Tribuna
Lo sentimos señor Almeida, pero en Bilbao el pequeño comercio tiene derecho a descansar y conciliar

Luego, quienes rigen esta ciudad se llevan las manos a la cabeza cuando un negocio “de los de toda la vida” cierra sus puertas, ahogado por la carestía del alquiler del local o por la imposibilidad de competir en precios con las grandes cadenas.
Coordinador de Ezker Anitza-IU Bilbao y concejal de Elkarrekin Podemos-IU
15 dic 2022 06:00

Al alcalde de Madrid, José Luís Martínez–Almeida le “sorprende muchísimo” encontrarse los domingos “todo cerrado” en Bilbao y vino a sugerir en una entrevista que, en nombre del liberalismo, la libertad y la promoción de la economía y el consumo, los comercios de nuestra ciudad debían abrir también el único día que descansan porque si no la ciudad “no es divertida y no querrán visitarla las y los turistas”.

En la misma línea que Martínez-Almeida se han manifestado varios alcaldes del PNV. Desde el siempre polémico Iñaki Azkuna, que llegó a decir que “los chinos duermen y procrean en sus tiendas. No sé donde mueren, pero son competencia y los comercios de la villa deben espabilar”, hasta el actual alcalde, Juan Mari Aburto, que no entiende por qué “algunos comercios, no todos, no pueden abrir los domingos, como en otras ciudades”.

En ambos casos, el del regidor de Madrid y los primeros ediles de Bilbao, subyace un modelo de ciudad que necesariamente vincula el consumo a la diversión y el ocio. Parece que, si uno no puede comprarse una bufanda, una camiseta, un pantalón, o quemar la tarjeta de crédito en las franquicias de la Gran Vía un domingo, la ciudad se convierte en un espacio aburrido y sin espíritu. En realidad, el espíritu se pierde no cuando los comercios —en su mayoría pequeños negocios— descansan. El espíritu se pierde cuando una política de liberalización de horarios y de usos de espacios, acompañada de un planteamiento de privatización del espacio que es de todas y todos hace que las franquicias campen a sus anchas, con sus políticas comerciales de dumping social, ahogando y abocando a la desaparición del pequeño comercio de la ciudad.

Luego, quienes rigen esta ciudad se llevan las manos a la cabeza cuando un negocio “de los de toda la vida” cierra sus puertas, ahogado por la carestía del alquiler del local (que en muchos casos aumenta por la agresiva política de las franquicias y grandes cadenas) o por la imposibilidad de competir en precios (y pretenden que en horarios) con las grandes cadenas.

Laboral
Laboral Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial
Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

Durante estos días han sido muchas las voces que han criticado la defensa que algunas y algunos hemos hecho del cierre del comercio los domingos. Se ha tratado de hacer una comparación asimétrica con la hostelería (que en su mayoría descansa un laborable) o con los servicios públicos, que tienen turnos. Algunas voces incluso han llegado  a hablar de que abriendo los domingos se genera empleo. Todos estos argumentos tienen un cariz marcadamente ideológico. Y es que ya sabemos cuan torcida es, para las clases populares, la mano invisible del mercado de Adam Smith.

En primer lugar, porque al eliminar el domingo se elimina el único día de descanso de la mayoría de las y los comerciantes. En segundo lugar, porque la libranza en domingo permite la conciliación familiar ya que el resto de días de la semana, la mayoría de las personas trabajan y aquellas personas del comercio con hijas e hijos en edad escolar apenas pueden coincidir con sus hijas e hijos.

Frente a los globos sonda que se lanzan desde algunos estamentos políticos y periodísticos cada cierto tiempo, lo que hay que reiterar es que facilitando un día de descanso en el comercio de Bizkaia se garantiza el derecho al descanso

En tercer lugar, está probado que abrir los domingos no solo no genera empleo, sino que es algo a la mano de unos pocos comercios, curiosamente, las grandes empresas, ya que la realidad es que el pequeño comercio y el comercio familiar no pueden permitirse el asumir contrataciones extraordinarias dado que sus márgenes de beneficio son bastante menores que los de las grandes cadenas.

¿Qué supondría por tanto la apertura generalizada de los comercios de Bilbao los domingos? Un empeoramiento de la calidad de vida de las y los comerciantes, dificultades para la conciliación familiar y, seguramente, una aceleración en la pérdida del tejido comercial familiar, el pequeño comercio de calidad, cercanía, en muchas ocasiones de la economía circular y que genera un empleo de mayor calidad.

Precisamente por eso, en las diversas ocasiones que se ha planteado la apertura del comercio en domingos y festivos (2011, 2015) tanto los sindicatos como, paradójicamente, las asociaciones de comerciantes de Bizkaia han rechazado la apertura generalizada. Con la salvedad de algunos domingos al año, muy vinculados a campañas comerciales concretas.

Y es que frente a los globos sonda que se lanzan desde algunos estamentos políticos, artículos y entrevistas cada cierto tiempo con la intención de promover esa apertura aparentemente “voluntaria” lo que hay que reiterar es que facilitando un día de descanso en el comercio de Bizkaia, lo que se está haciendo es, garantizar el derecho al descanso, la conciliación familiar y defender a los pequeños de los grandes.

Comercio
Trastienda
De pequeño, cuando miraba por la ventana de la casa de mis padres en el barrio bilbaíno de San Ignacio, veía en la manzana de enfrente una panadería, un quiosco, una tienda de chucherías, una peluquería y una droguería. Hoy en día solo se mantiene abierta la tienda de chucherías.
Archivado en: Laboral Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.