Sanidad pública
Los médicos de las urgencias van a la huelga mientras Ayuso propone consultas por videoconferencias

La Comunidad de Madrid propone como solución a la falta de plantilla en los nuevos Puntos de Atención Continuada la instauración de videoconferencias, mientras el sindicato AMYTS convoca un paro médico indefinido en este nivel asistencial.
Sanidad Concentración Aduana - 4
Concentración de médicos y médicas frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

“Cuando algo funciona en sanidad, no lo toques, imítalo”. Este lunes arranca la huelga médica en los servicios de urgencias de Primaria y la secretaria general de AMYTS, el sindicato convocante, Ángela Hernández Puente, explica que el paro viene justificado por el “desmantelamiento” de las urgencias en los pueblos de Madrid para abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con el personal de 41. Unos Servicios de Atención Rural (SAR) que han funcionado durante toda la pandemia a pleno rendimiento y donde el personal estaba entregado a sus puesto. Hasta ahora, cuando ya se han detectado una veintena de renuncias. Mientras, la Comunidad de Madrid, ofrece como solución a la falta de personal con la que han arrancado estos nuevos dispositivos la atención con videoconferencia con los facultativos.

Así, mediante una nota oficial, la Consejería de Sanidad ha salido hoy al frente de las críticas con una nueva propuesta “hasta que se reconduzca la situación de conflictividad laboral”: 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. 

“Es un despropósito. En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”

Un “despropósito”, en palabras de Edith Pérez Alonso, médica de familia hasta el 27 de octubre en el SAR de Buitrago de Lozoya, actualmente desplazada a un dispositivo a 70 kilómetros de su localidad. “En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”, advierte mientras añade que sigue sin conocerse quién resolverá esas videoconferencias y que hay que tener en cuenta la brecha digital que tienen las personas mayores.

Servicios mínimos “abusivos”

“Esta huelga surge de la imposición por parte de la Consejería de un plan que nosotros consideramos matemáticamente imposible como es el de abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con los médicos y el personal de tan solo 41 Servicios de Atención Rural (SAR). Esto de facto está desmantelando la atención rural urgente de la Comunidad de Madrid”, asegura Ángela Hernández Puente. 

Sanidad Concentración Aduana - 1
Concentración frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Un paro que daba el pistoletazo de salida esta mañana con una concentración de batas blancas frente a la Consejería de Sanidad, con unos servicios mínimos fijados en un 100%. Con estas cifras “abusivas”, desde AMYTs denuncian que la Comunidad de Madrid “impide ejercer este derecho democrático” a los 228 médicos de los 78 PAC llamados a la huelga. Unos servicios mínimos similares a los establecidos durante la huelga que tuvo lugar este fin de semana en este mismo nivel asistencial convocada por los sindicatos MATS, SUMMAT y la Plataforma SAR.

“Los profesionales han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal”

“Hoy dan comienzo unos servicios mínimos que consideramos abusivos y que coartan el derecho a la huelga de los médicos, además con noticias muy preocupantes por parte de los profesionales ya que han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal. Esto rompe cualquier tipo de organización que pudieras tener y nuestra asesoría jurídica está estudiando si estos servicios mínimos están englobados dentro de la legalidad o no y como poder impugnarlos”, denuncia la portavoz de AMYTS.

Desde el pasado 27 de octubre, día en el que arrancaba el funcionamiento del nuevo plan de urgencias, el caos en las plantillas se ha convertido en una constante. Durante la noche previa a ese día, los trabajadores y trabajadoras que debían de cubrir los nuevos dispositivos eran informados de su nuevos destinos mediante un correo electrónico, algunos desplazados a más de 60 kilómetros de su localidad. Este es el caso de Edith Pérez Alonso, que conoció su futuro a las 00:00 horas y denuncia que el centro de atención rural en el que trabajaba ha quedado desvestido.

“Se han llevado a más del 50% de los médicos, había seis médicos y actualmente quedan tres y en enfermería había cinco enfermeras y quedan tres. Hay momentos que trabajan sin personal médico”, describe. Y todo en un pueblo de la sierra norte madrileña, cuyo hospital de referencia, el Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, está a más de 50 kilómetros. Y el de Buitrago no es el único PAC de la zona que algunos días abre sin facultativos, lo que, a juicio de Pérez Alonso rompe con la equidad en la atención para los pueblos más alejados de Madrid.

Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales

“Han pasado cosas surrealistas, como llevar a un compañero médico desde Tres Cantos en Uber hasta el PAC de Buitrago de Lozoya y cerrar el PAC Tres Cantos”, recrea mientras incide en que esto se traduce en problemas de salud e inseguridad para la ciudadanía. Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales. “Y mientras, la solución son las videoconferencias, un despropósito”, vuelve a insistir esta médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.