Violencia machista
La plataforma de apoyo a María Salmerón denuncia el silencio del gobierno frente al indulto

El Gobierno sigue sin dar respuesta a la petición de indulto solicitada en febrero de 2021.
MariaSalmeronGranada
Manifestantes en la concentración en apoyo a María Salmerón en Granada| Foto cedida por la plataforma 25N 8M de Granada

Desde que se separara en 2001 la vida de María Salmerón ha sido una constante lucha contra la justicia, que vuelve a condenarla una y otra vez por desobediencia a la autoridad, al incumplir el régimen de visitas estipulado, ya que su hija se negaba a ver a su padre maltratador.

A lo largo de estos años Salmerón ha recibido tres veces el indulto por parte del Gobierno de España, todos bajo el signo del PP. En febrero de 2021 se solicitó un cuarto indulto para el que todavía no hay respuesta alguna. Las alarmas y la necesidad de presión institucional han saltado cuando el pasado 29 de marzo de 2022 el Juzgado de lo Penal número seis de Sevilla emitió una providencia comunicándole su ingreso voluntario en prisión. La propia María Salmerón en una entrevista para este medio hace unas semanas hablaba de la situación de su indulto: “Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no”.

La plataforma de Apoyo a María Salmerón lleva meses enviando cartas al Gobierno, al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Igualdad para que se proceda al indulto. Desde la plataforma han rescatado un tweet de la actual ministra de Igualdad, Irene Montero, mostrando su apoyo en julio de 2020 a María Salmerón. “Lo que no llegamos a entender es por qué entonces lo declaraba públicamente y ahora, que es inminente su entrada en prisión, no la escuchamos”, se quejan desde el colectivo de apoyo a Salmerón ante la falta de respuesta política.

Miriam Ruiz, la hija de María Salmerón, ha manifestado en distintos medios de comunicación lo agradecida que se encuentra ante la lucha de su madre: “Estoy viva gracias a mi madre, porque podría haber sido una víctima de violencia vicaria”. Además, ha mostrado su preocupación ante esta última petición de indulto: “Los otros llegaron con mucha velocidad, este tiene mala pinta”.

La denuncia del silencio gubernamental ante el caso llega tras una semana de convocatoria de concentraciones en todo el estado Español bajo el lema de “indulto a Maria Salmerón”, que ha congregado a miles de personas pidiendo la actuación del gobierno: “Le pedimos al Gobierno de España que proteja adecuadamente a la hija de María Salmerón, aplicando en toda su plenitud los derechos que le asisten y en consecuencia su derecho a recibir los cuidados necesarios de su progenitora que se encuentra suficientemente capacitada para ello”, recoge la convocatoria de concentración. Desde la plataforma exigen un movimiento inminente por parte del Gobierno y que se indulte a María Salmerón en el próximo consejo de ministros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.