Derecho a la vivienda
¿Quién está detrás de la asociación de propietarios Asval?

Asval se funda en 2019 por tres empresas apoyadas por el fondo de inversión Ares Management. A estas se sumaron posteriormente Testa Homes y Albirana, controladas por el fondo de inversión Blackstone.
blackstone sede
Sede de Blackstone en la Castellana madrileña.
1 dic 2022 05:55

En los últimos días, la agenda mediática está atendiendo al problema de la vivienda invitando a una supuesta asociación de pequeños propietarios conocida como Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (ASVAL) pero ¿cuál es el contexto de esta asociación?

Asval se funda en febrero de 2019 en base a una idea originaria de tres empresas, las inmobiliarias La llave de oro y Tectum apoyadas por el fondo de inversión Ares Management. A estas se sumaron posteriormente Testa Homes y Albirana, controladas por el fondo de inversión Blackstone. Según la propia asociación, cuentan con mas de 30.000 viviendas y cuentan con unos 5.000 asociados. Haciendo un cálculo simple salen a 6 viviendas por asociado, pero es que, según datos de El Economista, solo Testa, Albirana y Fidere, todas ellas controladas por Blackstone, ya suman más de 30.000 viviendas. De hecho, el propio fondo Blackstone ya supone un lobby en sí mismo al ser el principal arrendador del país con más de 20.000 viviendas en alquiler. Entonces ¿por qué la presentan los medios como asociación de pequeños propietarios? La estrategia es clara, utilizar a los pequeños propietarios como señuelo para poder justificar que no se trata de un lobby de presión creado, compuesto y dirigido por los principales fondos e inmobiliarias del país.

Asval, además, está dirigida por el socialista Joan Clos, exalcalde de Barcelona, que actualmente dirige las dos patronales de propietarios en España, Asval y Fiabci, una pieza clave para los intereses privados que actúa como conexión entre el poder político y los grandes propietarios para evitar las regulaciones del mercado inmobiliario que puedan afectar a sus intereses. Una puerta giratoria en toda regla.

España en la actualidad es el país europeo con mayor número de sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria, un regalo a los intereses extranjeros y a los fondos de inversión que entregó el gobierno de Rajoy

Y es que España en la actualidad es el país europeo con mayor número de sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria, un regalo a los intereses extranjeros y a los fondos de inversión que entregó el gobierno de Rajoy a través de la Ley de arrendamientos urbanos de 2013, que, entre otras cosas, redujo la limitación temporal de los contratos de alquiler de cinco a tres años, el mismo plazo obligatorio que estas sociedades deben cumplir al arrendar sus inmuebles y de esta manera ahorrarse el impuesto de sociedades, o redujo la cantidad de inmuebles necesarios para constituir la sociedad a uno.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Es así como el gobierno del Partido Popular construyó un modelo de especulación a coste cero para los fondos de inversión que arrasaron con el mercado de la vivienda en España y que actualmente van a ser los principales beneficiarios de las ayudas de los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas y la eficiencia energética. Lo que lejos de solucionar el problema de la vivienda provocó dos nuevos efectos negativos:

En primer lugar, una baja tasa de natalidad situada por debajo de la tasa de reemplazo. Ni siquiera con la inmigración crece la población española y los motivos, según coinciden organizaciones como Save the Children o expertos como el catedrático de sociología de la Universidad de A Coruña Antonio Izquierdo, son la precariedad laboral y el alto coste de la vivienda.

En segundo lugar, que el 65% de los jóvenes españoles entre 25 y 29 años no se hayan emancipado, y los que lo hacen, lo hacen tres años después que la media europea, la tercera peor cifra de la UE, un resultado determinado por unas condiciones materiales de precariedad y alto coste de la vivienda.

Es destacable que a día de hoy, y teniendo en cuenta las diferentes intervenciones de supuestos expertos aparecidos en medios, no se haya tenido en cuenta que el parque de vivienda pública español, a pesar de requerir 1,8 millones de viviendas, solo supone el 0,5% del total de la oferta, según fuentes de Eurostat, una cifra que convierte a España en el quinto país con menos vivienda pública de Europa, a falta de seis puntos para alcanzar la media y en uno de los países donde los ciudadanos destinan más porcentaje de su sueldo a vivienda de la UE. Y es que, teniendo en cuenta que el salario más frecuente entre los colectivos que viven de alquiler —17% de los españoles que logran emanciparse— no alcanza los 18.000 euros brutos anuales, esta carga supone de media más de la mitad de su sueldo.

Derecho a la vivienda
Vivir en las nubes

Decenas de organizaciones ciudadanas nacen por todo el Estado para hacer frente a la subida de los alquileres, un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los arrendamientos turísticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.