Sexualidad
Estrógenos y progesterona: un baile de hormonas en la vida de las mujeres

Las mujeres somos cíclicas, desde la primera menstruación hasta la menopausia experimentamos cambios con un propósito biológico reproductivo. Pero, ¿qué es el síndrome premenstrual y cómo podemos tratarlo?
13 ago 2023 06:00

Las mujeres somos cíclicas, esto es así. Desde la primera menstruación hasta la menopausia experimentamos cambios con un propósito biológico reproductivo, es decir, el organismo se prepara cada mes para un posible embarazo.

Para simplificar, podemos dividir la ciclicidad hormonal en dos fases. La primera fase va desde la menstruación hasta la ovulación, y la segunda, desde la ovulación hasta la siguiente menstruación. Los estrógenos son protagonistas en la primera fase, mientras que la progesterona lo es en la segunda.

La progesterona protege al endometrio, evitando que se desprenda. Además actúa como inhibidor neuronal en el sistema nervioso central, proporcionando calma y tranquilidad

Las funciones de los estrógenos y la progesterona son distintas. Los estrógenos sirven para engrosar el endometrio, que es la capa interna del útero donde se implanta el cigoto, en la primera fase del ciclo. La progesterona se produce tras la ovulación, en la segunda fase, para preparar el cuerpo ante un posible embarazo.

¿Por qué me cambia el carácter ?

La progesterona protege al endometrio, evitando que se desprenda. Además actúa como inhibidor neuronal en el sistema nervioso central, proporcionando calma y tranquilidad. Esto es beneficioso durante un embarazo. Si no se produce embarazo, la progesterona disminuye, provocando la menstruación y el inicio de un nuevo ciclo en el que los estrógenos recuperan protagonismo.

Cuando la progesterona se encuentra en niveles bajos durante la segunda fase del ciclo y no logra contrarrestar adecuadamente los efectos de los estrógenos de la primera fase, puede aparecer el síndrome premenstrual

Los estrógenos tienen efectos opuestos a los de la progesterona. Su función es multiplicar las células del endometrio para engrosarlo de nuevo. Además, actúan como activadores neurales en el sistema nervioso central, lo que nos hace sentir más activas y, en especial, cuando va llegando la ovulación, de ahí que en este momento del ciclo parece que te comes el mundo.

En algunas mujeres, estos cambios son más evidentes que en otras, pero todos forman parte de las múltiples y complejas variantes de la normalidad. Debemos normalizar la ciclicidad hormonal y, por qué no, incluso sacarle provecho.

¿Qué ocurre con el síndrome premenstrual?

Cuando la progesterona se encuentra en niveles bajos durante la segunda fase del ciclo y no logra contrarrestar adecuadamente los efectos de los estrógenos de la primera fase, puede aparecer el síndrome premenstrual (SPM). Esta situación de desequilibrio hormonal puede generar una serie de síntomas físicos y emocionales que afectan a la calidad de vida.

Entre los síntomas están la retención de líquidos y sensación de hinchazón, las migrañas, sensibilidad e inflamación en las mamas, fatiga y falta de energía, cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y tristeza, además de dificultad para concentrarse y problemas para dormir.

Cuando los indicios del SPM son muy severos, y cursan con síntomas psicoafectivos (crisis de pánico, depresión, crisis de ira, ideas suicidas…) lo llamamos trastorno disfórico premenstrual (TDPM)

Para tratar el SPM y equilibrar los niveles de progesterona y estrógenos, se pueden explorar distintas terapias y cambios en el estilo de vida, como llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico regularmente, utilizar suplementos vitamínicos y minerales para paliar posibles déficits y así ayudar a equilibrar la producción hormonal o practicar técnicas de relajación y control del estrés, como la meditación o el yoga. También podemos plantear tomar reguladores del eje hormonal como el sauzgatillo o Vitex agnus-castus, una planta usada para mejorar este estado.

¿Qué pasa si me mandan tratamiento psiquiátrico?

Cuando los indicios del SPM son muy severos, y cursan con síntomas psicoafectivos (crisis de pánico, depresión, crisis de ira, ideas suicidas…) a esto lo llamamos trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Por desgracia es un trastorno muy poco estudiado y muchas veces estas mujeres salen de consulta con un diagnóstico erróneo de trastorno bipolar y un tratamiento psiquiátrico. Hay veces que se les pautan antidepresivos, otras anticonceptivos.

En mi opinión, si es un TDPM de verdad (no que tengas una depresión de base que empeora en la segunda fase del ciclo) los antidepresivos no son buena idea como primera línea de tratamiento, pues no se trata de una depresión como tal, hay un claro origen hormonal —los síntomas siempre son en la misma fase del ciclo y no en otra, y desaparecen al bajar la regla o tras ella—.

Los anticonceptivos tampoco resuelven mucho en la mayoría de los casos. Estos son hormonas sintéticas que imitan a los estrógenos y a la progesterona, por lo que al tomarlos se bloquea el eje hormonal cíclico, pasando a un patrón hormonal lineal. Pero, precisamente, uno de los efectos adversos es que pueden causar depresión y pérdida de la libido. Cuando toman anticonceptivos, muchas mujeres con TSPM notan que no tienen esos síntomas tan intensos en la segunda fase del ciclo. El problema es que la mayoría de las veces se encuentran mal en todo el ciclo, con síntomas de falta de energía, de tristeza o embotamiento. Aunque no son tan intensos como los que tenían antes en la segunda fase del ciclo, tampoco está bien al estar todo el ciclo así.

En estos casos tan severos, en mi experiencia, lo que mejor va, aparte de los buenos hábitos, es utilizar progesterona natural micronizada en la segunda fase del ciclo, individualizando la pauta en función de cada caso. Suelo pautarla por vía vaginal, ya que por esta vía es mejor tolerada, y por la noche porque la progesterona puede dar sueño y así la aprovechamos para descansar mejor.

Archivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.