Servicios públicos
El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio

Según el sindicato Co.bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal que lleva muchos años trabajando, sobre todo el de verano, está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada
Polideportivo municipal Madrid
Los Centros Deportivos del ayuntamiento de Madrid están a punto de perder personal, sobre todo el fijo discontinuo de verano que lleva muchos años trabajando.

La plantilla de los centros deportivos municipales de Madrid aprobó por unanimidad, en una asamblea celebrada el pasado 13 de junio, convocar huelga de 24 horas los días 29 de junio y 4 de julio, además de concentraciones al mediodía en la Plaza de la Villa. Exigen “que no haya despidos como consecuencia de los procesos de la estabilización de empleo temporal iniciados como respuesta a la denuncia de la UE, por las elevadas tasas de temporalidad de los empleados públicos en España”.

En este sentido advierten que buena parte del servicio municipal de deportes es temporal. Se quejan de que el Ayuntamiento de Madrid ha hecho una particular interpretación de los procesos de estabilización de empleo que han ha provocado que una buena parte de la plantilla del personal interino -la mayoría discontinuos de verano con muchos años de servicio en los polideportivos municipales-, se queden en la calle, sin haber podido optar por oposición a sus plazas.

“En los CDM del Ayuntamiento tenemos un porcentaje de temporalidad del 70 %, son de los servicios que han estado muchos años sin oposiciones, las últimas fueron en el 2007”

Una trabajadora municipal fija discontinua de verano que trabaja en un polideportivo y que prefiere resguardar su identidad para evitar represalias, explica en conversación con El Salto que “en los Centro Deportivos Municipales (CDM) del Ayuntamiento tenemos un porcentaje de temporalidad del 70 %, que si lo ves desde todo el Ayuntamiento no es tanto pero en los polideportivos sí. Agrega que son de los servicios que han estado muchos años sin oposiciones, las últimas recuerda fueron en el 2007, “de hecho en mi categoría profesional y que es la mayoritaria en verano, no ha habido oposiciones nunca”. Ahonda en ello y asegura que les hacen los contratos de fijos discontinuos “que realmente no éramos fijos sino era una interinidad, o sea “interino-fijo discontinuo”.

La trabajadora —también miembro del Sindicato Co.bas— detalla y pone el ejemplo de que en una de las categorías de socorristas solo han salido recientemente a oposición dos plazas y 14 plazas de operarios en la de personal laboral, pero que en ellas se ha excluido al personal que trabaja en verano sin dar valor a los años que llevan prestando sus servicios, sin ninguna posibilidad de volver a ser contratados. En cuanto a la puntuación de las oposiciones refiere, “siempre nos han mentido diciendo que no nos preocupáramos porque el 70% iba a ser la experiencia laboral que tuvieras en el Ayuntamiento, un 5% si habías pasado por un proceso selectivo y un 25% los cursos”. Alega que el problema ha surgido en cuanto el personal de verano no podía tener acceso a los únicos cursos válidos, que son los imparte el Ayuntamiento, porque estos solo se pueden pedir en enero, cuando la gente de verano no está en activo, por tanto no pueden aplicar a los mismos.

También describe que en 2022, para el concurso de méritos, que son esos procesos de estabilización del empleo del Ayuntamiento y que son sin examen y donde valen la experiencia laboral y los cursos, se otorgaban cinco puntos por haber presentado y aprobado un examen, “pero como no se han producido exámenes en mi categoría profesional, por ejemplo, evidentemente nadie los podía tener”, denuncia. Agrega que además, a la hora de las puntuaciones, al personal de verano les cuenta un 45% menos el año trabajado. “Hemos hecho una comparativa y vimos que 18 años trabajados de un socorrista de verano equivalía a los 25 puntos que una persona se podía haber sacado de técnico deportivo. Entonces la inmensa mayoría de las plantillas de verano se va a la calle por esta situación”, insiste la trabajadora.

“Pedimos al Ayuntamiento que abra un nuevo proceso para esa gente que está en fraude de ley, la que lleva más de tres años en su puesto de trabajo y nunca ha podido acceder a ninguna oposición para poder optar a su propio puesto”

Entre otros motivos para llamar a la huelga, reclaman que el consistorio no ha sacado todas las plazas a concurso u oposición, unas 400 calculan. “Como no se pueden parar estos procesos profundamente injustos, pedimos al Ayuntamiento que abra un nuevo proceso con el personal que está en fraude de ley, es decir, aquella que lleva más de tres años en su puesto de trabajo que nunca ha podido acceder a ninguna oposición para poder optar a su propio puesto. Así, desde los sindicatos proponen que el Ayuntamiento cree otro proceso de estabilización “esta vez a poder ser real, donde cuente la actividad y no cuenten los cursos que a al personal de verano no nos han dejado hacer”, subraya la sindicalista.

Para los y las trabajadoras de los polideportivos madrileños que han acordado ir la huelga, esta situación del personal supondrá el deterioro del servicio que se presta cada verano en los barrios madrileños, especialmente la piscinas de verano, donde mucha gente pasa sus días de ocio. “En lugar de reforzar los centros deportivos con plantillas estables, más acordes con la demanda de las actividades deportivas ofertadas en estos centros, el gobierno municipal despide a trabajadores/as que han demostrado durante años su empeño y dedicación para ofrecer un servicio deportivo y recreativo de calidad”, acusan. No dejan de señalar que la pérdida de empleo a una buena parte de la plantilla significa también “un auténtico drama para más de 400 familias”.

Desde la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos también se solidarizan y apoyan a los trabajadores de los CDM en todas las acciones dirigidas a la defensa de los puestos de trabajo por el bien de un servicio público de calidad. Desde la plataforma exigen al Ayuntamiento de Madrid volver al modelo de gestión directa de todos los polideportivos que se han privatizado, así como los de nueva construcción. De esta manera afirman “se ampliaría la oferta deportiva municipal de Madrid, y se abaratarían los costes derivados de la gestión privada, lo que supondría un ahorro para las arcas municipales que podría revertir en ampliar las plantillas y mantener la actual, sin que hubiese despidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.