Violencia machista
El movimiento feminista extremeño se moviliza contra la violencia machista

Numerosas movilizaciones en el día Contra la Violencia de Género por toda Extremadura. Concentraciones, manifestaciones, performances y actos diversos jalonaron una jornada reivindicativa que llegó incluso a pequeñas localidades

25N 2019 Mérida
La plaza de España de Mérida tras la manifestación de silencio por las mujeres asesinadas Manuel Nogueras

Nutrida participación en las distintas movilizaciones convocadas por el Movimiento Feminista a lo largo y ancho de la geografía extremeña para conmemorar el 25 de noviembre, instituido como Día Contra la Violencia de Género en memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, las tres hermanas opositoras al dictador dominicano Leónidas Trujillo, asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Desde que empezara a computarse el número de víctimas de la violencia machista, en el año 2003, 1.028 mujeres han sido asesinadas y el propio 25 de noviembre se registró el asesinato de una joven a manos de su pareja en Tenerife.

La jornada transcurrió en la región sin incidentes y registró movilizaciones, tanto en las localidades más importantes como en pequeñas poblaciones que no quisieron dejar de sumarse al clamor contra la violencia machista.

25N 2019 Montehermoso
Concentración de mujeres en Montehermoso

En Cáceres, por la tarde se congregaron aproximadamente mil personas, según distintas fuentes, para recorrer en manifestación desde la fuente luminosa del Paseo de Cánovas hasta la Plaza Mayor. Concluida ésta, se escenificó una performance en el balcón del Ayuntamiento, seguida de varias lecturas, entre ellas la de un manifiesto.

En Badajoz, también en torno a un millar de mujeres marcharon desde los juzgados al Paseo San Francisco, marcando su paso con huellas rojas y portando los nombres de todas las asesinadas. Terminó la marcha en el templete, donde la actriz Paca Velardiez leyó un manifiesto firmado por distintas organizaciones feministas.

25N 2019 Badajoz
Badajoz amalia molano

En Mérida, cientos de personas se concentraron en la Plaza de España tras partir en manifestació silenciosa, con el unico sonido constante de un tambor, en memoria de las asesinadas. La manifestación partió a las 18:30, desde la Plaza Suceso Portales (anarcofeminista extremeña impulsora de la organización Mujeres Libres, fallecida en 1999) hasta el centro de la ciudad. Allí, diversas intervenciones, música, una dramatización y distintas lecturas culminaron la jornada. Es de destacar la juventud de muchas de las participantes.

También hubo distintos actos en Plasencia (con doble convocatoria por la tarde, la institucional y la de las organizaciones feministas), Almendralejo (con una concentración en el teatro y una performance en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia machista, convocada por 8M Almendralejo), Zafra, Villanueva de la Serena -con una representación callejera-, Don Benito, Montijo y en municipios de menor tamaño como por ejemplo Hervás, Los Santos de Maimona, Carcaboso, Villanueva de la Vera o Montehermoso, en el Valle del Alagón.

25N 2019 Plasencia
Performance realizada en Plasencia Lorena Rodríguez Lucero


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#43790
28/11/2019 7:59

La movilización de las mujeres resulta fundamental como dique de contención de la extrema derecha y sus discursos negacionistas de la violencia machista

2
1
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.