La vida y ya
Corre conmigo

Me entraron ganas de correr. Correr hasta que los latidos se apelotonaran uno detrás de otro. Correr como si, para salir del hartazgo, solo hiciera falta alguien que me dijera: corre conmigo.
Repulsa a la sentencia de La Manada 9
Manifestación en repulsa a la sentencia de La Manada, en abril de 2018. Álvaro Minguito
2 oct 2022 06:00

Era domingo por la mañana. Un domingo vacío de cosas que hacer. Con una soledad demasiado abultada para una persona como yo, que tengo todo lo necesario. Me asomé a la ventana como se sale al patio del colegio, atropelladamente, con prisa, tratando de conseguir sentir cómo el oxígeno lograba colarse hasta mis células para cargarlas de energía. 

Miré las noticias. Con hastío. Aburrida. Espeluznada. Y me entraron ganas de correr. Correr hasta que los latidos se apelotonaran uno detrás de otro. Correr porque ha pasado lo que ha pasado. Lo que sabíamos que pasaría. Correr como si, para salir del hartazgo, solo hiciera falta alguien que me dijera: corre conmigo. 
Quería correr para agarrarme de la mano de otras mujeres que saben la importancia de decir “yo sí te creo”, de las que necesitan escucharlo
Quería correr con la gente que pelea contra el fascismo y recupera la memoria, con las personas migrantes que quieren parar de tropezar con fronteras afiladas y tristes, con quienes saben que hay que dejar de incidir en que hay que apagar la luz, cerrar el grifo y reciclar para dedicarse a gritarle a los gobiernos y a las trasnacionales que ya no más, que basta de este despropósito. Correr con las que disfrutan paseando por un bosque donde todo tiene sentido, donde todo se interconecta. Ahora que pasa lo que pasa. Lo que sabíamos que pasaría. 

Quería correr para agarrarme de la mano de otras mujeres que saben la importancia de decir “yo sí te creo”, de las que necesitan escucharlo, de las que aprovechan las comidas familiares y las quedadas con colegas para visibilizar a quienes hacen todas esas tareas que permiten que estemos vivas, de qué color tiene la piel, junto a qué río nacieron. Ahora que pasa lo que pasa. Lo que se venía anunciando hace tiempo que pasaría. Quería correr para poner mi cuerpo junto con los cuerpos de la gente que se queda sin casa, para colocarlo contra los que se las arrebatan. Correr con las personas a las que el frío se les queda pegado a las manos y señalar a las que toman las decisiones para que esto ocurra desde sus despachos calientes a la temperatura de máximo confort.  
Justo ahora es cuando puede ocurrir algo, eso que pensábamos que era imposible, eso que creíamos demasiado improbable
Ahora que está pasando. Ahora que parece que tantas cosas se vienen abajo y aplastan. Aprisionan. Comprimen. Estrujan. Hunden. Arrugan. Y hacen tener ganas de cerrar los ojos. Ahora. Justo ahora. Es cuando puede ocurrir algo. Eso que pensábamos que era imposible, eso que creíamos demasiado improbable. A veces cuando pasa lo que ha pasado. Eso que sabíamos que pasaría. Ocurre también lo que nunca pensamos que podría pasar. Y, entonces, todo cambia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?