Temporalidad
Estocada de la Audiencia Nacional a la contratación temporal

El contrato temporal de más de 40.000 personas que trabajan como teleoperador/a podría ser fraudulento tras una importante sentencia de la Audiencia Nacional.
Ronda29092021
29 sep 2021 11:30

A principios de año y a través de este mismo blog, comentábamos una importantísima sentencia dictada por el Tribunal Supremo que, a nuestro entender, representaba un trascendente cambio doctrinal que ponía en cuestión la legalidad de miles y miles de contratos temporales celebrados en España donde, precisamente, la tasa de temporalidad es una de las más elevadas de toda la UE.


En aquel momento, el Alto Tribunal modificó radicalmente el criterio que había venido sosteniendo desde la década de los noventa para indicar que no es lícita la celebración de un contrato de obra y servicio o eventual cuya duración se vincule a la vigencia de una contrata. Lo hacía tras constatar que muchas empresas, especialmente las denominadas multiservicio, tienen como única actividad atender las funciones para las que son contratadas por un tercero. De este modo, si se seguía sosteniendo la legalidad de vincular la vigencia de un contrato temporal a la duración de una contrata, se estaría aceptando que en este tipo de empresas desaparecía el marco laboral ordinario que fija el contrato por tiempo indefinido como forma común de contratación. Con lo cual se estaría atentando contra la legalidad comunitaria y contra el propio contenido del Estatuto de los Trabajadores que, en su articulo 15, fija el requisito de que las tareas cubiertas mediante un contrato de obra y servicio tengan “autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa”. Siendo así, y en buena lógica, el Tribunal Supremo entendía que “quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio busca atender”.

Hacer norma de la excepción

Idéntico razonamiento ha exhibido ahora la Audiencia Nacional a la hora de estimar la demanda de impugnación de convenio colectivo interpuesta por diferentes fuerzas sindicales en relación al convenio vigente del sector del Contact Center bajo el que trabajan a diario decenas de miles de personas en todo el Estado, la mayoría como teleoperadores y teleoperadoras.

En su redactado, concretamente en el artículo 14 ahora anulado, se establecía que “[la modalidad de contratación por obra y servicio] será la más normalizada dentro del personal de operaciones. A tales efectos se entenderá que tienen sustantividad propia todas las campañas o servicios contratados por un tercero para la realización de actividades o funciones de Contact Center cuya ejecución en el tiempo es, en principio de duración incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalización de la campaña o cumplimiento del servicio objeto del contrato”.

Como ya hiciera antes el Tribunal Supremo, también la Audiencia Nacional razona que la norma convencional contraviene el Estatuto de los Trabajadores y la exigencia de autonomía y sustantividad desde el momento que “normaliza” una modalidad contractual reservada a tareas que no pueden integrarse “en la actividad ordinaria, regular y básica” de la empresa. Una decisión que, a pesar de que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, debiera abrir de par en par las puertas a la conversión en indefinidos de los más de 40.000 contratos de obra y servicio celebrados en el sector y vigentes a día de hoy.

Aplaudamos la decisión, pero... ¿no pudo ser antes?

El redactado del artículo 14 impugnado y ya anulado se ha mantenido, sin apenas variación, en los últimos seis convenios sectoriales negociados. Largos años sosteniendo y sin cuestionar el carácter “normalizado” de un contrato que durante todo ese tiempo el Estatuto de los Trabajadores ya reservaba en exclusiva a tareas con la mencionada “sustantividad propia”. Quizás en esa al menos aparente tolerancia (o resignación, quién sabe) respecto a lo que a criterio de muchos constituía una inadmisible legitimación de la temporalidad fraudulenta esté la clave para entender porqué a inicios de 2020 más de 4 millones de personas en España trabajaban con un contrato de duración determinada, porqué un 90% de los nuevos contratos celebrados son temporales o porqué esta intolerable tasa de temporalidad es incluso más elevada en el sector público de lo que lo es en el privado, donde se acerca al 30% y resulta absolutamente preponderante entre los más jóvenes.

Tanto la sentencia del Tribunal Supremo como la de la Audiencia Nacional resultan destacados y muy necesarios cuestionamientos del uso abusivo de las figuras de temporalidad que lastra el futuro laboral de millones de personas. Pero en sí mismas son incapaces de contener el recurso constante a la temporalidad por parte de muchas empresas, acrecentado por el fenómeno cada vez más extendido de la subcontratación. Además de sentencias y cambios doctrinales, son necesarias reformas legislativas de calado que actúen, ahora sí, como diques de contención efectivos ante la temporalidad. De otro modo, y durante mucho tiempo, el hecho de que nuestro ordenamiento jurídico defina la relación laboral ordinaria como aquella constituida por tiempo indeterminado seguirá siendo una mera entelequia eternamente contestada por la evidencia estadística.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Laboral
Laboral ELA gana al Gobierno vasco en los juzgados: debe consolidar 77 plazas en fraude de ley en Haurreskolak
Desde el dictamen europeo del 22 de febrero, que consideró la Ley Iceta insuficiente, ha habido un goteo de sentencias individuales favorables, pero esta dirime que el proceso de consolidación ha sido insuficiente y debe ser ampliado.
Laboral
Laboral Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley
La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.