Unión Europea
Wopke Hoekstra, de asesor de Shell a comisario de Acción por el Clima en la UE con apoyo de PP, PSOE y Verdes

El exministro holandés, que forma parte del PP europeo como Von der Leyen, trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey y su nombre apareció en los 'Pandora Papers'. Las eurodiputadas españolas de Los Verdes han votado en contra.
Wopke Hoekstra
Wopke Hoekstra, exministro holandés

Aunque el voto es secreto, los y las eurodiputadas que se han opuesto lo han manifestado públicamente en los últimos días. Pero la presión no ha sido suficiente. Por 279 votos a favor, 173 en contra y 33 abstenciones, el exministro holandés y exasesor de la petrolera Shell, Wopke Hoekstra, ha sido nombrado este jueves en Estrasburgo comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea. Con el acuerdo entre el Partido Popular Europeo, Socialistas, Liberales y Verdes aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) para poder llevarlo a votación —se necesitaba el visto bueno de al menos cuatro grupos y dos tercios de la cámara—, Hoekstra se ha convertido en una de las personas que liderará la aplicación del Pacto Verde Europeo durante los próximos años. No sin contradicciones.

El que fuera ministro de Exteriores y de Finanzas de Países Bajos no solo trabajó de asesor en la industria petrolera, sino que durante once años lo hizo también para McKinsey & Company, consultora que ha asesorado al menos a 43 de las 100 empresas más perjudiciales para el medio ambiente del mundo. Entre ellas se encuentran tabacaleras, farmacéuticas y, de nuevo, petroleras. Además, según la investigación internacional conocida como 'Pandora Papers' publicada en 2021, Hoekstra invirtió en acciones offshore de una empresa dedicada a realizar safaris en África Oriental a través de una otra compañía que operaba en las Islas Vírgenes.

Ecologismo
Alfons Pérez “El Pacto Verde Europeo es eurocéntrico y no nos ofrece un futuro deseable”
El activista ecologista Luis González Reyes, autor de ‘La espiral de la energía’, conversa con Alfons Pérez, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización, sobre su último libro, ‘Pactos verdes en tiempos de pandemias’.

La información no está escondida, sale de su currículum público y es uno de los argumentos principales a los que se han atenido las eurodiputadas y eurodiputados de La Izquierda en el Europarlamento para tratar de tumbar su nombramiento y presionar al PSOE europeo y a Los Verdes para que se bajasen de ese nombramiento. Pero ha sido en vano. “Entendemos que puede estar incurriendo en un claro conflicto de intereses”, explican a El Salto fuentes de Podemos en el Parlamento Europeo. Las mismas fuentes añaden que, además de “la larga lista de clientes polémicos de su consultora”, durante sus años formando parte del Gobierno de Países Bajos Hoekstra “rebajó los objetivos medioambientales e influyó para ampliar la explotación de gas en el país”.

Disparidad de votos en Los Verdes 

“Queremos mostrar nuestra sorpresa y decepción por el acuerdo que ha habido entre Socialistas, Verdes, Liberales y Partido Popular (...). Creemos que ya ha pasado el tiempo de no tomarse en serio las acciones contra el cambio climático. No podemos seguir haciendo un greenwashing mientras nos quedamos sin un planeta en el que vivir”, ha denunciado la eurodiputada navarra de La Izquierda, Idoia Villanueva. Aunque el voto es secreto, el beneplácito de Los Verdes ha sido fundamental para conseguir los dos tercios de la cámara y el apoyo de cuatro grupos necesarios para que hoy se pudiese realizar la votación. Pero no hay unanimidad en el grupo. Tanto los integrantes franceses como los españoles se han posicionado públicamente en contra: “Es una muy mala noticia para Europa, para su transparencia y para las decisiones democráticas. Desde luego, un comisario que tiene un marcado carácter contra los países del sur y por su dudosa trayectoria con los lobbies financieros, inmobiliarios y petrolíferos. Tiene una reputación muy dudosa en su pasado político y profesional”, argumenta a la eurodiputada del BNG, Ana Miranda. 

En ese sentido también se ha pronunciado Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, portavoz de Sumar y vicepresidente de los Verdes: “Hoekstra es un adicto a la mercantilitzación de todo, cuando lo que realmente necesitan nuestras economías es una reorientación de carácter social y medioambiental, así como un margen presupuestario inmediato y a largo plazo para financiar la transición ecológica a escala europea. También ha sido poco transparente a la hora de explicar su trabajo para McKinsey, a pesar de la importancia de esta empresa tanto en el apoyo a los planes de austeridad, como en el servicio a las empresas de combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.