Siria
Cristianos asirios bajo amenaza de desaparición en el norte de Siria

Turquía está perpetrando un ataque a pueblos como el asirio, en el norte de Siria desde hace miles de años. Madeleine Khamis portavoz del Consejo Asirio de Guardianes de la región multiétnica de Khabour denuncia los ataques sobre una cultura que ha sufrido dos genocidios en el siglo XX.

Madeleine Khamis -cristianos asirios
Madeleine Khamis es portavoz del Consejo Asirio de Guardianes de la región multiétnica de Khabour. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

La región de Khabour, más conocida como Til Temir, al sur de Serekaniyê, está siendo fuertemente atacada por el Ejército Nacional con apoyo aéreo turco. Dichos ataques están provocando centenares de desplazados, asesinatos y un cambio demográfico, quizás irreparable, en la zona. La región de Khabour es multiétnica, en ella conviven cristianos asirios, kurdos y árabes; y todos defienden el territorio bajo el paraguas de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) en un intento por frenar la invasión.

El Ejército Nacional es el nuevo nombre con que Erdogan presentó a sus aliados para invadir la Autoadministración del Norte y Este de Siria en la operación militar “Primavera de la Paz”. Un compendio de diversos grupos nacidos durante la guerra civil siria, de los cuales algunos de ellos ya participaron en la invasión del cantón de Afrin en 2018, llevando a cabo asesinatos y secuestros de civiles, robos masivos de propiedades y destrucción de lugares históricos y religiosos no musulmanes.

Las diversas poblaciones cristianas de la región, después de sufrir los ataques y secuestros de sus familiares y vecinos a manos del Estado Islámico en 2015, han tomado una resolución unitaria de no permitir nuevas masacres y desplazamientos de sus asentamientos de la zona. El saqueo y destrucción de iglesias y propiedades de cristianos por parte del Daesh, se repite una vez más en las zonas donde avanza el Ejército Nacional. Es una pesadilla revivida por la población asiria de la zona.

"Aquí en el norte y este de Siria, los musulmanes y cristianos vivimos juntos y en verdadera fraternidad", dice Khamis

Madeleine Khamis, portavoz del Consejo Asirio de Guardianes de Khabour, recuerda aquellos días de sufrimiento, cuando muchos de sus compatriotas fueron forzados a abandonar sus tierras por miedo a las persecuciones y asesinatos a manos de Daesh, que se ensañaron principalmente contra las poblaciones no musulmanas. Cientos de personas, de la ya pequeña minoría cristiana asiria, huyeron al extranjero. Ahora la historia se repite de nuevo.

¿Aún existe algún riesgo similar a cuando el Estado Islámico atacó las aldeas de Khabour?
Madeleine Khamis:
Sin duda, el terror es peligroso en todas sus formas, y es el principal precursor del miedo y la amenaza. Desde los días oscuros cuando el Estado Islámico y sus aliados terroristas atacaron las aldeas de Khabour existe el miedo en los corazones pacíficos de nuestra gente. Además, el asesinato, la destrucción, el saqueo, las detenciones, los secuestros y los ataques a nuestros lugares sagrados son imágenes que aún aparecen en el horizonte y que no serán olvidadas.

Ahora, la ocupación y los ataques por parte del Estado turco dirigido por Erdogan y sus grupos afiliados también representan una gran amenaza, generando miedo y preocupación en los pueblos de la región, especialmente en los asirios, siriacos, caldeos y armenios, quienes sufrieron las masacres de los otomanos, como en el caso de las masacres de Sayfo y Simele. Por lo tanto, el daño es mucho mayor.

Si el Estado turco continua los ataques y las violaciones cometidas por los grupos armados terroristas, estos serán percibidos como genocidas de los pueblos originarios y como destructores de las naciones civilizadas que han estado aquí por miles de años.

Miles de años de historia: Los Asirios

Los asirios son una de las etnias más antiguas de todo Oriente Próximo. Sus orígenes histórico-mitológicos se remontan al imperio Asirio (2600-609 AC) y han tenido una presencia constante en la configuración política, social y económica de la región. Pero su historia moderna está plagada de masacres, genocidios y desplazamientos.

Tal y como relata Madeleine las masacres de Sayfo y Simele aún perduran en la memoria de los cristianos asirios. El genocidio de Sayfo tuvo lugar durante la caída del Imperio Otomano en 1915 y eliminó la tradición cultural de los cristianos ortodoxos en sus asentamientos originarios de la Alta Mesopotamia (Oeste de Turquía). El genocidio asirio tuvo lugar en el mismo contexto que los genocidios armenio y griego.

Pocos años más tarde, los cristianos asirios que estaban asentados al norte de la actual Iraq, fueron fueron perseguidos y eliminados por el ejército iraquí, en la Masacre de Simele en 1933. Dicha masacre obligó al desplazamiento forzoso de miles de asirios a la región de Khabour. Allí se asentaron en diversos pueblos y en la ciudad de Til Temir, donde pudieron conservar sus tradiciones religiosas y su lengua de raíz aramea, hasta el día de hoy.

Los cristianos asirios en Siria son una minoría dentro de una minoría. La mayoría de los cristianos en Siria eran menos del 10% de la población del país antes de la actual guerra. Incluso la comunidad siriaca (primos de los asirios) en el noreste de Siria tiene una mayor población. Los aproximadamente 15.000 asirios que vivían a lo largo del río Khabour antes de 2011 fueron una de las mayores concentraciones restantes de asirios en el mundo. Ahora quedan unos pocos cientos de ellos.

¿Cuál es el principal riesgo que afecta la vida del pueblo asirio y en especial la vida de las mujeres?
Madeleine Khamis: El principal riesgo son los miedos y preocupaciones, miedos que no solo preocupan al pueblo asirio sino también al resto de los habitantes de la región, incluyendo a los asirios, armenios, caldeos, kurdos y árabes. Aquí en el norte y este de Siria, los musulmanes y cristianos vivimos juntos y en verdadera fraternidad. No hay diferencia entre musulmanes y cristianos porque cuando el enemigo ataca nuestra región no distingue entre asirios, kurdos o árabes; saquean, destruyen, queman y aniquilan todo. El enemigo no tiene piedad de las personas o las cosas, ni distingue entre destruir iglesias o mezquitas, por lo cual claramente los considero un gran peligro y riesgo para nosotros. Nosotros como pueblos que habitamos la región debemos resistir y organizarnos en contra de cualquier ataque del enemigo y en contra de cualquier plan de atacar nuestra tierra.

Las mujeres al frente de la defensa

El sistema de la Autoadministración del Norte y Este de Siria tiene como principio impulsar la autonomía de las etnias y religiones minoritarias en la región, promoviendo su identidad cultural e histórica. Asimismo, este sistema impulsa la participación de las mujeres en las diferentes áreas de la administración política, social, económica y militar. Madeleine ha tomado parte desde el principio en la creación de las fuerzas de autodefensa asirias. En sus propias palabras: “Cuando se fundó el Consejo Sirio de Guardas Al Khabour en 2012 por un grupo de jóvenes que amaba su tierra, algunas mujeres también nos unimos al consejo para apoyar a la juventud y aumentar su moral.”

¿Cómo fue el comienzo de la autoorganización militar autónoma para las mujeres asirias?
Madeleine Khamis:
Lo primero de todo es que era una experiencia nueva para nosotras. Debido a las condiciones y circunstancias que tuvieron lugar en nuestro país en el escenario de la guerra, por ejemplo los asesinatos y el desplazamiento forzado, las mujeres asirias nos unimos para protegernos y proteger nuestra tierra y lo hicimos bajo el paraguas del la nueva fuerza militar asiria que se había creado.

Las mujeres son conocidas por su sacrificio, por lo cual estábamos listas para ofrecer todo lo que fuera necesario o valioso. Una madre que ofrece sus hijos, esos que provienen de su misma sangre, como sacrificio para la libertad, por supuesto que también puede dar su vida como sacrificio por su tierra y su dignidad. Pero más allá de ésto lo más importante es que esta no es una lucha particular, al final todas (asirias, kurdas, siriacas, árabes, caldeas, ezidis...) somos componentes de la misma lucha y tenemos los mismos objetivos, los cuales se sintetizan en proteger nuestra tierra del terrorismo, tenga el nombre que tenga.

¿Cómo pueden las mujeres asirias proteger sus tradiciones y su tierra desde el rol de combatientes?
Como asirios hemos sido sujetos de muchas masacres y crueldades en toda la historia, especialmente las mujeres, por lo cual tenemos la responsabilidad de protegernos a nosotras mismas, en adición a la responsabilidad de cuidar a nuestras familias como esposas y de preservar nuestras costumbres y tradiciones. Las mujeres siempre hemos sido conocidas por nuestro sacrificio y generosidad, somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
#79619
12/1/2021 15:05

No creo en ninguna manera que los cristianos desaparezcan, porque eso sería decir que Dios desaparecerá, lo que sucede es que hay pueblos como los Sirios los Moab etc. están asolados a perpetuidad por sus creencias a los baales, imágenes que son idolatría para Dios. Sino lean en el antiguo testamento Sofonias 2

0
0
#44156
5/12/2019 15:36

La religión forma parte de la vida de la gente. Mientras se mantenga en los límites de la vida privada tiene q ser respetado. Nadie debería ser perseguido por sus ideas o creencias, sean cuales sean, si éstas no pretenden imponerse por la fuerza o la asimilación.
Es muy grave, e inhumano, justificar un genocidio, cualquiera q sea el grupo social víctima del mismo.

0
0
#44142
4/12/2019 20:24

Otro caso de un grupo de personas (que no esta clara su composicion o procedencia) ocupando una zona que legalmente es Siria, pero se la quieren apropiar. Ponen por delante la foto de la mujer, luchadoras femeninas, tolerancia multietnica y multireligiosa etc, en mi opinion labor de propaganda para ganarse a la opinion publica.

0
3
#44137
4/12/2019 19:39

El cristianismo está condenado a desaparecer. No me parece una mala noticia.

0
0
#44136
4/12/2019 19:39

El cristianismo está condenado a desaparecer. No me parece una mala noticia.

0
1
#44122
4/12/2019 13:36

La guerra hizo desaparecer a 20 millones de sirios

0
1
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.