goldman Sachs empezaron en el mismo año 2013 en el que tuvo lugar la venta. Jacinto recuerda que desde la PAVPS se organizó a los vecinos afectados y se interpusieron cuatro recursos, protagonizados por vecinos de las promociones vendidas en Leganés, Ensanche de Vallecas, Valdecarros y Parla.

“En 2017, nos encontramos que los juzgados donde habíamos interpuesto los recursos dicen que los inquilinos no eran quiénes para denunciar, al ser meros inquilinos”, explica Jacinto. Recurrieron al Tribunal Supremo, que les dio la razón en marzo. “El Supremo señaló que los inquilinos sí que eran quienes para denunciar, que había un perjuicio manifiesto ya que no es lo mismo ser arrendatario de la vivienda pública que de un fondo de inversión, la venta les había supuesto una pérdida de derechos, así que obligó a los juzgados a resolver y dictar sentencia”, continúa la abogada.

Tras las resoluciones de los recursos de los vecinos de Navalcarnero y Leganés, quedan pendientes las resoluciones de los recursos interpuestos por los vecinos de Parla, Ensanche de Vallecas y Valdecarros —todos ellos, como en el caso de Leganés, organizados e impulsados desde la PAVPS—.

“Nos hemos percatado de que los jueces van tomando conciencia de las irregularidades de este proceso y van dictando estas sentencias, que están bien pero no son suficiente porque circunscriben los efectos a los recurrentes”, explica Jacinto. Por ello, la abogada explica que han iniciado también un procedimiento instando a la Comunidad de Madrid a la revisión de oficio de la operación de venta de estas 2.935 viviendas. “Estamos esperando, y suponemos que se negarán, pero esto permitiría anular la totalidad de la operación”, continúa la abogada, quien también mantiene la esperanza de que, en las próximas resoluciones que salgan de los recursos pendientes, alguno de los jueces anule la totalidad de la operación, sin circunscribir sus efectos a los recurrentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#23134
18/9/2018 16:44

Me cago en la oligarquia-independentista-catalana y en dios.

0
0
#23020
15/9/2018 23:23

triste noticia para el barrio de San Fermín, la venta de esos pisos al fondo buitre era la única posibilidad de cierta gentrificación que expulsase a esa "colonia de buenos ciudadanos" que hacen imposible la convivencia y degradan el entorno hasta niveles asquerosos

2
9
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.