Trabajo doméstico
Europa dictamina que España discrimina por razón de sexo a las trabajadoras del hogar por negarles la prestación de desempleo

La sentencia firme de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el recorrido final de una trabajadora del hogar gallega y su empleadora que en 2019 denunciaron que la trabajadora no tendría derecho a paro cuando finalizara el contrato.
Trabajadoras Hogar Panorama 2
Una mujer en una manifestación de empleadas de hogar. Edu León
24 feb 2022 13:26

La reforma laboral del Gobierno de coalición publicada en el BOE el 30 de diciembre y ratificada el 2 de febrero lo había obviado, a pesar de que el pasado octubre, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró que la exclusión del régimen general de la Seguridad Social supone de facto una discriminación por razón de sexo para las trabajadoras del hogar, dado que representan el 95% del sector. Una sentencia firme de la Sala Tercera TJUE establece hoy que España discrimina por razones de género a las trabajadoras del hogar, que siguen sin derecho a la prestación de desempleo.

En el punto 49 de la sentencia publicada esta mañana, el TJUE indica que “la supuesta imposibilidad de comparar la situación de los empleados de hogar con la de los demás trabajadores por cuenta ajena afiliados al Régimen General de Seguridad Social español, alegada por el Gobierno español para afirmar la inexistencia de tal discriminación indirecta, carece de pertinencia a este respecto”. 

Trabajo doméstico
Laboral España contraviene la normativa de la UE al excluir a las trabajadoras del hogar de cobrar el paro
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la exclusión del régimen general de la Seguridad Social supone de facto una discriminación por razón de sexo, ya que el 95% son mujeres. La Asociación de Trabajadoras de Bizkaia ATH-ELE pide al Gobierno que no espere a la sentencia para tomar medidas: “Las condenan a aceptar condiciones ilegales por no quedar en la calle”.

Añade que “el Tribunal de Justicia declara que la directiva sobre igualdad en materia de seguridad social se opone a una disposición nacional que excluye las prestaciones por desempleo de las prestaciones de seguridad social concedidas a los empleados de hogar por un régimen legal de seguridad social, en la medida en que dicha disposición sitúe a las trabajadoras en desventaja particular con respecto a los trabajadores y no esté justificada por factores objetivos y ajenos a cualquier discriminación por razón de sexo”.

“Es un éxito colectivo, más que mío personal”, resume el abogado Javier de Comenges, que representa a la trabajadora del hogar y a su empleadora; ambas mantienen viva su relación laboral

Esta sentencia parte del caso de una trabajadora del hogar gallega y su empleadora que denunciaron en 2019 que, cuando finalizara su contrato, la trabajadora no tendría derecho a paro. La trabajadora del hogar y la empleadora empezaron su relación en 2012, y siguen manteniéndola. Ambas están contentas con la sentencia europea, explica su abogado, Javier de Comenges, del bufete gallego Vento Abogados. Él también se muestra satisfecho con humildad: “Es un éxito colectivo, más que mío personal”.

Recuerda que la trabajadora estaba preocupada por su futuro y se lo comentó a su jefa. Ambas estaban dispuestas a asumir los costes económicos de cotizar en la Tesorería General de la Seguridad Social para que, cuando se disuelva la relación laboral, la trabajadora tenga derecho a las prestaciones. Sin embargo, la Seguridad Social les negó esa posibilidad. Fue así como expusieron el caso a De Comenges, que presentó una demanda en el tribunal de Vigo. Dicho tribunal también consideró que podía tratarse de una vulneración, y elevó el caso. Hoy ha concluido con el dictamen del Tribunal europeo, con una sentencia que es firme y que abre la puerta o insta a España a dejar de discriminar laboralmente por cuestión de sexo. 

Trabajo doméstico
Explotación laboral 2021 tiene una deuda con las empleadas de hogar
La historia de las movilizaciones de las trabajadoras de hogar deja al sector a un paso de completar el ciclo por sus derechos.

El Gobierno español aprobó en 2011 el actual régimen especial de las trabajadoras del hogar y un compromiso para que, en los siguientes cinco años, se incluyera el derecho a paro para las trabajadoras domésticas. Se incumplió, así como la ratificación del convenio 189 de la OIT, recuerda el sindicato CC OO en su nota de prensa. 

Desde el sindicato LAB y el colectivo Trabajadoras No Domesticadas, Txefi Roco valora que la sentencia europea “viene a confirmar muchas de las denuncias y reivindicaciones que se llevan identificando en materia de vulneraciones de derechos fundamentales para las trabajadoras del hogar y cuidados”. “Por ello, aplaudimos el posicionamiento europeo y creemos que tiene que ser un factor determinante para que el Gobierno español y las diferentes comunidades autónomas tomen medidas y modifiquen las normativas deficientes y desiguales en términos de género y clase social de origen migratorio, debido debido a la situación de extranjería”, añade.

Roco apunta que los vacíos legales actuales “no son casuales”. Ni se regula el derecho al desempleo ni el derecho de pernocta, alojamiento y manutención de las trabajadoras internas, así como la inclusión en el derecho a la prevención y riesgos laborales. Exige la ratificación del convenio 189 y la recomendación 201 de la OIT. “Para nosotras esto es fundamental para que la sentencia no quede en papel mojado”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.