Tribuna
¿Cuál es el verdadero espíritu del Acuerdo Educativo?

El primer impulso de aquellos que han gritado a los cuatro vientos su compromiso con la Escuela Publica Vasca y han impulsado el Pacto Educativo, ha sido la creación de un decreto de planificación totalmente privatizador del sistema educativo.
Bildarratz
Bildarratz mantiene un encuentro con la consejera catalana de Investigación y Universidades. Foto: Íñigo Sierra

Parece que el desacuerdo surgido en el Parlamento Vasco, en lo que a cuestiones educativas se refiere, no podía prolongarse y han llegado rápidamente comparecencias para calmar el desasosiego. Estas declaraciones han venido a demostrar además que, aún tratándose de un hecho curioso, los cuatro partidos políticos tienen voluntades similares en materias educativas. Y es que, atendiendo a lo que se publica en los medios, todo el mundo está a favor de la pública. Recuerda, en cierta medida, a frases que a menudo se pronuncian de forma contundente, como “yo no soy racista, homófobo, machista, etc.”. Afirmaciones políticamente correctas que, habitualmente, tienen poco de cierto y no se reflejan en nuestros actos cotidianos.

El primer impulso de aquellos que han gritado a los cuatro vientos su compromiso con la Escuela Publica Vasca y han impulsado el Pacto Educativo, ha sido la creación de un decreto de planificación totalmente privatizador del sistema educativo. La aplicación de este decreto supondrá el cierre progresivo de centros de la red públicos y mantendrá los centros privados-concertados a buen recaudo.

La aplicación de este decreto supondrá el cierre progresivo de centros de la red públicos y mantendrá los centros privados-concertados a buen recaudo

Habrá quien nos tilde de corporativistas pero queremos recordar que la única forma de defender lo comunitario es luchar por los servicios públicos, mientras que los servicios privados se encargan de satisfacer los intereses particulares. También habrá quien nos tilde de alarmistas o nos achaque que hablamos sin precisión. Para evitarlo, trataremos de explicar brevemente algunas cuestiones.

La importancia del mapa escolar

Mediante este decreto se define el mapa que regula la oferta de puestos escolares; es decir, establece el reparto de alumnado entre centros y redes. La distribución actual, además de estar totalmente desequilibrada en favor de la red privada-concertada, está caducada y, aún cuando la natalidad baja de forma alarmante, parece perpetuarse a la espera de nuevos decretos.

Son muchas las localidades donde la distribución está descompensada. En Andoain, por ejemplo, la oferta de la pública supone únicamente el 13% de toda la oferta de dicha localidad. No se trata de algo excepcional. Esta situación se repite en la mayoría de localidades o ciudades en las que existe competencia entre redes. Se trata de municipios donde la oferta de la red pública no llega al 40% de la oferta total: Tolosa, Arrasate, Bergara, Legazpi, Oñati, Orio, Urretxu-Zumarraga, Villabona, Zarautz, Elgoibar, Oiartzun, Donostia, Amorebieta, Bermeo, Gernika, Leioa, Mungia, Ortuella, Valle de Trápaga, Zamudio, Amurrio, Bilbao, etc. La red concertada cuenta con plazas suficientes para asumir el 90% de la matrícula. Es evidente, que existe una sobreoferta en beneficio de la concertada y, por lo tanto, un mal uso de los fondos públicos. Por otro lado, en otras localidades como Lazkao, Irura, Ibarra, Usurbil, Anoeta y Loiu ni siquiera hay oferta pública.

La red concertada cuenta con plazas suficientes para asumir el 90% de la matrícula

Esta es nuestra realidad a día de hoy, los conciertos con la red privada son universales. Se concierta todo, incluso cuando no se cumplen los requisitos recogidos en el decreto de concertación de 1987. Se conciertan las etapas no obligatorias (Bachillerato, Formación Profesional…), los puestos escolares sin proximidad al domicilio del alumnado (Loiu tiene 2.394 habitantes pero recibe a diario 6.500 alumnos transportados) y también aquellos que carecen de compromiso social.

Este borrador de Decreto de planificación toma como referencia el Servicio Vasco de Educación, sin distinguir entre centros de titularidad pública o privada, o lo que es lo mismo, equipara el puesto escolar gratuito con el puesto escolar público. Esto, además de ser inaceptable, es irreal, ya que no hay garantía de que esos puestos escolares vayan a ser realmente gratuitos una vez concertados. No olvidemos que en los centros concertados se paga, a día de hoy, una cuota no legal.

País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Incumplir la legislación se está convirtiendo en algo habitual a fin de proteger los verdaderos intereses económicos y corporativos que existen en el ámbito educativo. Así, por ejemplo, el Decreto de Planificación mencionado, contradice directamente el artículo 109 de la Lomloe; donde se recoge que, la oferta educativa se programará para garantizar la existencia no de plazas gratuitas, sino de plazas públicas suficientes.

Además, aunque en encontramos centros de una sola línea en ambas redes, el decreto propone cerrar o fusionar centros públicos por ser demasiado caros. El Departamento de Educación no tiene competencia para hacer lo mismo en centros privados-concertados pero tampoco interés en cerrar aulas, ya que el decreto recoge la reducción de la ratio de concertación del aula privada, de 17 a 13 alumnos concretamente.

Este primer borrador no menciona, ni una sola vez, la publificación de los centros privados/concertados y parece que, el espíritu y las aportaciones del pacto, no han quedado bien reflejadas. Todos los partidos implicados, han manifestado su intención de recuperar el espíritu original del pacto. Esperemos que no se limiten a hacer afirmaciones vacías de contenido que solo busquen acallar conciencias; del mismo modo que esperamos, en nuestro interior, no ser racistas, machistas u homófobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.