Síndrome de alienación parental (SAP)
Sientan en el banquillo de la acusación a la Diputación de Bizkaia por retirar una custodia basándose en el SAP

El Juzgado de Instrucción nº9 de Bilbao ha impuesto una fianza de 600.000 euros a la Diputación de Bizkaia como medida cautelar  y ha dictaminado la apertura del juicio penal, en el que los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y lesiones psíquicas continuadas.  

Irune Costumero
Irune Costumero, la madre a la que el Departamento de Asuntos Sociales de Diputación de Bizkaia retiró la custodia compartida.

En un auto contra el que no cabe resolución, y con un lenguaje que párrafo a párrafo saca los colores al servicio de Asuntos Sociales, el Juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao ha decretado la apertura del juicio penal contra la Diputación de Bizkaia y le ha impuesto medidas cautelares por saltarse reiteradamente la jurisprudencia y retirar, “sin legitimidad”, la custodia compartida de una niña basándose en una circunstancia no reconocida médicamente, como es el llamado síndrome de alienación parental

Las medidas cautelares incluyen una fianza de 600.000 euros a Diputación de Bizkaia como responsable civil. En caso de que no la haya depositado, ya que el plazo era de solo un día, el auto indica que procederá a embargarle los bienes. En el juicio penal, los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión y 15 de inhabilitación por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y dos delitos de lesiones psíquicas continuadas, tanto a la madre como a la hija.

Los acusados son el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, dos altas funcionarias —las jefas del Servicio de Recepción, Valoración y Orientación y del Servicio de Infancia— , y una trabajadora social. 

“Empiezo a ver la luz al final del túnel, pero mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”

Sin cambios en la custodia

Pero lejos de rectificar, a día de hoy, Asuntos Sociales sigue sin devolver la custodia compartida a la madre y el padre de la menor, al cual le cedieron la estancia provisional en casa de los abuelos paternos. La niña ha cumplido ocho años y madre e hija llevan más de dos años y medio sin pernoctas, fines de semana y vacaciones juntas. La niña tiene ahora cinco años. La madre, Irune Costumero, indica que aunque con el auto empieza a ver “la luz al final del túnel, mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”. Y la Administración sigue presionándola y rebajándole aún más los pocos derechos que le han dejado: “Desde enero, redujeron una hora y media la visita de los viernes, que ahora termina a las 19h en vez de a las 20.30h”.

El auto judicial se muestra muy contundente con los hechos y cuestiona en todo momento la manera de obrar, “con fuerza física y actitud violenta”, de Asuntos Sociales. El 3 de agosto de 2017, Diputación consideró necesario asumir la tutela de la menor y llevó a tres agentes de la Ertzaintza (dos de uniforme) y tres agentes de seguridad para arrebatar a la niña de su madre cuando les citaron en el Servicio de Infancia, “a sabiendas de que la Diputación Foral no estaba legitimada”. 

“Los acusados, sin notificación alguna al Juzgado ni al Ministerio Fiscal, decidieron de manera arbitraria, injusta y en contra de la Ley dictar una resolución administrativa para privar de la custodia de su hija a la madre, utilizando motivos inexistentes con un procedimiento ilegítimo y en contra de la jurisprudencia de los tribunales conocida por los acusados”, recoge el auto. 

Hemeroteca Diagonal
Juzgados que amparan abusos a la infancia

Infancia Libre denuncia que los juzgados aplican el SAP y obligan a vivir con sus padres a menores que han denunciado abusos.

Como consecuencia “del arrancamiento” de la menor de la madre y la privación de la custodia, la niña “ha sufrido importantes daños, tanto físicos, psicológicos y psíquicos que afectan de forma fundamental al desarrollo de su personalidad, alterando el carácter y la conducta, propiciando una personalidad marcada por los temores, la desconfianza, la rigidez y la introversión”, concluye.

El juzgado recuerda a la Diputación que era “sabedora” de la postura “clara y unánime” respecto “a un hecho [el llamado Síndrome de Alienación Parental] científicamente demostrado como inexistente”, una postura y jurisprudencia “compartida” tanto por la Audiencia de Bizkaia como por el Consejo General del Poder Judicial desde 2008.

El auto también incluye un recordatorio de que, el pasado enero, las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron por unanimidad de todos los partidos políticos una revisión de los instrumentos del Servicio Foral de Infancia para no aplicar el llamado síndrome de alienación parental. La aprobación tuvo lugar el 22 de enero y, ante la pasividad de Asuntos Sociales, el auto está fechado el 26 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
#48990
11/3/2020 17:52

Al comienzo del artículo y en letras amarillas se nombra el falso síndrome, molaría que escribierais “FALSO SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL (SAP)”

0
1
#48945
11/3/2020 13:47

El SAP perjudica por lo general al hombre, ¿no?

1
2
#49063
12/3/2020 15:52

No, perjudica fundamentalmente a las niñas y niños

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.