Juventud
La valentía de no definirse

Es responsabilidad de nuestra generación borrar fronteras que nuestros padres y madres no fueron capaces de borrar con el fin de dar a las personas el protagonismo que merecen, y no los restos de la atención que otros asuntos acaparan.

Millennials 2
Millennials. Redacción El Salto
30 nov 2018 17:20

Madrid o Barça, blanco o negro, izquierda o derecha, hombre o mujer, bueno o malo. Desde que venimos al mundo se espera de nosotras que nos manifestemos con o contra cada uno de los elementos de nuestro día a día. O eres una cosa, o eres otra.

Qué fijación más tonta tenemos los humanos por ponerle un nombre a todo y por considerar que somos entes cerrados y fijos que se relacionan en grupos cerrados y fijos, orientados por instituciones cerradas y fijas dentro de países cerrados y fijos, en un mundo finito, cerrado y fijo.

No sé cuál será el origen de este empeño por tener cada cabo atado y bien atado, pero sí entiendo la ilusión de control que se dibuja cada vez que colocamos a cada uno en su lugar dentro de nuestra cajonera mental. Quizás por esa necesidad de orden enfermiza, o por la tendencia natural de nuestro cerebro a crear atajos cognitivos y no colapsar de saturación, lo seguimos haciendo. O quizás porque es algo que no nos planteamos normalmente. Así nos han educado, así funciona el mundo, así se ha hecho siempre.

Si el romanticismo o el deseo por ampliar nuestras miras no es suficiente para intentar ir más allá de esta dualidad bíblica que nos persigue a todas partes (Caín y Abel, Cielo e Infierno, Dios y El Diablo), entonces pensemos por un momento en la irremediable realidad de la contradicción humana. Habrá quien luche por reducir en la medida de lo posible el espacio entre lo que piensa y lo que hace, pero ni siquiera aquella conseguirá disolver todas las contradicciones con las que nos enfrentamos. Tenemos derecho a la contradicción, porque sin él, sería muy fácil caer en una espiral eterna de resignación y asco.

La cuestión de la contradicción se hace más visible cuando llega el momento de definirse. No puedes declararte un día comunista y al día siguiente liberal, porque estarías rompiendo los esquemas que nos implantan de fábrica. No estoy hablando de medios ni centros, simplemente de visión global.

¿En serio es tan difícil entender que todo fluye, evoluciona, se transforma? A lo mejor debemos superar la visión terrenal de las cosas guardadas en cajones y mirar al cielo para ver las nubes.

Si donde antes había individuos delimitados que formaban parte de grupos, ahora vemos seres emocionales y racionales que se identifican con diferentes elementos de otros seres dependiendo del momento o de la situación formando nubes de relaciones e identidades; estaremos más cerca de entender las conexiones humanas.

Si la sociedad aprendiera a valorar a las personas que son capaces de tomar elementos de aquí y allá, contextualizarlos y dotarlos de un nuevo sentido; ganaríamos perspectivas. Si ganamos perspectivas, podemos buscar nuevas soluciones a los problemas complejos que nos rondan y que no son necesariamente nuevos.

Es valiente no definirse cuando lo que los demás esperan es que lo hagas, siempre y cuando sea por convicción o duda, y no por pereza o falta de autoconocimiento. Qué más da lo que ponga en el pasaporte si al final del día puedes identificarte con tantas nacionalidades como sientas. Da igual lo que tengas entre las piernas si consigues deconstruirte y modelarte a tu imagen y semejanza.

A veces da la sensación de que nos negamos a asumir una realidad que tenemos delante de las narices, porque aceptarla sería el primer paso para cambiarla. Es responsabilidad de nuestra generación borrar fronteras que nuestros padres y madres no fueron capaces de borrar con el fin de dar a las personas el protagonismo que merecen, y no los restos de la atención que otros asuntos acaparan.

Archivado en: Juventud
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
#27162
4/12/2018 19:13

Apreciando el librepensamiento que no caiga en el sectarismo habitual....¿Desde cuando ser un pusilánime al que lleva la corriente tiene valor?

3
0
#27138
4/12/2018 14:48

Cierto así es la evolución del ser humano es el futuro no el atraso ..

1
1
#27078
3/12/2018 23:26

ES TAN INTERESANTE QUE ME GUSTARÍA QUE LO LEYERA MUCHAS PERSONAS;AMIGAS Y CONOCIDAS TIAS PARIENTAS ,VECINAS ETC,ETEC. PARA QUE ME DIERAN SU OPINIÓN POR
SI SU PARECER CONCUERDA CON EL MÍO .MUCHOS BESOS...... FUENCIS .P.

1
1
#26984
1/12/2018 22:52

¡buenísima! ¡¡sigue escribiendo compañera!!

3
1
Adrián
1/12/2018 13:04

Enhorabuena muy bueno!

3
1
Anònim
1/12/2018 0:54

Olé tú!

3
1
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.