Siria
Cristianos asirios bajo amenaza de desaparición en el norte de Siria

Turquía está perpetrando un ataque a pueblos como el asirio, en el norte de Siria desde hace miles de años. Madeleine Khamis portavoz del Consejo Asirio de Guardianes de la región multiétnica de Khabour denuncia los ataques sobre una cultura que ha sufrido dos genocidios en el siglo XX.

Madeleine Khamis -cristianos asirios
Madeleine Khamis es portavoz del Consejo Asirio de Guardianes de la región multiétnica de Khabour. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

La región de Khabour, más conocida como Til Temir, al sur de Serekaniyê, está siendo fuertemente atacada por el Ejército Nacional con apoyo aéreo turco. Dichos ataques están provocando centenares de desplazados, asesinatos y un cambio demográfico, quizás irreparable, en la zona. La región de Khabour es multiétnica, en ella conviven cristianos asirios, kurdos y árabes; y todos defienden el territorio bajo el paraguas de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) en un intento por frenar la invasión.

El Ejército Nacional es el nuevo nombre con que Erdogan presentó a sus aliados para invadir la Autoadministración del Norte y Este de Siria en la operación militar “Primavera de la Paz”. Un compendio de diversos grupos nacidos durante la guerra civil siria, de los cuales algunos de ellos ya participaron en la invasión del cantón de Afrin en 2018, llevando a cabo asesinatos y secuestros de civiles, robos masivos de propiedades y destrucción de lugares históricos y religiosos no musulmanes.

Las diversas poblaciones cristianas de la región, después de sufrir los ataques y secuestros de sus familiares y vecinos a manos del Estado Islámico en 2015, han tomado una resolución unitaria de no permitir nuevas masacres y desplazamientos de sus asentamientos de la zona. El saqueo y destrucción de iglesias y propiedades de cristianos por parte del Daesh, se repite una vez más en las zonas donde avanza el Ejército Nacional. Es una pesadilla revivida por la población asiria de la zona.

"Aquí en el norte y este de Siria, los musulmanes y cristianos vivimos juntos y en verdadera fraternidad", dice Khamis

Madeleine Khamis, portavoz del Consejo Asirio de Guardianes de Khabour, recuerda aquellos días de sufrimiento, cuando muchos de sus compatriotas fueron forzados a abandonar sus tierras por miedo a las persecuciones y asesinatos a manos de Daesh, que se ensañaron principalmente contra las poblaciones no musulmanas. Cientos de personas, de la ya pequeña minoría cristiana asiria, huyeron al extranjero. Ahora la historia se repite de nuevo.

¿Aún existe algún riesgo similar a cuando el Estado Islámico atacó las aldeas de Khabour?
Madeleine Khamis:
Sin duda, el terror es peligroso en todas sus formas, y es el principal precursor del miedo y la amenaza. Desde los días oscuros cuando el Estado Islámico y sus aliados terroristas atacaron las aldeas de Khabour existe el miedo en los corazones pacíficos de nuestra gente. Además, el asesinato, la destrucción, el saqueo, las detenciones, los secuestros y los ataques a nuestros lugares sagrados son imágenes que aún aparecen en el horizonte y que no serán olvidadas.

Ahora, la ocupación y los ataques por parte del Estado turco dirigido por Erdogan y sus grupos afiliados también representan una gran amenaza, generando miedo y preocupación en los pueblos de la región, especialmente en los asirios, siriacos, caldeos y armenios, quienes sufrieron las masacres de los otomanos, como en el caso de las masacres de Sayfo y Simele. Por lo tanto, el daño es mucho mayor.

Si el Estado turco continua los ataques y las violaciones cometidas por los grupos armados terroristas, estos serán percibidos como genocidas de los pueblos originarios y como destructores de las naciones civilizadas que han estado aquí por miles de años.

Miles de años de historia: Los Asirios

Los asirios son una de las etnias más antiguas de todo Oriente Próximo. Sus orígenes histórico-mitológicos se remontan al imperio Asirio (2600-609 AC) y han tenido una presencia constante en la configuración política, social y económica de la región. Pero su historia moderna está plagada de masacres, genocidios y desplazamientos.

Tal y como relata Madeleine las masacres de Sayfo y Simele aún perduran en la memoria de los cristianos asirios. El genocidio de Sayfo tuvo lugar durante la caída del Imperio Otomano en 1915 y eliminó la tradición cultural de los cristianos ortodoxos en sus asentamientos originarios de la Alta Mesopotamia (Oeste de Turquía). El genocidio asirio tuvo lugar en el mismo contexto que los genocidios armenio y griego.

Pocos años más tarde, los cristianos asirios que estaban asentados al norte de la actual Iraq, fueron fueron perseguidos y eliminados por el ejército iraquí, en la Masacre de Simele en 1933. Dicha masacre obligó al desplazamiento forzoso de miles de asirios a la región de Khabour. Allí se asentaron en diversos pueblos y en la ciudad de Til Temir, donde pudieron conservar sus tradiciones religiosas y su lengua de raíz aramea, hasta el día de hoy.

Los cristianos asirios en Siria son una minoría dentro de una minoría. La mayoría de los cristianos en Siria eran menos del 10% de la población del país antes de la actual guerra. Incluso la comunidad siriaca (primos de los asirios) en el noreste de Siria tiene una mayor población. Los aproximadamente 15.000 asirios que vivían a lo largo del río Khabour antes de 2011 fueron una de las mayores concentraciones restantes de asirios en el mundo. Ahora quedan unos pocos cientos de ellos.

¿Cuál es el principal riesgo que afecta la vida del pueblo asirio y en especial la vida de las mujeres?
Madeleine Khamis: El principal riesgo son los miedos y preocupaciones, miedos que no solo preocupan al pueblo asirio sino también al resto de los habitantes de la región, incluyendo a los asirios, armenios, caldeos, kurdos y árabes. Aquí en el norte y este de Siria, los musulmanes y cristianos vivimos juntos y en verdadera fraternidad. No hay diferencia entre musulmanes y cristianos porque cuando el enemigo ataca nuestra región no distingue entre asirios, kurdos o árabes; saquean, destruyen, queman y aniquilan todo. El enemigo no tiene piedad de las personas o las cosas, ni distingue entre destruir iglesias o mezquitas, por lo cual claramente los considero un gran peligro y riesgo para nosotros. Nosotros como pueblos que habitamos la región debemos resistir y organizarnos en contra de cualquier ataque del enemigo y en contra de cualquier plan de atacar nuestra tierra.

Las mujeres al frente de la defensa

El sistema de la Autoadministración del Norte y Este de Siria tiene como principio impulsar la autonomía de las etnias y religiones minoritarias en la región, promoviendo su identidad cultural e histórica. Asimismo, este sistema impulsa la participación de las mujeres en las diferentes áreas de la administración política, social, económica y militar. Madeleine ha tomado parte desde el principio en la creación de las fuerzas de autodefensa asirias. En sus propias palabras: “Cuando se fundó el Consejo Sirio de Guardas Al Khabour en 2012 por un grupo de jóvenes que amaba su tierra, algunas mujeres también nos unimos al consejo para apoyar a la juventud y aumentar su moral.”

¿Cómo fue el comienzo de la autoorganización militar autónoma para las mujeres asirias?
Madeleine Khamis:
Lo primero de todo es que era una experiencia nueva para nosotras. Debido a las condiciones y circunstancias que tuvieron lugar en nuestro país en el escenario de la guerra, por ejemplo los asesinatos y el desplazamiento forzado, las mujeres asirias nos unimos para protegernos y proteger nuestra tierra y lo hicimos bajo el paraguas del la nueva fuerza militar asiria que se había creado.

Las mujeres son conocidas por su sacrificio, por lo cual estábamos listas para ofrecer todo lo que fuera necesario o valioso. Una madre que ofrece sus hijos, esos que provienen de su misma sangre, como sacrificio para la libertad, por supuesto que también puede dar su vida como sacrificio por su tierra y su dignidad. Pero más allá de ésto lo más importante es que esta no es una lucha particular, al final todas (asirias, kurdas, siriacas, árabes, caldeas, ezidis...) somos componentes de la misma lucha y tenemos los mismos objetivos, los cuales se sintetizan en proteger nuestra tierra del terrorismo, tenga el nombre que tenga.

¿Cómo pueden las mujeres asirias proteger sus tradiciones y su tierra desde el rol de combatientes?
Como asirios hemos sido sujetos de muchas masacres y crueldades en toda la historia, especialmente las mujeres, por lo cual tenemos la responsabilidad de protegernos a nosotras mismas, en adición a la responsabilidad de cuidar a nuestras familias como esposas y de preservar nuestras costumbres y tradiciones. Las mujeres siempre hemos sido conocidas por nuestro sacrificio y generosidad, somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#79619
12/1/2021 15:05

No creo en ninguna manera que los cristianos desaparezcan, porque eso sería decir que Dios desaparecerá, lo que sucede es que hay pueblos como los Sirios los Moab etc. están asolados a perpetuidad por sus creencias a los baales, imágenes que son idolatría para Dios. Sino lean en el antiguo testamento Sofonias 2

0
0
#44156
5/12/2019 15:36

La religión forma parte de la vida de la gente. Mientras se mantenga en los límites de la vida privada tiene q ser respetado. Nadie debería ser perseguido por sus ideas o creencias, sean cuales sean, si éstas no pretenden imponerse por la fuerza o la asimilación.
Es muy grave, e inhumano, justificar un genocidio, cualquiera q sea el grupo social víctima del mismo.

0
0
#44142
4/12/2019 20:24

Otro caso de un grupo de personas (que no esta clara su composicion o procedencia) ocupando una zona que legalmente es Siria, pero se la quieren apropiar. Ponen por delante la foto de la mujer, luchadoras femeninas, tolerancia multietnica y multireligiosa etc, en mi opinion labor de propaganda para ganarse a la opinion publica.

0
3
#44137
4/12/2019 19:39

El cristianismo está condenado a desaparecer. No me parece una mala noticia.

0
0
#44136
4/12/2019 19:39

El cristianismo está condenado a desaparecer. No me parece una mala noticia.

0
1
#44122
4/12/2019 13:36

La guerra hizo desaparecer a 20 millones de sirios

0
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.