Turismo
Cádiz da el primer paso para regular los apartamentos turísticos en el centro

Tras meses anunciando la regulación de las viviendas turísticas, el Ayuntamiento de Cádiz llevará a pleno una modificación del PGOU que permitirá aprobar una moratoria de un año para los apartamentos turísticos.

Cádiz alquiler turismo
Rehabilitación de un inmueble histórico para apartamentos turísticos. Maca Hernández
29 jun 2020 16:27

El Ayuntamiento de Cádiz llevará al pleno de final de mes una primera modificación del PGOU que permitirá la regulación del uso turístico en el suelo residencial. La intención del equipo de Gobierno es paralizar durante un año la concesión de licencias para apartamentos turísticos en las zonas saturadas el municipio.

Si bien el plan original era aprobar una Ordenanza de Apartamentos, Hoteles y Oferta Reglada basada en el Estudio Municipal de Vivienda encargado el año pasado, el camino no ha sido nada fácil. Miembros del equipo de Gobierno de Adelante Cádiz confirman que ha sido un proceso “larguísimo y lleno de trabas”. Un laberinto de informes, problemas burocráticos y desencuentros con la Junta de Andalucía del que parece que empieza a vislumbrarse la salida.

El Ayuntamiento lleva meses reuniéndose con todos los actores sociales afectados. Uno de los principales escollos es la falta de competencias del Ayuntamiento para actuar sobre las Viviendas con Fines Turísticos (VFT), es decir, aquellas que ponen en alquiler particulares y que deben ser dadas de alta en el Registro de la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento, con esta modificación del PGOU, podrá denegar nuevas licencias (a partir de la aprobación de esta modificación) para construir o transformar edificios en apartamentos turísticos, los cuales suponen una actividad turística reglada, a diferencia de las VFT.

Miembros del equipo de Gobierno de Adelante Cádiz confirman que ha sido un proceso “larguísimo y lleno de trabas”

¿Cómo plantea solventar el equipo de Jose María González esta falta de competencias? Trabajando en dos niveles: en primer lugar, la normativa ya indica que si un mismo propietario posee tres VFT en la misma finca deben pasar a considerarse apartamentos turísticos y, por otro lado, el Ayuntamiento solicitará a la Junta que no conceda licencias de VFT en las zonas saturadas indicadas por el consistorio.

El estudio encargado por el Ayuntamiento realizaba un mapeo de los apartamentos y viviendas con fines turísticos dividiendo la ciudad en zonas según la presión turística a la que estan sometidas, basado en el porcentaje de plazas turísticas con respecto a alquileres tradicionales. La zona centro al completo, excepto la zona aledaña a la Torre Tavira, se considera zona saturada sobre la que es urgente actuar, con barrios en zona roja como la Viña, Candelaria, San Antonio y Plaza Mina.

En los meses transcurridos desde la foto fija que realiza el estudio, la situación se ha agravado aún más, según fuentes del consistorio, ya que al aumento de los precios del alquiler provocados por la especulación se suma la crisis social debida al covid. Esta situación ha empujado al Ayuntamiento a buscar una solución. 

Los pisos turísticos en el punto de mira

El Ayuntamiento de Cádiz comenzó su segunda la legislatura con la regulación del turismo como asignatura pendiente, sobre todo, con la vivienda como prioridad, uno de los principales problemas de la ciudad.

En la primera legislatura, el alcalde, Jose María González, “Kichi”, se mantuvo bastante apegado al discurso dominante sobre la necesidad de atraer turistas y la importancia estratégica del sector. En esta época no se tomaron medidas relevantes para afrontar los problemas de la turistificación que comenzaban a afectar a la ciudad. 

No ha sido hasta su segunda legislatura, con el boom turístico afectando de lleno a la ciudad, donde ha virado el tono, reconociendo la necesidad de un modelo diversificado y que combine los intereses de la población con las demandas económicas. Al anunciar esta medida, el propio alcalde ha afirmado que busca un turismo “que no expulse a nuestra gente, queremos un turismo sostenible. Y, sobre todo, queremos una ciudad donde vivan los gaditanos y las gaditanas”. 

Este nuevo interés del consistorio se ha traducido en otras actuaciones, como una ordenanza que recogía una de las principales reivindicaciones ciudadanas, el control de los veladores en el espacio público. La ordenanza  exige que queden libres de terrazas y veladores, al menos, dos tercios de las plazas y establece una distancia mínima entre veladores y fachada.

La vivienda ya era un problema


El problema de la vivienda ya estaba entre las prioridades de los gaditanos debido a las particularidades de la ciudad, que imposibilitan las nuevas construcciones ante la carencia de terrenos y el número de fincas abandonadas, sobre todo en el centro histórico. Durante la expansión turística de los 80, esto, unido al crecimiento de la burbuja inmobiliaria y la carencia de oportunidades laborales llevan al incremento de los precios de vivienda y al mismo tiempo al descenso poblacional, continuado desde 1996.

Además, Cádiz tiene un mercado muy basado en el alquiler, siendo el municipio con el mayor porcentaje de vivienda en alquiler de Andalucía, casi un 25%, que en el casco histórico alcanza un 49%. Se suman los pisos vacíos que alcanzan un 4’4% de la vivienda del centro, con 138 fincas, la mayoría de propietarios privados que están pasando rápidamente a convertirse en apartamentos turísticos (el mes pasado había 11 licencias solicitadas que supondrán 81 nuevos apartamentos).

El fenómeno de la turistificación, por tanto, no hace sino agravar un problema ya existente.

Además del aumento de precio que supone en una ciudad ya cara por la carencia de suelos, se generan otro problema: la falta de alquileres de larga duración o anuales

El Estudio sobre Vivienda con el que trabaja el Ayuntamiento cifra en 1.224 las viviendas con fines turísticos, con datos de septiembre de 2019. Desde algunos colectivos ciudadanos tachan estas cifras de demasiado amables. Según los datos de Data Hippo de octubre de 2018 que combinan la oferta publicada en las webs de Airbnb, Homeaway, Only apartments y House trip, suman 2.100. Y no parece que la oferta haya bajado en este tiempo, ya que el Registro de la Junta nos muestra un total de 1.556 VFT a día de hoy.

Además del aumento de precio que supone en una ciudad ya cara por la carencia de suelos, se generan otro problema: la falta de alquileres de larga duración o anuales. Muchos pisos del mercado de alquiler están disponibles solo de septiembre a junio, siendo alquilados a estudiantes y profesores y pasando luego al alquiler vacacional.

El boom turístico

El auge de los vueltos low cost, el abandono de las agencias de viajes en favor de las reservas a través de internet y el boom de las plataformas de alquiler de vivienda turística, que han afectado internacionalmente al modo en que viajamos y hacemos turismo, han hecho de Cádiz un destino relevante a nivel nacional e internacional. Es un proceso que ha afectado a numerosas ciudades y cuyos efectos comienzan a notarse a partir de 2014. Con el boom turístico que ha asolado los centros urbanos de muchas ciudades españolas, Cádiz ha visto como sus visitantes se multiplicaban y se pasaba de un turismo nacional, que tenía su centro en el Paseo Marítimo y que complementaba la oferta de hoteles con alquiler estival o compra de segunda residencia, a un turismo internacional con foco en el casco histórico.

El auge de los pisos turísticos en casco histórico (donde los propietarios de infravivienda o fincas vacías, comienzan a invertir tras la regeneración propiciada por los anteriores planes urbanos) trasladan el turismo a esta zona, con un auge de turismo extranjero. Al tener su hospedaje en el centro, los turistas desarrollan su rutina en la zona. Acuden a las playas del centro, comen y se toman una copa en los bares de los alrededores. A día de hoy, el 80% de los pisos turísticos se encuentran en el casco histórico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
#64313
30/6/2020 10:20

¿Por qué no se hacen mega hoteles públicos y baratos, escuela de hostelería, y se prohíben los pisos turísticos - o se les chafa el negocio, que es lo mismo -?

En el caso de ciudades portuarias, se puede aprovechar el terreno, casi siempre céntrico y público portuario ganado al mar.

Añadir un centro comercial y de ocio, público con oferta exclusivamente local primando cooperativas, de músicos, de estudiantes de hostelería, de modistas, de cerveceros, de vinateros, etc además de ayudar al comercio local mostraría al visitante las especialidades culinarias, musicales, en ropa y vestimenta, licores, etc de cada zona,

Berlin o Amsterdam ya los han prohibido porque causan a los vecinos más problemas que beneficios, además de subir los alquileres. Y como son una DEMO cracia, sirven a la mayoría de su pueblo, no a los intereses de unos pocos que además suelen vivir muy lejos de donde crean el problema.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.