Venezuela
Guaidó amanece en un “alzamiento militar”, intentando reactivar la calle contra Maduro

Los primeros análisis sobre el movimiento de la oposición apuntan a que Juan Guaidó hizo esta jugada en un intento por reactivar la presencia de la militancia opositora en la calle, cuando están por cumplirse cien días de su autojuramentación, en una calle de Caracas.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas autojuramentación presidente
Juan Guaidó, el 23 de enero de 2019, en las gran manifestación en Caracas donde se autojuramentó como presidente de Venezuela. Cris Fortune
30 abr 2019 18:02

Venezuela se despertó, una vez más, convulsionada: la información que corría a través de las redes antes del amanecer indicaba que el presidente de la Asamblea Nacional, autojuramentado como presidente encargado de la República, Juan Guaidó, estaba en la base aérea militar de La Carlota (el único aeropuerto en el valle de Caracas) y que tenía apoyo de altos oficiales la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para lograr el objetivo en el que trabaja públicamente desde enero: derrocar el gobierno de Nicolás Maduro.

El impacto de la noticia fue mayor porque junto a Guaidó se encontraba Leopoldo López, el líder del partido de derechas Voluntad Popular, quien violó su situación de arresto domiciliario. Con las luces del nuevo día y con el flujo de más información, se aclararon muchos puntos: en primer lugar, Guaidó no estaba dentro de la instalación militar, sino en un distribuidor de tránsito, en la principal autopista de Caracas, que ha sido lugar tradicional de las concentraciones y los disturbios opositores en los últimos años. Tampoco tenía un respaldo militar significativo, ni por el número de efectivos ni por su rango. El de mayor jerarquía resultó ser el coronel de la Guardia Nacional Ilich Sánchez, quien se desempeñaba como comandante del destacamento que custodia la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento).

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, en declaraciones telefónicas al canal estatal Venezolana de Televisión dijo que solo estaban participando unos cuantos militares de rango menor

Los rumores al respecto siguieron corriendo. Se dijo que el jefe militar del supuesto alzamiento era el mayor general José Ornellas Ferreira. De haber sido cierto esto, la situación hubiese sido realmente comprometida para el gobierno, pues se trata del segundo en la pirámide del Comando Estratégico Operacional y un oficial muy cercano tanto al fallecido mandatario Hugo Chávez como a Nicolás Maduro. Ornellas Ferreira lo desmintió rotundamente.

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, en declaraciones telefónicas al canal estatal Venezolana de Televisión dijo que solo estaban participando unos cuantos militares de rango menor, algunos de los cuales fueron llevados al lugar bajo engaño. El alto funcionario, considerado el más influyente del chavismo en el ámbito militar, aseguró que todas las instalaciones castrenses del país se encontraban en calma, incluso La Carlota, más allá de que en las afueras hubo escaramuzas y lanzamiento de gases lacrimógenos.

Reactivar la calle o provocar reacciones

Los primeros análisis apuntan a que Guaidó hizo esta jugada en un intento por reactivar la presencia de la militancia opositora en la calle, cuando están por cumplirse cien días de su autojuramentación, en una calle de Caracas. En ese lapso, el entusiasmo inicial que despertó su figura ha ido languideciendo por la falta de resultados concretos.

El movimiento también podría ser un modo de obligar al gobierno de Maduro a dar un paso que hasta ahora ha evitado: detener a Guaidó. Con una acción como la ejecutada este martes, las autoridades están emplazadas a ponerlo en prisión, lo que le daría a Estados Unidos la excusa que ha buscado para intervenir violentamente en Venezuela.

El desafío tiene el agravante de la presencia de López, quien se encuentra cumpliendo condena de 14 años de prisión por los hechos violentos de 2014 en la capital venezolana, conocidos como las “guarimbas”. López estuvo inicialmente en una prisión para procesados militares, pero, gracias a las gestiones de, entre otros, el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, le fue otorgado el beneficio de arresto domiciliario. En condiciones normales, al haber salido ilegalmente, López debería ser devuelto a la cárcel.

Otra hipótesis que se maneja en altos niveles políticos es que Guaidó y López pretenden usar este evento para acumular fuerza de calle, hasta un momento en que tengan la capacidad de movilizarse hacia el centro histórico de la ciudad

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, expresó que a su despacho “no le temblará el pulso” para solicitar las medidas que sean aplicables en este caso, pero advirtió que todo se hará a su debido tiempo. Hasta ahora, la estrategia gubernamental ha sido la de no privar de libertad a Guaidó, bajo la premisa de que su liderazgo, prácticamente creado en laboratorio, se desgastará solo.

Otra hipótesis que se maneja en altos niveles políticos es que Guaidó y López pretenden usar este evento para acumular fuerza de calle, hasta un momento en que tengan la capacidad de movilizarse hacia el centro histórico de la ciudad, donde funcionan todos los poderes públicos, incluyendo el palacio presidencial de Miraflores. La idea sería imitar el más reciente modelo de insurrección popular, el que se llevó a cabo en Sudán contra Omar al Bashir, al menos en lo que respecta a la determinación de los manifestantes de quedarse día y noche en las calles.
Guaidó ha anunciado varias veces su propósito de encabezar una marcha hasta Miraflores para tomar el poder. La última fecha que había dado para ello era la de este miércoles 1º de mayo, a propósito del Día del Trabajador.

Previendo ese tipo de variantes, el gobierno convocó ayer mismo a los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y a la Milicia Nacional Bolivariana a reunirse en los alrededores de la sede gubernamental. Diosdado Cabello se presentó en el lugar para arengar a las masas. “Aquí que cada quien asuma ahora sus responsabilidades. No queremos lloriqueos”, dijo, encarnando el sentir de la línea dura de la militancia chavista, que clama por un castigo a Guaidó y los otros líderes opositores.

Los voceros habituales del gobierno de Estados Unidos para el tema venezolano estuvieron activados desde temprano. El vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo y el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton hablaron abiertamente a favor del supuesto alzamiento militar. El canciller venezolano Jorge Arreaza, consultado al respecto, comentó que “aquí está demostrado que la factura de este golpe de Estado es estadounidense y son ellos quienes están financiando y promoviendo el golpe de Estado”. Según Arreaza, los pronunciamientos de altos funcionarios del Gobierno de EE UU son una muestra de cómo el país norteamericano ha intervenido de manera abierta en la situación política de Venezuela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
#33750
2/5/2019 14:16

Desde el momento en que tienes que engañar a los militares/policía para dar el golpe, éste está abocado al fracaso. Eso lo sabe cualquiera que estudie historia, hacen falta que todos los implicados estén (valga la redundancia) implicados.
Mi pensamiento es el de muchos: Guiado lo sabía, sus asesores también, pero no querían tomar el poder derrocando al gobierno de Maduro con este golpito... querían muertos en las calles para echar sobre el rival y justificar una invasión extranjera "humanitaria" y "democratizante".
Pobre pueblo de Venezuela.

0
0
#33701
1/5/2019 11:08

Ella’s no pudieron apoya a guiado como ratas imperialistas que son.

1
0
#33661
30/4/2019 19:20

Golpe de estado versión 2.0

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.