Tribuna
Impidamos que PP y Ciudadanos desahucien nuestro futuro

El autor, portavoz de la PAH, defiende el debate sobre la Ley de Vivienda propuesta por la PAH y actualmente paralizada por el Gobierno en la Mesa del Congreso con el apoyo de Ciudadanos.

Firmas ILP Vivienda
Una mesa de recogida de firmas para apoyar la ILP por el derecho a la vivienda. Álvaro Minguito

Dentro de mucho tiempo, cuando las nuevas generaciones estudien la historia de nuestra sociedad, sentenciarán que lo único decente que se podía hacer con el gobierno del PP era llevarlo ante el Tribunal Penal Internacional para ser juzgado por crímenes contra la humanidad.

En tan sólo una década, el gobierno del PP ha exterminado el Estado de Bienestar: recortes en sanidad que han acortado la esperanza de vida, privatización de la educación que ha hipotecado nuestro futuro; incluso ha acabado con las pensiones, sometiendo a una completa inestabilidad el futuro de nuestros padres y abuelos.

Mientras piden nuestro ahorro, vemos cómo miembros del PP comparecen por tramas como la Gürtel, Púnica, Lezo, Aquamed y una lista de 50 casos de corrupción. Hasta el nombre de “M. Rajoy” aparece en los papeles de Bárcenas, el peor caso de corrupción en nuestra historia. España es hoy conocida por mantener el gobierno más vergonzoso del planeta en términos de dignidad e higiene democrática.

Incluso The New York Times publica que en España la libertad de expresión se encuentra en peligro de extinción. Nadie se merece a un gobierno como el del PP. No se lo merecen las 173 familias que son desahuciadas cada día. No se lo merecen los 5 millones de hogares que pasan frío por no poder hacer frente a las facturas de agua, luz y gas. No se lo merecen las 7.000 personas que cada año fallecen por culpa de la pobreza energética.

Lo que las familias merecen, son leyes justas que las protejan. Lo que merecemos, lo que nos deben, es una democracia real. No es una leyenda urbana, es una demanda que puede volverse realidad.

Lejos de la imagen de un PP y un Ciudadanos enfrentados por intereses electorales, ambos partidos están más unidos que nunca cuando se trata de mantener los desahucios

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca comenzó el año 2018 registrando una ley de vivienda en el Congreso. Esta ley, contiene medidas para acabar con los desahucios, regular los alquileres y garantizar el acceso a agua, luz y gas. Medidas de puro sentido común, que deberían ser la base de nuestra vida y sociedad.

A pesar de ser una propuesta de ley con amplio apoyo social, el PP, un gobierno en minoría y sin ninguna credibilidad, podría utilizar un veto presupuestario para que esta ley tan necesaria ni siquiera se pudiera debatir en el Congreso. El propio reglamento del Congreso marca que un veto, que es una prerrogativa de uso excepcional, sólo puede ser interpuesto si una propuesta de ley afecta a los presupuestos generales en vigencia. Pero es un hecho que la Ley de Vivienda de la PAH no los afecta en absoluto.

Esta ley establece que, si alguna de sus medidas afectará a los presupuestos, éstas entrarían en vigor en los siguientes presupuestos y no en los que se encuentren en vigencia. Más importante aún, la Ley de Vivienda de la PAH exige a los culpables de la crisis que sean quienes pongan recursos para solventar la situación.

Forzando a la banca a conceder alquileres sociales, obligando a las eléctricas a garantizar los suministros básicos y exigiendo a los fondos buitre que cedan vivienda vacía a las administraciones públicas para poder realojar a familias en emergencia. Es una ley que acaba con la lógica perversa de traspasar recursos públicos, el dinero de todas, a entidades privadas.

Familias de todas partes del Estado le colocarán la silla a Rajoy, y probarán si tiene la altura democrática de sentarse y escuchar sus historias

Sin embargo, el PP se salta el reglamento del propio Congreso. El PP ha aplicado vetos sobre propuestas de ley que no afectaban a los presupuestos. Y mientras tanto, evita explicar por qué prorroga los presupuestos de 2017, con las partidas más bajas de la Unión Europa en materia de vivienda: tan sólo 466 millones, que contrastan con los más de 80.000 millones regalados a la banca.

Interponer un veto a la Ley de Vivienda de la PAH, sin ninguna justificación, es el equivalente a dar un golpe de estado sobre el Derecho a la Vivienda. Rajoy estaría actuando por todo el Congreso, como si él mismo fuera todo el Estado, sin ni siquiera permitir un diálogo democrático entre las fuerzas parlamentarias, cuya mayoría ya apoyan el texto de la PAH.

Pero la imposición de este silencio en el Congreso, todo hay que decirlo, no sería en solitario. Si bien es cierto que el gobierno del PP ha interpuesto la mitad de los vetos en 40 años de democracia, han encontrado en Albert Rivera y su partido Ciudadanos, un aliado para vulnerar los derechos recogidos en la Constitución. Pues cada vez que el PP ha registrado un veto, éste ha tenido que ser valorado en la Mesa del Congreso, en donde sistemáticamente han encontrado el apoyo de Ciudadanos para bloquear cualquier ley que implicara un avance social.

Una alianza con el PP, que Ciudadanos ya explicó a la PAH que pretende mantener respecto a la ley de vivienda. Lejos de la imagen de un PP y un Ciudadanos enfrentados por intereses electorales, ambos partidos están más unidos que nunca cuando se trata de mantener los desahucios. Ambos partidos, Rajoy y Rivera, pretenden convertir el Congreso en una feria inmobiliaria para bancos y fondos buitre, en donde puedan intercambiar como cromos los hogares en los que vivimos.

Frente a estas injusticias, las familias de la PAH acuden con sillas de sus casas a las sedes del PP, e invitan a los secretarios generales a sentarse y escucharlas. Quieren mirarlos a los ojos. Y compartir sus experiencias del día a día, que explican por sí mismas porque es importante esta ley. Incluso han solicitado reuniones con el gobierno del PP. Sin embargo, hasta ahora, la respuesta ha sido el silencio.

Dado que en el PP prefieren los cómodos sillones del Congreso, a las sillas reales de la ciudadanía, las familias están dispuestas a acudir a Madrid hoy sábado 3 de marzo para señalizar al máximo responsable de esta situación: a M. Rajoy.

Familias de todas partes del Estado le colocarán la silla a Rajoy, y probarán si tiene la altura democrática de sentarse y escuchar sus historias, de escuchar porque es vital rescatar las vidas que hay en juego.

Una movilización en la que las familias no se olvidarán de recordar a Albert Rivera que estarán también muy vigilantes de la posición de Ciudadanos, y actuarán en base a su posicionamiento respecto a la Ley de Vivienda de la PAH.

A pesar de que la PAH no lo tiene nada fácil, lo que las familias no van a permitir es que PP y Ciudadanos nos hagan creer que no existen alternativas. Ambos partidos pretenden crear una maquinaria de la desesperanza, frente a la cual tenemos que movilizarnos con propuestas de solución. Nos quieren asustadas en casa, y nos encontrarán unidas en las calles. Porque tenemos el derecho, y el deber, de luchar por un mañana mejor. Por un mañana que sea nuestro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.