Sexualidad
¿Parafilia o fetiche?

La desconocida devoción por las personas con discapacidad



10 oct 2018 11:00

Es imposible saber todo sobre un tema, normalmente conocemos muchas cosas, pero poco de cada una. Del mundo de la discapacidad yo sabía lo justo, ni siquiera veía las sillas de ruedas por la calle hasta que me tocó a mí. Ahora las veo por todas partes, como si hubieran salido de su escondite.

Una de las cosas más desconocidas que existen respecto a la discapacidad es la atracción psicosexual hacia este colectivo, la abasiofilia y la acrotomofilia son las más comunes.

La palabra “Abasofilia” está formada por las palabras: a (negación) + basio (andar, ir) + philia (amor). El término fue acuñado por John Money en 1990, en un escrito sobre parafilias, y hace referencia a quien siente atracción sexual hacia las personas con discapacidad física, a los que se les llama, comúnmente, “devotees”.

La palabra “Acrotomofilia” viene del griego: akron (extremidad) + tomo (corte) + philia (amor). Esta atracción hacia las personas con algún miembro amputado fue descrita por primera vez a finales del siglo XIX por Richard Von Krafft-Ebing.

Foto silla pies

La palabra “parafilia” alude a un amor paralelo a la forma convencional, que se aparta de la norma estadística, que desde hace muchos años es una relación sexual entre un hombre y una mujer, o entra personas del mismo sexo, más aceptado en los últimos años. 

COMPORTAMIENTO DE LOS “DEVOTEES”

La psicóloga y sexóloga María Elena Villa Abrille, asegura que “algunos devotees tienden a merodear a la persona con discapacidad y sienten un deseo compulsivo de tener una relación sexual con ellas”.

A algunos únicamente les mueve el poder, el sentirse superior a la persona con discapacidad e intentan establecer, mediante el engaño, una relación conflictiva y problemática, según la psicóloga.

Suele atraerles el asistencialismo y les excita el daño e incluso el sometimiento, llegando a humillar a la persona con limitaciones
Los “devotees”, normalmente, aseguran no querer dañar a la otra persona y suelen plantearles relaciones consentidas. Pero su obsesión puede derivar en prácticas nada respetuosas al no poder satisfacer sus necesidades y tener que llevarlo en soledad. Incluso pueden participar en organizaciones de personas con discapacidad sólo para poder estar en contacto con ellas y mirar y fotografiar en secreto.

Este comportamiento les hace sentir vergüenza, ya que no saben explicar a qué se debe tal fascinación por los cuerpos de las personas con discapacidad o por las que necesitan ayudas ortopédicas.

Según los estudios de Nattress, la mayoría de “los devotees” presentan “tendencias problemáticas de comportamiento, como coleccionar fotografías tomadas a escondidas y obtenidas en redes sociales, o guardar direcciones y números de teléfono”.

Existen diferentes cuentas en redes sociales con miles de seguidores “devotees” dedicadas a compartir fotografías de mujeres con discapacidad. Para ellos es un lugar donde poder conocerlas como si se tratara de un catálogo. El abanico de posibilidades se multiplica para poder “seguir”, hablar, comentar, persuadir y engañar.

Foto móvil devotee

En los estudios de Nattress el 85% de los encuestados asintió con la declaración: “Si veo una mujer amputada en una tienda la seguiré”; y el 57% con la afirmación: “Si veo una mujer amputada en un negocio seguro intentaré hablar con ella”.

La escasa probabilidad de tener cerca a una persona con discapacidad hace que cometan actos inadecuados y poco respetuosos respecto a estas personas. 

OTROS TIPOS DE PARAFILIAS
En el mundo de la discapacidad, también existen los “wannabes”, “pretenders” y “admirers”.

Los “wannabes” sienten que su cuerpo es incorrecto al no tener ninguna discapacidad e intentan imitarles y parecerse a ellos para sentirse completos como si realmente tuvieran una discapacidad.

Los “pretenders” desean experimentar una discapacidad de vez en cuando. Suelen comprarse muletas, bastones e incluso sillas de ruedas para conseguirlo.

Los “admirers” suelen apuntarse a voluntariados o trabajar en algo relacionado con la discapacidad ya que ven en las personas que la tienen un modelo de admiración. Pueden parecer altruistas y sensibles con este tema, llegando a ser admirados por las personas que les rodean.

Parece haber una vinculación entre los “devotees, wannabes, pretenders y admirers”. Bruno (1997) ha formulado la hipótesis de que en todos ellos subyacen mecanismos psicológicos similares.

Este autor sugiere que, dado que comparten estos mecanismos, debería crearse una entidad diagnóstica que podría ser llamada Trastornos de Discapacidad Facticios (FDD), en la que la discapacidad —real o pretendida, propia o de otro— proporciona una oportunidad para que el individuo sea amado y asistido cuando no exista la oportunidad de conseguirlo de otra manera. 

EXPERIENCIA PERSONAL
A lo largo de estos años he hablado con diferentes chicos devotos y todos me han dicho que no se atreven a confesarlo a nadie de su entorno ya que se sienten muy avergonzados y temen que les rechacen por ello. Explican que, para ellos, la discapacidad es una cualidad que les hace ver a la persona más atractiva, al igual que para otro chico sea el pelo rubio o unos pechos grandes el principal motivo de atracción.

Una de las preguntas que me surgían es si el hecho de que una persona esté en silla ya es motivo de atracción o si se fijaban también en el aspecto físico, y todos me dijeron que no todas las personas con discapacidad les gustan, como no a otras personas les gustan todas las personas rubias pese a que esa sea una cualidad que les atraiga.

He recibido mensajes de todo tipo, desde el que me pide que le envíe un vídeo poniéndome calcetines, hasta el que intenta engañarme vendiendo anillos para pies, pidiendo previamente una foto de ellos para poder deducir la talla correcta

Utilizan todo tipo de trucos e, incluso, intentan convencerme de que son las personas idóneas para hacerme sentir “mujer de verdad”.

Yo no necesito a ningún hombre que me haga sentir mujer, y menos a un “devotee” pero, desgraciadamente, hay muchas mujeres que, pese a saber que sólo les importa su discapacidad, acceden a relacionarse con ellos por tener una baja autoestima y ver en ellos la oportunidad de tener una relación y placer sexual.

Según Jeffries y Maxifield, 1998, “para muchas personas amputadas, la idea de que alguien encuentre su muñón sexualmente atractivo es sorprendente y desconcertante. Especialmente, cuando el amputado está luchando con aspectos esenciales de su autoaceptación, imagen corporal y autoestima”. 

CONCLUSIÓN
¿Dónde está el límite en la atracción sexual? ¿Qué características físicas son aceptadas como motivo de atracción y cuáles no? ¿Es censurable el sentimiento de devoción hacia una persona con discapacidad? ¿Nos encontramos ante un fetiche o ante una parafilia?

Yo no sé contestar a estas preguntas, pero sí creo que cualquier práctica sexual en la que no se vea y respete a la persona con discapacidad en su totalidad, no es aceptable y conlleva un problema para esta.

La Dra. Isabel Boschi asegura que “comprender las parafilias implica saber hasta dónde los hechos del desarrollo del sexo y sus emociones pueden ser uniformes y constantes”.

Entendamos o no las parafilias, no es aceptable el engaño hacia las personas con discapacidad, que pueden llegar a tener relaciones con ellos, sin saber que lo único que les interesa es su discapacidad.

En la sexualidad, todo está permitido, sí, pero siempre que ambas partes sepan el verdadero interés de cada uno y se acepte por ambas partes.

Fuentes:
Qué son los Devotee, wannabe, pretender y admirer
Devotee y wannabe: el nuevo tabú sexual
Devotees: atracción por las personas discapacitadas
Devotees, Wannabes, y Pretenders: parafilias vinculadas a la discapacidad
¿Quién soy yo y cómo descubrí que soy devotee?
Asociación Argentina de Psiquiatras, Lic. Paulina Martínez, Amputee online.
Devotee y wannabe: el nuevo tabú sexual

Money, J. (1990). Paraphilia in Females. Fixation on Amputation and Lameness; Two Personal Accounts. Su influencia fue determinante en la tesis de la identidad de género y el tratamiento hormono-quirúrgico de la transexualidad. Sus posiciones personales sobre el ejercicio de la de sexualidad, en especial de las parafilias y la pedofilia, fueron muy controvertidas y criticadas.  
Richard Von Krafft-Ebing- Psychopathia sexualis, primer libro dedicado enteramente a las perversiones sexuales
Bruno, R. (1997). Devotees, Pretenders and Wannabes: Two Cases of Factitious Disability Disorder. Sexuality and Disability
Jeffries, G. y Maxfield, G. (1998). A Special Attraction To Amputees: Amputee Devotees. inMotion Magazine
María Elena Villa Abrille, psicóloga y sexóloga clínica acreditada por la SASH (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana).
Isabel Boschi, psicóloga y sexóloga clínica y educadora sexual
Sobre este blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
#82401
11/2/2021 19:17

Quedo a disposición para conversar, estamos muy solos los devottees y wanabees y claro no lo contamos queda para la oscuridad de nuestra habitación o mente.

0
0
#82400
11/2/2021 19:15

Soy devoteé mujer, desde siempre tuve esta parafilia o fetichismo que se manifiesta de diferentes formas, atracción por discas, de diferentes tipos, problemas de movilidad o descontrol de movimientos, amputaciones, siempre me mantuve al margen, nunca humillé ni usé a ningún discapacitado pero reconozco mi atracción especial por su condición y siempre busco seguirlos sin dañar a nadie. Incluso tengo algo de wanabee, también me atraería mucho mi propia discapacidad. Una vez usé por 6 meses muletas y eso me producía mucha satisfacción. Espero que haya más estudios y lo tomen en sero.

0
0
Anonimo
21/3/2019 4:26

Yo soy Devotee y es verdad lo que dices, pero me gustaría tener una charla... y la verdad cosas que nesesites extras sobre una persona así puedes contar conmigo

3
0
#24411
13/10/2018 17:54

Saludos, excelente información es muy poca la que se encuentra por el internet, tengo una duda esa parafilia del devotismo se puede llegar a eliminar de un ser humano ? pueden esas personas a llegar a tener una relación estable de pareja?

7
6
Lola
12/10/2018 22:59

Hola ! Tengo una lesión medular y gracias a dios no voy con silla de ruedas , me ayudo de mis muletas . Me ha asombrado tú articilo , no sabia de esra filia aunque algo sospechaba ..... , estoy divirciada y entré en una de las redes siciales más que nada para saber y conocer estos sitios . Me encuentro de todo , y es verdad que cuando revelo mi situación ( no miento , solo que no lo digo en mi perfil ) creo que los mueve más el morbo que otra cosa . A mi de alguna manera me gusta que me acepten tal y como estoy y como soy , pues hace que en su momento mi fragil autoestima estaba por los suelos y eso hizo sentirme deseada , demomento en ningunas de mis nuevas relaciones he tenido problemas y ni se han confesado si tienen estas filias "ocultas" . Gracias por tú artículo y eso me hará ser más observadora . Un saludo !

3
1
Recapacitando
13/10/2018 11:41

Muchas gracias Lola, creemos que es algo que hay que visibilizar. Es necesario para todos.

2
0
Cojo mantecas
11/10/2018 8:32

¿Cuánto de real y comprobado tiene esta parte? Porque no me la creo.

0
1
#24337
12/10/2018 6:02

Es real...te lo aseguro yo redacté el comentario anterior ;)

2
0
#24280
11/10/2018 6:03

Fascinante! Te sigo en Instagram y tengo que decirlo... Soy devotee (quizá admirer según tu descripción) y me encantó la forma en la que acordaste el tema, neutral sin actuar despectivamente o con lástima y en efecto desde que soy niño las discapacidades me han parecido atractivas...yo acepté mi naturaleza pero aún no alcanzo a comprenderla del todo a veces he llegado a sentir desagrado porque no me considero "normal"... gracias por el artículo fue maravilloso leerlo

3
2
#25930
13/11/2018 17:10

Hola! Soy periodista y estoy investigando el mundo de los devotees y fetiches similares. Me gustaría poder hablar contigo, si te parece bien, para preguntarte algunas cosas y tener más información. ¿Sería posible? Te dejo mi contacto por si puedes escribirme... Muchísimas gracias!

0
0
Jose Durán Rodríguez
13/11/2018 17:24

Hola, hemos publicado el comentario pero borrando la dirección de correo electrónico que dabas. Hemos escrito a la autora del blog para darle esa información y que te escriba si lo considera oportuno. Muchas gracias por leer y comentar.

1
0
Recapacitando
12/10/2018 15:59

¡Muchas gracias!

0
1
#24248
10/10/2018 15:47

Muy bueno! Gracias por abrir una ventana a un mundo del que apenas se habla ...

7
0
Sobre este blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.