Terrorismo de Estado
Más de 120 historiadores, asociaciones y víctimas de ETA arropan a Pili Zabala en su petición para investigar a Felipe González por los GAL

La Audiencia Nacional desestimó el 14 de abril la demanda de Pili Zabala para esclarecer la relación del expresidente socialista con el terrorismo de Estado, por el que su hermano Joxi fue secuestrado, torturado y asesinado en 1983.
Pili Zabala en la presentacion de la plataforma B-Egiaz
Pili Zabala en la presentacion de la plataforma B-Egiaz. No CC Álvaro Minguito

La fiscalía de la Audiencia Nacional archivó el 14 de abril  la solicitud de Pili Zabala, hermana de Joxi Zabala, secuestrado, torturado y asesinado por el GAL en 1983, para investigar las posibles implicaciones del expresidente socialista Felipe González al considerar que los presuntos delitos han prescrito. La fiscalía de Gipuzkoa sí vio indicios para la apertura de una investigación penal, por lo que remitió el caso a la Audiencia Nacional, competente en la materia. Ante esta nueva puerta cerrada, Pili Zabala ha impulsado la creación de la plataforma B-Egiaz para buscar nuevas informaciones y ha comparecido en rueda de prensa para explicar que más de 120 intelectuales, catedráticos, juristas, historiadores, archiveros, periodistas, escritores, actores, asociaciones y víctimas de ETA “piden saber la verdad de una vez por todas”.

Pili Zabala aportó como documentación para la apertura del caso el informe de la CIA en el que se afirmaba en 1984 que “Felipe González ha acordado la creación de un grupo de mercenarios para combatir fuera de la ley a terroristas”; un informe del CESID de 1983 que concluía que “la forma de acción más aconsejable e la desaparición por secuestro” para los miembros de ETA; una información sobre una cena en el Hotel Ercilla de Bilbao en la que Felipe González manifestó que “había que machacar a los terroristas con sus propias armas”; declaraciones de un programa de televisión en la que el exministro de Defensa Eduardo Serra aseguró que la no desclasificiación de los informes estaba motivada porque inculpaban al expresidente socialista, y manifestaciones del exministro francés Robert Pandreau en las que el Gobierno francés pidió explicaciones a Felipe González y José Barrionuevo por el asesinato de Juan Carlos García Goena, caso aún en juicio.

La fiscalía argumenta para cerrar el caso la prescripción del asesinato, a pesar de que el terrorismo con resultado de muerte no prescribe y aunque reconoce que “numerosos testimonios e informaciones” relacionan a Felipe González con los GAL
Terrorismo de Estado
Pili Zabala, víctima de terrorismo de Estado “Conseguiremos que el nombre de Felipe González esté manchado de sangre”
Pili Zabala valora la muerte del torturador Enrique Rodríguez Galindo y el estado en el que se encuentra su petición a la fiscalía para que se investigue la vinculación del expresidente con los GAL.

A continuación, el auto de la fiscalía explica que la denunciante solicita que se incoen diligencias de investigación para determinar si Felipe González “pudo haber incurrido en delitos de inducir a cometer asesinatos a través de los GAL o en el delito de haberse prevalido de su cargo público para tolerar, financiar o encubrir graves vulneraciones de Derechos Humanos por medio de fondos reservados, tal y como evidencian numerosos testimonios e informaciones”. Sin embargo, considera que “no resulta procedente el ejercicio de acciones penales en este momento”, amparándose en que desde la fecha de datación de los restos óseos de Joxi Zabala, en 1995, ya han pasado veinte años, el plazo máximo para enjuiciar un asesinato. 

No obstante, los delitos por asesinato prescriben a los 20 años. No es así con los delitos de terrorismo con resultado de muerte, de lesa humanidad y genocidio y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614 del Código Penal. Todos ellos están exentos de prescripción.

“Seguiré insistiendo —ha resumido Pili Zabala— ante las diferentes justicias que existen hasta agotar la vía penal”. “Estoy convencida de que únicamente desde la defensa integral de los Derechos Humanos conseguiremos derribar ese muro de impunidad que aguanta apuntalado con la ayuda de determinadas instancias oficiales”, ha añadido.

“Estoy segura de que hoy mi aita haría todo lo que estuviese en sus manos para poder aclarar todo lo relacionado con los GAL y para hacer justicia”, ha indicado Maria Jauregi, hija de Juan Mari, asesinado por ETA en 2002 y testimonio clave durante el juicio a Enrique Rodríguez Galindo
Presentacion de la plataforma B-Egiaz
María Del Olmo, Maria Jauregi, Pili Zabala y Juan Diego Botto durante la presentacion de la plataforma B-Egiaz. Álvaro Minguito
ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.

La ley española de Secretos Oficiales continúa protegiendo los documentos clasificados que previsiblemente ampararon el terrorismo de Estado. Una impunidad contra la que luchó Juan Mari Jauregi cuando fue gobernador civil de Gipuzkoa con Felipe González entre 1994 y 1996, ha recordado su hija, Maria Jauregi. Su padre fue asesinado por ETA en 2002, pero dos años antes su testimonio contra Enrique Rodríguez Galindo y la cúpula de la Guardia Civil en el cuartel donostiarra de Intxaurrondo fue clave para esclarecer parte del caso (los ejecutores directos de Lasa y Zabala, pero no quién creó el GAL). 

“Estoy segura de que hoy mi aita haría todo lo que estuviese en sus manos para poder aclarar todo lo relacionado con los GAL y para hacer justicia”, ha indicado Jauregi. “Cualquier víctima, para poder cerrar heridas, necesita conocer la verdad. Es por ello que hoy estamos aquí, para dar a conocer el manifiesto y solicitar al Gobierno que sea valiente, que asuma su parte de responsabilidad”, ha reivindicado claramente emocionada al recordar a su padre.

El actor Juan Diego Botto y la directora del Archivo Provincial de Alicante, María Del Olmo, han intervenido también en la rueda de prensa. El padre del actor fue secuestrado, torturado, asesinado y forzado a desaparecer durante la campaña de terror de la dictadura argentina de Jorge Rafael Videla. “En Argentina muchos responsables de los crímenes de Estado han sido sentenciados, lo que demuestra que vivimos en un mundo donde, si peleas mucho, alcanzas la justicia. La justicia es algo que cura, pero ¡qué terrible es cuando la injusticia está acompañada de impunidad!”, ha esgrimido.

Por su parte, la historiadora ha remarcado la importancia del libre acceso a los archivos y la de modificar la Ley de Secretos Oficiales para adecuarse a los estándares internacionales, aportando luz y verdad “a determinados hechos horribles de nuestra historia reciente, y el GAL lo es especialmente, ante los que callar y no luchar individual y colectivamente para que se haga justicia creo que nos convierte en cómplices”.

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

Firmantes

Entre las personas que han firmado el manifiesto de la plataforma B-Egiaz para seguir investigando a los GAL destacan los exlehendakaris Karlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, el hijo de Juan Manuel García Cordero (víctima de ETA), Iñaki García Arrizabalaga, la exdirectora del Instituto Extebare Aizpea Goenaga, el presidente de Archiveros Españoles para la Función Pública Antonio González Quintana, la viuda de Jesús Mª Pedrosa (concejal del PP víctima de ETA), Mari Carmen Hernández, el escritor Bernardo Atxaga, el periodista Gorka Landaburu, el cantante Fermin Muguruza, el exrector de la Universidad del País Vasco Pello Salaburu, la impulsora de la querella argentina para las víctimas del franquismo Paula Slepoy, y un largo etcétera que se puede consultar en la web de la plataforma, donde está disponible el manifiesto para ser suscrito por las personas que así lo deseen.

Entre las asociaciones, figuran la sección española de Amnistía Internacional, Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Archiveros Sin Fronteras España, Periodistas de Investigación, la Plataforma pro Dignificación Fuexes Comunes de Siero (Asturias), la Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición La Comuna d’Asturies y la Asociación de Víctimas 3 de Marzo-Martxoak 3 Elkartea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#91776
6/6/2021 7:37

Estupendo. Pero a ver si le meten mano a lo de Montejurra 76, que se le pasa hasta a la izquierda abertzale.

1
1
doctoranimacion
5/6/2021 9:36

Felipe González es un terrorista de estado y un cerdo fascista declarado

6
1
#91676
4/6/2021 14:53

Con GAL-Podemos en el gobierno la justicia sigue siendo una quimera.

6
9
#91709
4/6/2021 23:43

Con Cospedal para mi toda la judicatura ... No es una quimera. . Tu sabrás quien te paga.

1
5
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.