Juventud
La valentía de no definirse

Es responsabilidad de nuestra generación borrar fronteras que nuestros padres y madres no fueron capaces de borrar con el fin de dar a las personas el protagonismo que merecen, y no los restos de la atención que otros asuntos acaparan.

Millennials 2
Millennials. Redacción El Salto
30 nov 2018 17:20

Madrid o Barça, blanco o negro, izquierda o derecha, hombre o mujer, bueno o malo. Desde que venimos al mundo se espera de nosotras que nos manifestemos con o contra cada uno de los elementos de nuestro día a día. O eres una cosa, o eres otra.

Qué fijación más tonta tenemos los humanos por ponerle un nombre a todo y por considerar que somos entes cerrados y fijos que se relacionan en grupos cerrados y fijos, orientados por instituciones cerradas y fijas dentro de países cerrados y fijos, en un mundo finito, cerrado y fijo.

No sé cuál será el origen de este empeño por tener cada cabo atado y bien atado, pero sí entiendo la ilusión de control que se dibuja cada vez que colocamos a cada uno en su lugar dentro de nuestra cajonera mental. Quizás por esa necesidad de orden enfermiza, o por la tendencia natural de nuestro cerebro a crear atajos cognitivos y no colapsar de saturación, lo seguimos haciendo. O quizás porque es algo que no nos planteamos normalmente. Así nos han educado, así funciona el mundo, así se ha hecho siempre.

Si el romanticismo o el deseo por ampliar nuestras miras no es suficiente para intentar ir más allá de esta dualidad bíblica que nos persigue a todas partes (Caín y Abel, Cielo e Infierno, Dios y El Diablo), entonces pensemos por un momento en la irremediable realidad de la contradicción humana. Habrá quien luche por reducir en la medida de lo posible el espacio entre lo que piensa y lo que hace, pero ni siquiera aquella conseguirá disolver todas las contradicciones con las que nos enfrentamos. Tenemos derecho a la contradicción, porque sin él, sería muy fácil caer en una espiral eterna de resignación y asco.

La cuestión de la contradicción se hace más visible cuando llega el momento de definirse. No puedes declararte un día comunista y al día siguiente liberal, porque estarías rompiendo los esquemas que nos implantan de fábrica. No estoy hablando de medios ni centros, simplemente de visión global.

¿En serio es tan difícil entender que todo fluye, evoluciona, se transforma? A lo mejor debemos superar la visión terrenal de las cosas guardadas en cajones y mirar al cielo para ver las nubes.

Si donde antes había individuos delimitados que formaban parte de grupos, ahora vemos seres emocionales y racionales que se identifican con diferentes elementos de otros seres dependiendo del momento o de la situación formando nubes de relaciones e identidades; estaremos más cerca de entender las conexiones humanas.

Si la sociedad aprendiera a valorar a las personas que son capaces de tomar elementos de aquí y allá, contextualizarlos y dotarlos de un nuevo sentido; ganaríamos perspectivas. Si ganamos perspectivas, podemos buscar nuevas soluciones a los problemas complejos que nos rondan y que no son necesariamente nuevos.

Es valiente no definirse cuando lo que los demás esperan es que lo hagas, siempre y cuando sea por convicción o duda, y no por pereza o falta de autoconocimiento. Qué más da lo que ponga en el pasaporte si al final del día puedes identificarte con tantas nacionalidades como sientas. Da igual lo que tengas entre las piernas si consigues deconstruirte y modelarte a tu imagen y semejanza.

A veces da la sensación de que nos negamos a asumir una realidad que tenemos delante de las narices, porque aceptarla sería el primer paso para cambiarla. Es responsabilidad de nuestra generación borrar fronteras que nuestros padres y madres no fueron capaces de borrar con el fin de dar a las personas el protagonismo que merecen, y no los restos de la atención que otros asuntos acaparan.

Archivado en: Juventud
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
#27162
4/12/2018 19:13

Apreciando el librepensamiento que no caiga en el sectarismo habitual....¿Desde cuando ser un pusilánime al que lleva la corriente tiene valor?

3
0
#27138
4/12/2018 14:48

Cierto así es la evolución del ser humano es el futuro no el atraso ..

1
1
#27078
3/12/2018 23:26

ES TAN INTERESANTE QUE ME GUSTARÍA QUE LO LEYERA MUCHAS PERSONAS;AMIGAS Y CONOCIDAS TIAS PARIENTAS ,VECINAS ETC,ETEC. PARA QUE ME DIERAN SU OPINIÓN POR
SI SU PARECER CONCUERDA CON EL MÍO .MUCHOS BESOS...... FUENCIS .P.

1
1
#26984
1/12/2018 22:52

¡buenísima! ¡¡sigue escribiendo compañera!!

3
1
Adrián
1/12/2018 13:04

Enhorabuena muy bueno!

3
1
Anònim
1/12/2018 0:54

Olé tú!

3
1
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.