Sexualidad
Ni 100% eficaz, ni protege contra las ITS: así es Phexxi, un nuevo anticonceptivo no hormonal para la mujer

EE UU aprueba un espermicida sin hormonas, un nuevo producto que pone en evidencia cómo la investigación sigue cargando la responsabilidad en las mujeres mientras retrasa las alternativas de anticoncepción para hombres.
Phexxi Evofem Anticonceptivo
Caja de Phexxi, el anticonceptivo sin hormonas aprobado a mediados de 2020 en EE UU.
9 feb 2021 06:00

El uso de los métodos anticonceptivos femeninos no hormonales, como el diafragma o los geles espermicidas, es nulo entre las mujeres de 15 a 49 años, en España, según datos de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) de 2020 que advierten de que el único método no hormonal utilizado con frecuencia es el preservativo. Gran parte de la población desconoce estos métodos barrera, o no puede acceder a ellos fácilmente, de ahí su escaso uso. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 842 millones de mujeres en el mundo usan métodos anticonceptivos. Un mercado que, para las mujeres, es sinónimo de productos con hormonas, que producen efectos negativos tanto físicos como mentales, así como en el medio ambiente, pues su vertido contamina ríos y feminiza a muchas especies, como ya alertó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2019.

En esa clave hay que aproximarse a la aprobación a mediados de 2020 en EE UU de Phexxi, el primer espermicida para mujeres aprobado por la Food and Drugs Administration (FDA) que se suma, con retraso, a la Agencia del Medicamento Europea, que en 2005 aprobó el primer producto de este tipo.

Phexxi es un anticonceptivo no hormonal en forma de gel que a través de sus ingredientes crea una barrera de acidez en las paredes de la vagina y en la entrada al cérvix con la que los espermatozoides pierden su movilidad y, por tanto, no pueden llegar a los óvulos. A través de un aplicador, el producto se introduce como si de un tampón se tratase inmediatamente antes de realizar el acto sexual y hasta una hora antes. La tarea que realiza es sencilla. De este modo, si cuando entra el semen, el pH o la acidez de la vagina se altera y aumenta para permitir a los espermatozoides mayor movilidad, con Phexxi,el pH vaginal se mantiene en todo momento en sus niveles originales, entre 3,5 y 4,5, con los que los espermatozoides no pueden sobrevivir.

“No ha habido mucha innovación en la anticoncepción para las mujeres, la última gran innovación no hormonal en el mercado de los anticonceptivos fue a principios de los años 90 con el condón femenino, por lo que las mujeres se han quedado con ganas de más”, cuenta Kelly Culwell, directora del ensayo clínico de Phexxi y directora médica de Evofem, sobre una de las razones por las que han invertido en contracepción no hormonal. 

Evofem es la empresa biofarmacéutica que ha conducido todas las pruebas clínicas de la fase 3 acorde con la FDA para completar su aprobación. El producto, originalmente denominado acidform, comenzó a diseñarse a finales de los años 90 por The Program for Topical Prevention of Contraception and Disease (TOPCAD). Su invención se realizó con fines anticonceptivos y microbicidas, es decir, con el objetivo de reducir la posibilidad de contagio de virus y microbios, ya que a través de la capa creada con el gel no habría contacto entre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las paredes de la vagina y entrada al cérvix. En el mercado estadounidense ya existían geles espermicidas, aunque sin la aprobación de la FDA, como Conceptrol, un anticonceptivo no hormonal que contiene nonoxynol-9, un detergente químico que, aunque mata a los espermatozoides, provoca inflamación e irritación en la vagina y en el cuello del útero, por lo que aumenta el riesgo de contagio de las ITS.

La Universidad de Campinas (Brasil) con el apoyo financiero de la Contraception Research and Development (CONRAD) prosiguió la fase 1 en la que se aseguró que el anticonceptivo cumplía con los requisitos para ser eficaz y seguro. En 2010, Evofem tomó las riendas para comenzar la fase 3. Fueron dos los estudios en los que se volvió a asegurar su seguridad: de una muestra de 2.840 personas, menos de un 10% tuvo reacciones adversas, entre estas, las principales fueron ardor vulvovaginal con un 18%, prurito o escozor genital con un 14,5%, infección de las vías urinarias con un 9% o vaginosis bacteriana causada por el aumento en exceso de bacterias en la vagina con un 8,4%.

Phexxi tiene que ir acompañado por otros métodos barrera, como el diafragma si se está con una pareja estable con analíticas previas hechas, o el preservativo para relaciones esporádicas.

De la misma manera, en otro estudio se midió la eficacia del anticonceptivo, cuyo resultado mostró que, de 1.182 mujeres participantes, 101 se quedaron embarazadas. Esto se traduce en que Pemex tiene un 86% de eficacia a la hora de prevenir un embarazo, dato que no aparece en su página web y que hay que buscar en los ensayos clínicos. Un hecho que puede confundir y desconcertar a las consumidoras que lo usen. 

Culwell matiza que este porcentaje “incluye a aquellas mujeres que no siguieron correctamente las instrucciones de uso” y que de otra forma tendría una efectividad del 93% “cuando se usa según las indicaciones de un proveedor de atención médica”. Por eso, Phexxi tiene que ir acompañado por otros métodos barrera, como el diafragma si se está con una pareja estable con analíticas previas hechas, o el preservativo para relaciones esporádicas. Además, Culwell resalta que el anticonceptivo tampoco está hecho para todos los casos. “Las mujeres con antecedentes de infecciones urinarias o problemas del tracto urinario, que tienen un anillo vaginal, que son alérgicas o cuya pareja es alérgica, deben evitar Phexxi”.

Más opciones

Entonces, ¿qué relevancia tiene este anticonceptivo si tiene menos eficacia que otros ya existentes? Primero, es una alternativa necesaria frente al predominio de los anticonceptivos hormonales. “Ya sea que se trate de una mujer que está cansada de los efectos secundarios hormonales, que prefiere usar anticonceptivos en el momento en lugar de ingerir o implantar algo en su cuerpo, Phexxi es una excelente opción de control de la natalidad para las mujeres”, explica Culwell.

Según datos de Naciones Unidas, en 2019 fueron 151 millones las mujeres en edad de reproducción que usaron la píldora, 74 y 23 millones usaron las inyecciones e implantes hormonales respectivamente y 159 millones tenían un dispositivo intrauterino (DIU). Todos métodos que alteran la salud y los cuerpos de las mujeres. “Las chicas son muy contrarias a la píldora, a la carga de hormonas, tienen un discurso muy crítico”, señala Carmuca Gómez Bueno, doctora en Sociología por la Universidad de Granada, sobre un trabajo reciente de anticoncepción realizado con grupos de jóvenes entre 18 y 25 años que demandan opciones no hormonales y que no dependan de la voluntad de sus compañeros sexuales. “El 47% de las mujeres interrumpe la anticoncepción debido a la insatisfacción con el método elegido. Estas mujeres buscan opciones sin hormonas, utilizadas en el momento, seguras, controladas por la mujer y que comiencen a trabajar de inmediato”, asegura Culwell.

Hoy en día se siguen realizando estudios sobre las desventajas que produce la contracepción hormonal, como la reducción del deseo sexual, disminución del flujo vaginal y lubricación o el dolor vestibular. “Hay una violencia en el área de la salud hacia las mujeres enorme, en el hecho de que por ejemplo no nos informen de los efectos secundarios de la píldora, de que por ello la regla se anula, de que no se produce la menstruación y de que lo que sangramos no es sangrado menstrual”, expone Lara Herrero, sexóloga perteneciente a Dialogasex, asociación que trabaja por una educación sexual integral desde los derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género. 

Sin embargo, persisten todavía muchos falsos mitos sobre los efectos negativos de la píldora. “Existe una corriente un tanto hormonofóbica y a veces se olvidan las ventajas que ofrecen los métodos hormonales”, apunta José C. Quilez, ginecólogo portavoz de la Sociedad Española de Cpntracepción (SEC), tales como la mejora de los dolores menstruales, dolores de endometriosis o la reducción del acné.

Lara Herrero, sexóloga: “Este nuevo anticonceptivo puede generar independencia, pero no tenemos que olvidarnos de que su eficacia sigue siendo mucho menor a lo que sería el preservativo femenino, el cual facilita la misma independencia”

En segundo lugar, Phexxi proporciona una mayor independencia y libertad a las mujeres. Así lo cree Herrero: “Este nuevo anticonceptivo puede generar independencia, pero no tenemos que olvidarnos de que su eficacia sigue siendo mucho menor a lo que sería el preservativo femenino, el cual facilita la misma independencia”, precisa. Asimismo, puede otorgar una mayor seguridad frente a los riesgos de embarazos, sobre todo por la peligrosidad que conllevan ciertas prácticas sexuales. Según datos de 2019 de la SEC, un 32,1% de los jóvenes entre 16 y 25 años realiza penetraciones antes de ponerse el preservativo. También, es cada vez más común el stealthing, un abuso sexual consistente en desprenderse del preservativo en medio del acto sexual sin el consentimiento de la otra persona.

Por último, este método barrera amplía el espectro y las opciones anticonceptivas, lo que permite que cada mujer pueda escoger el método que mejor cubra sus necesidades. “Cuantos más métodos disponibles existan, mejor que mejor. Con un objetivo quimérico de llevar los embarazos no intencionados a cota 0, que exista un método ideal para cada pareja sería la situación deseada”, comenta Quilez.

Sin embargo, la creación de Phexxi no conlleva igualdad de oportunidades a la hora de adquirir anticonceptivos. Según la OMS, 270 millones de mujeres en el mundo no tienen cubiertas sus necesidades anticonceptivas. Phexxi se vende en cajas de 12 unidades y funciona con prescripción médica; sin seguro médico, hecho muy común en EE UU, la caja cuesta entre 250 y 275 dólares. Así, el derecho universal a tener una planificación familiar sigue sin cumplirse, y la mujer sigue teniendo pocas posibilidades de tener anticonceptivos fácilmente accesibles y asequibles. “Es muy llamativo el precio y la facilidad con la que puedes comprar un condón masculino en el supermercado, y con el condón femenino no”, argumenta Gómez Bueno. Y a esto se une el poco conocimiento sobre los diferentes métodos anticonceptivos de la mujer más allá de las hormonas. “En Dialogasex cuando vamos a los institutos, los chicos y las chicas no conocen el preservativo femenino, y la gente mayor aún menos. Aquí la sexología tiene una labor muy importante”, remarca  Herrero.

La ginecóloga Enriqueta Barranco Castillo cree que es un producto muy bien “marketizado” y considera que “no es ninguna novedad”

A los profesionales de la contracepción tampoco les convence Phexxi. Enriqueta Barranco Castillo, doctora de la Universidad de Granada y ginecóloga especializada en anticoncepción, ve que es un producto muy bien “marketizado” y considera que “no es ninguna novedad” ya que existen productos similares en Europa como Caya Gel, aprobado por la Agencia Europea del Medicamento en 2005. Así también concuerda Quilez, pues para él “el éxito de su marketing estriba en posicionar el producto como un método no hormonal” a lo que añade que “tiene todas las desventajas de este tipo de métodos: solo es válido para una única relación por un determinado tiempo y no protege frente a las infecciones de transmisión sexual”.

Y es que,frente a los propósitos en origen de evitar el contagio de virus y enfermedades, Phexxi no actúa ni previene estas. Igualmente, se trata de un producto muy prometedor, ya que se ha demostrado, como se explica en este estudio publicado en la American Society for Microbiology Journals en 2018, que una vagina con una microbiota con mayor presencia de lactobacilos, es decir, ácido láctico, y con un pH de valor 4 tiene menos potencial de adquirir VIH. Asimismo, Evofem está desarrollando la fase 3 de Evo100, un gel que protege de las enfermedades de clamidia y gonorrea, por lo que es muy probable que en un futuro la población pueda tener un espermicida que proteja frente a las ITS.

Contracepción hormonal para ¿hombres?

Saundra Pelletier, directora ejecutiva de Evofem, cuenta en el podcast The Skinny Confidential Him & Her cómo el anticonceptivo no hubiese salido adelante sin estar ella, siendo mujer, como jefa de la farmacéutica, ya que los anteriores directores, todos hombres, no tenían gran interés en avanzar en su aprobación. Phexxi es un caso paradigmático, pues las farmacéuticas, a pesar de estar masculinizadas, centran sus investigaciones en el desarrollo de métodos anticonceptivos para las mujeres.

Así, la desigualdad en la responsabilidad de embarazos no deseados viene potenciada por la nula variedad en los dos únicos métodos anticonceptivos disponibles para los hombres: el preservativo o la vasectomía. “Es curioso que los últimos estudios que hay de hormonación para hombres se hayan paralizado por los bajos efectos secundarios que tiene en comparación con la píldora anticonceptiva femenina y todos los efectos secundarios que puede provocar”, manifiesta Herrero. Desde los años 70, la investigación científica lleva estudiando una píldora para hombres,sin embargo, nunca se ha llegado a su consecución. 

“Es curioso que los últimos estudios que hay de hormonación para hombres se hayan paralizado por los bajos efectos secundarios que tiene en comparación con la píldora anticonceptiva femenina y todos los efectos secundarios que puede provocar”

Actualmente, hay en proceso un potencial anticonceptivo hormonal llamado dimethandroloneundecanoate cuya fase 1 ha sido positiva.“Creo que veremos en el futuro hombres planificando con diversos tipos de métodos, tanto hormonales como quirúrgico-urológicos reversibles, pero de momento no parece fácil, tanto por la irrupción en la libido del método hormonal, ni por el ambiente tóxico que el bloqueo deferente genera en la espermatogénesis”, comenta Quilez.

Un estudio realizado por Male Contraceptive Iniciative sobre la predisposición ante este tipo de anticonceptivos muestra que el 80% de los hombres encuestados prefiere una anticoncepción no hormonal antes que una hormonal con un 38%. En este otro estudio publicado en la revista Psychology of Men & Masculinities se indica que un 35% de los universitarios encuestados tendría un gran interés en probar este método anticonceptivo, pero que habría más voluntad si el imaginario de un hombre usándolos fuese positivo y si no les preocupase la asociación de tomar anticonceptivos con una práctica femenina. “Queda un debate en el aire sobre si los hombres están dispuestos a tomarse la pastilla anticonceptiva o no, y es que se les ha educado socioculturalmente en que no tienen la misma responsabilidad que las mujeres”, sentencia Herrero.

El futuro de los anticonceptivos pasa por tener una amplia gama de posibilidades que permitan tanto a hombres como mujeres poseer su método ideal, promoviendo así una equiparación real en la responsabilidad de evitar embarazados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Desi
2/7/2023 22:28

¿Dónde se puede conseguir en España?

0
0
#82633
15/2/2021 19:37

PHEXXI no es "espermicida", eso está incorrecto.

Aunque el efecto es el mismo––la muerte del esperma––hay una importante diferencia en el método: el espermicida común es destructivo para la vagina y causa tremendo daño a la mujer y la las paredes del útero, mientras PHEXXI es un gel que simplemente balancea el PH de la vagina donde el esperma no puede sobrevivir.

PHEXXI también es lubrificante y protege contra clamídia y gonorrea (está en Fase 3 del clinical trial para EST).

PHEXXI es no-hormonal y tienes bajísimos casos de efectos en solamente un 2% de las mujeres. La eficacia es 94% siguiendo las instrucciones correctamente comparado com la píldora hormonal que tiene eficacia comparativa pero efectos horribles y baja para 50% de eficacia cuando se pierden dos doses.

PHEXXI es un tremendo avanzo para la mujer. OJALA llegue a Europa muy pronto!

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.