Derecho a la vivienda
Jornaleros de la Garrofera exigen al Ayuntamiento de València entregar las viviendas prometidas

Los jornaleros asentados en esta fábrica abandonada de Benimaclet (València) convocan a la nueva concejala Marta Torrado para que explique por qué no se han entregado las viviendas.
Migrantes en La Garrofera 1
Migrantes se organizan en La Garrofera, la antigua fábrica de leche de Benimaclet (València). Carlos Soledad

El invierno pasado murió de frío, con solo 57 años, Martín F. en la Garrofera. Su muerte fue la tercera que acumula la antigua fábrica de leche valenciana. Un espacio en ruinas donde entre 25 y 40 personas, principalmente migrantes jornaleros de origen ghanés han ocupado como última opción para vivir. Muchos de ellos llevan bastante años viviendo en el Estado español, tienen residencia y trabajo, pero sin embargo el racismo inmobiliario, así como los altos precios, les ha orillado a refugiarse en este lugar, ubicado al lado del cementerio de Benimaclet.

Como consecuencia del tercer fallecimiento, el Grup de Suport de la Garrofera en Benimaclet convocó a otros actores como la asociación vecinal, València és Refugi y Ghanian Culture, para  organizarse junto con los jornaleros de la fábrica para luchar por opciones de vivienda digna. Así comenzó un proceso duro y largo, el cual continúa, debido a que las autoridades no han cumplido cabalmente con lo prometido. 

El invierno pasado murió de frío, con solo 57 años, Martín F. en la Garrofera, y su muerte fue la tercera que acumula la antigua fábrica de leche valenciana

El Ayuntamiento respondió a las primeras demandas de vivienda digna ofreciendo en diciembre plazas en albergues de la ciudad, lo cual fue inmediatamente descartado por los jornaleros. Según los migrantes, las exigentes normas no son apropiadas para personas mayores de edad, “nos tratan como chiquillos”. Entre las razones que señalan los trabajadores migrantes, la más importante, es que los horarios son demasiado rígidos y no pueden organizarse para salir a trabajar.

València és Refugi, una de las organizaciones solidarias, descubrió la figura de la emergencia habitacional, que permite a las autoridades del Ayuntamiento, legalmente, poner a disposición de los afectados pisos con un alquiler muy bajo. Y con esta bandera, los residentes y las organizaciones solidarias hicieron causa común para exigir que el Ayuntamiento o la Generalitat Valenciana consiguiera viviendas dignas para los migrantes y así evitar otra muerte. De hecho, paralelamente, como parte de este proceso, se consiguió que otra persona pudiera abandonar la Garrofera para sanar en el hospital.

Actualmente, solo dos de las 18 personas de larga duración, censadas  por el Grup de Suport, han conseguido acceder a un piso del Ayuntamiento por la vía de la emergencia humanitaria

Como consecuencia de las reuniones impulsadas con distintas autoridades, Mario Jordà, director de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EvHa), perteneciente a la Generalitat Valenciana, puso sobre la mesa la posibilidad de un piso y la ex-concejala, Isabel Lozano y su equipo, otras dos viviendas. En la actualidad, los migrantes cuentan con un documento que asegura que se les cederán dos pisos del Ayuntamiento, en los que entrarán seis personas. Sin embargo, actualmente, solo dos de las 18 personas de larga duración, censadas  por el Grup de Suport, han conseguido acceder a un piso del Ayuntamiento por la vía de la emergencia humanitaria. El resto sigue esperando en la Garrofera.

Respecto al piso ofrecido por el EvHa, el problema es que necesita el consentimiento del nuevo consistorio para que pueda ser entregado. Por este motivo, dos jornaleros activistas, quienes han participado desde el principio en el proceso organizativo, no han podido acceder al piso y lamentan su situación. “Nos prometieron el piso desde hace mucho tiempo, fuimos los primeros en organizarnos y ahora estamos en riesgo de quedarnos en la calle”.

Por otro lado, el propietario de la ex fábrica solicitó a un juez el desalojo y los acusó de ocupación. Esta situación requirió que los jornaleros buscaran defensa y asesoramiento legal, abriendo otro frente para poder permanecer en la fábrica hasta que se les adjudicaran los pisos. Finalmente, el abogado de los residentes de la Garrofera consiguió un pacto con el juez para realizar el desalojo el próximo 20 de noviembre. No obstante, ya que la práctica totalidad de jornaleros siguen viviendo en la Garrofera, si los desalojan, a puertas del invierno, se quedarán en la calle con gran peligro para su salud.

Por esta razón, los trabajadores migrantes de la Garrofera y el Grup de Suport han convocado a la nueva concejala, Marta Torrado, para trazar una hoja de ruta que permita garantizarles su derecho a la vida digna. En la reunión, se espera también la presencia de personal del EvHa y de los Servicios Sociales de Benimaclet. Los jornaleros han señalado que están cansados de promesas “hemos hecho todo lo que nos han pedido y ahora nos quieren desalojar”. Además, aseguran que si no se resuelve su situación tendrán que tomar otras medidas “No podemos continuar así, el invierno se acerca y ya se sabe lo que eso significa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.