Tribuna
¿A quién compete el futuro de los centros públicos y su personal?

Aún cuando nos vemos en la obligación de dar nuestra aprobación, queremos dejar claro que no estamos firmando un cheque en blanco.
Consejero de educacion vasco colegio
El consejero de educación, Jokin Bildarratz, visita un colegio público de Antzuola. Foto: Irekia

El Departamento de Educación del Gobierno vasco ha desarrollado un pacto educativo que, a todas luces, sienta las bases de una ley cuyo objetivo es garantizar el futuro de la red privada-concertada. Así las cosas y, atendiendo al desplome de la natalidad, es evidente que, la decisión tomada por el Departamento tendrá graves consecuencias en la educación pública en general y en el futuro del personal que trabaja en ella. En pocas palabras, se trata de un pacto educativo que, desarrollado por el Departamento de Educación y apoyado por la mayoría de los partidos políticos parlamentarios, pone en serios aprietos a las y los trabajadores de la red pública. Un claro ejemplo de lo que exponemos aquí es lo sucedido en Amurrio, donde se han cerrado líneas del centro público, mientras los centros concertados mantenidos con dinero público permanecen intactos.  

A modo de serpiente de dos cabezas, mientras desarrollaba las bases del pacto, la Administración se comprometía con los sindicatos a mantener la plantilla actual. Las contradicciones que esta actitud encerraba eran evidentes pero, Steilas, como representante de las y los trabajadores, siempre ha optado por la negociación y ha estado allí donde ha sido posible llevarla a cabo, buscando cualquier resquicio de beneficio para sistema educativo público.

País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Durante el proceso, nuestro sindicato ha sido, a menudo, caricaturizado tras mostrar su desacuerdo por quienes, probablemente por temor o ignorancia, no son conscientes de las virtudes constructivas que la confrontación posee o, simplemente, tienen dificultades para aceptar las discrepancias.

Ahora, fruto de la lucha y la negociación, el Departamento ha puesto encima de la mesa un documento que reorganiza la dotación de personal y que, a pesar de tener luces y sombras, proporcionará más recursos a los centros y muchos de ellos, además, serán estructurales. Sin embargo, también esconde algunos peligros, como son el avance que hace en torno a la autonomía de los centros y el liderazgo de las direcciones, o el hecho de no concretar las vías que utilizará en la asignación de algunos de estos recursos (contratos programa).

El Departamento de Educación podría, si quisiera y si su verdadero objetivo fuera mejorar la calidad de la educación pública, aplicar estas medidas de manera unilateral como acostumbra a hacer en otras ocasiones. Sin embargo, esta vez, exige a los sindicatos su aprobación, ¿por qué será?

En Steilas tenemos claro que la provisión de recursos y la supervivencia de los centros públicos, así como de su personal, es responsabilidad de la administración pública; pero también sabemos que, a pesar de hacer una lectura crítica, debemos asumir la nuestra, la que tenemos con las y los trabajadores. Es por eso que, aún cuando nos vemos en la obligación de dar nuestra aprobación, queremos dejar claro que no estamos firmando un cheque en blanco. Por el contrario, es una decisión que tomamos al amparo de dicha responsabilidad; esa de la que, a día de hoy, carece el Departamento en lo que a la educación pública respecta. Y, aun cuando firmemos este documento para la provisión de personal, seguiremos movilizándonos, por la educación pública vasca y por las condiciones laborales de las y los trabajadores. Seguiremos en la calle, y seguiremos manteniendo firmes nuestras reivindicaciones también en las mesas de negociación o en las de seguimiento, haciendo las aportaciones y alegaciones que sean necesarias para conseguirlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.