Derecho a la vivienda
Inquilinos para siempre: el 70% de la población que alquila no cree que pueda comprar o heredar una vivienda

La crisis de vivienda se hace crónica: aumenta la brecha de desigualdad entre inquilinos y caseros, que acumulan viviendas, mientras la población inquilina no tiene expectativas de acceder a la propiedad, según un informe del instituto de investigación Idra.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 11
Una vecina observa desde el balcón un intento de desahucio en Lavapiés, Madrid. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 oct 2024 06:00

Muchas cosas cambiaron con la crisis inmobiliaria de 2008. Además de la concentración bancaria, un millón de desahucios y el desembarco de los fondos de inversión —o quizá precisamente por todo esto—, la “sociedad de propietarios” ha comenzado a resquebrajarse. Vivir de alquiler cada vez es más común, ya no solo de jóvenes, se ha convertido en un factor de empobrecimiento y la enorme mayoría de la población inquilina no tiene expectativas de acceder jamás a una propiedad, ya sea a través de la compra o de una herencia familiar. Estas son las principales conclusiones del estudio De inquilinos a propietarios. Informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad, hecho público este 9 de octubre por el instituto de investigación Idra. 

Aunque la población inquilina sigue siendo minoritaria, en las últimas décadas no ha dejado de crecer. Entre 2007 y 2023, el porcentaje de residentes que recurre al alquiler trepó del 13,5% al 18,7%. Esta tendencia es mucho más aguda en la Comunidad de Madrid y Catalunya, donde la población inquilina representa el 23,7% y el 24,9% respectivamente. Y mucho más aún en sus capitales: en Barcelona, el porcentaje de hogares que viven de alquiler ha llegado al 44,1%.

Los porcentajes son muy distintos si se habla de población con nacionalidad extranjera: el 61,3% de la población con nacionalidad de la UE y un 71,6% de extracomunitarios vive de alquiler. Entre la población con nacionalidad española, la tasa de inquilinos ha pasado del 9% en 2005 al 14% en 2023. Los datos recogido por este informe muestran un aumento sustancial en todos los tramos salvo en los mayores de 64 años.   

Aunque la población joven vive principalmente de alquiler, en términos absolutos más de la mitad de los inquilinos de Madrid ya no son jóvenes: el 52,9% tiene entre 35 y 64 años

El informe confirma la tendencia y derriba la leyenda de que el alquiler es un rito de juventud, una escala antes de llegar a la vivienda en propiedad. Aunque la población joven vive principalmente de alquiler, en términos absolutos más de la mitad de los inquilinos de Madrid ya no son jóvenes: el 52,9% tiene entre 35 y 64 años. Y en Barcelona, el 43,8% de la población inquilina está en esta franja de edad, casi el mismo porcentaje que entre 16 y 35 años. Alquilar ya no es solo de jóvenes y la herencia ya no suele ser la solución. Solo tres de cada diez inquilinos tienen expectativas de heredar en las dos grandes ciudades españolas, según el informe de Idra.

Hogares por tipo de tenencia y tramos de edad en 2005 y en 2023. / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).
Hogares por tipo de tenencia y tramos de edad en 2005 y en 2023. / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).

Menor expectativa de heredar tienen las personas inquilinas mayores de 35 años y las personas de nacionalidad extranjera: el 81,3% de los inquilinos con nacionalidad extranjera no tiene expectativas de heredar una vivienda en Madrid y una cifra casi idéntica en Barcelona. Y no todos aquellos que hereden tendrán el asunto de la vivienda resuelto: el 80% de las personas que tienen previsto recibir propiedades de familiares tendrán que compartirlas con otros herederos.

Jaime Palomera es uno de los autores del informe. Para este investigador y activista, la relación de las personas con la vivienda marca en buena parte el encaje que tendrá en la sociedad y sus expectativas: “Hay una parte de la sociedad que va a heredar y eso define su futuro. Hay otra a la que la moneda le ha salido cruz y eso significa que no solo no heredará, sino que, además, vivirá de alquiler y eso le empobrecerá. Así se va generando una sociedad de dos velocidades”.

Expectativas de herencia en Madrid y Barcelona. / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).
Expectativas de herencia en Madrid y Barcelona. / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).

Si hay pocas esperanzas de resolver la crisis personal de vivienda a través de la muerte de un familiar, tampoco hay mejores expectativas en las posibilidades del ahorro y el ascenso social. En Madrid, un 70% de la población inquilina desconfía de sus posibilidades de acceder en el futuro a una vivienda en propiedad. Entre las personas de entre 35 y 64 años, el 75,2% no cree que pueda comprar una vivienda nunca. 

¿Cree que podrá comprar una vivienda? (Madrid). / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).
¿Cree que podrá comprar una vivienda? (Madrid). / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).

El origen del problema, explican en el estudio, es una “distribución cada vez más asimétrica de la vivienda en propiedad, que está disparando la desigualdad en España”. La principal razón de esta falta de expectativas de convertirse en propietarios, aducen desde Idra, es la necesidad de “competir con personas, inversores y fondos que ya poseen viviendas en propiedad y patrimonios muy elevados”. De esta forma, los hogares inquilinos, con una renta media de 22.183 euros anuales, no tienen opción de acceder a una propiedad y se ven obligados a transferir buena parte de sus ingresos a los hogares rentistas, con ingresos medios de 46.725 euros anuales. Así es como millones de personas “acaban siendo expulsadas del sueño propietario por multipropietarios y rentistas”. 

De esta forma, explican, “la riqueza fluye de quienes tienen menos ingresos y no tienen propiedades a quienes tienen más ingresos y cada vez acumulan más propiedades”. En esta “inquilinización” de la sociedad o en la creación de la también llamada “generación inquilina” una mayoría creciente de la población “está experimentando un deterioro en las condiciones de acceso a la vivienda, en forma de alquileres caros e inseguros, muy diferentes a las de generaciones anteriores”. Entre las transformaciones de las últimas décadas, el alquiler ha dejado de ser un rito de paso. “Vivir de alquiler es una condición duradera con alta probabilidad de prolongarse hasta la vejez”, concluyen desde Idra.

Tipo de tenencia según nacionalidad. / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).
Tipo de tenencia según nacionalidad. / ‘De propietarios a inquilinos: informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad’ (IDRA, octubre de 2024).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.