Sanidad pública
Sindicatos denuncian la vulneración del derecho a huelga en las urgencias de Primaria

Los sindicatos MATS, SUMMAT y la Plataforma SAR denuncian que la Consejería de Sanidad habría contratado personal para cubrir guardias durante el paro convocado para los pasados 4, 5 y 6 de noviembre.
Centro Salud Paseo Imperial - 4
Punto de Atención Continuada en el Centro de Salud de Paseo Imperial. David F. Sabadell

La reorganización de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid sigue sumando negativos. En este caso, los sindicatos convocantes de un paro de tres días denuncian la vulneración del derecho a huelga, ya que se habría contratado personal desde la bolsa de empleo para cubrir guardias el sábado 5. “Además, a la mayor parte del personal que estaba trabajando no se le había comunicado que estaban haciendo servicios mínimos”, informan desde los sindicatos MATS, SUMMAT y la Plataforma SAR.

Una convocatoria, que arrancaba el 4 de noviembre y finalizaba este domingo 6, por la puesta en funcionamiento de 80 centros de atención 24 horas, conocidos como Puntos de Atención Continuada (PAC), con el personal de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) y los pocos que quedan en activo de los extintos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), sin incrementar plantilla.

“La voluntad de la consejería no es buscar ninguna solución al problema, sino buscar todos los subterfugios posibles para eludir la ley, confundiendo a la población y a la opinión pública”

Desde el sindicato MATS explican a El Salto que denunciarán la actuación de la Consejería de Sanidad. Describen que en algunos PAC, como el de Tres Cantos o el de Colmenar Viejo, había personal contratado sólo para el sábado, uno de los días de la huelga. Para Santiago Zarapuz, portavoz del MATS, estas prácticas “demuestran que la voluntad de la Consejería no es buscar ninguna solución al problema, sino buscar todos los subterfugios posibles para eludir la ley, confundiendo a la población y a la opinión pública sobre que las medidas que están tomando para que haya atención en los centros van en la buena dirección y que si siguen existiendo fallos, están haciendo todo lo posible para subsanarlos, aunque eso supone saltarse derechos como el de huelga”, explica. 

Sanidad pública
Caos en las urgencias La Consejería de Sanidad incumplirá sus propios servicios mínimos en la huelga de los nuevos PAC
Sanitarios y sanitarias comienzan este 4 de noviembre una huelga en las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, con unos servicios mínimos del 100%, mientras el 22% de estos centros ejercían este miércoles con la plantilla incompleta.

Esta convocatoria de paro, que se replicará los próximos 11, 12 y 13 de noviembre, arrancaba con polémica, por la asignación de unos servicios mínimos del 100%. Servicios mínimos que, tal y como avisaban los convocantes, iba a incumplir la propia consejería pues los PAC no están funcionando con las plantillas completas.

El supuesto “boicot”

Mientras, desde la Comunidad de Madrid, se amplifica la teoría de un supuesto boicot de los profesionales ante sus nuevos planes para las urgencias de Atención Primaria, alineados con la oposición. “Lo único que sucede en la izquierda madrileña en estos días es que anda furibunda, una y otra vez boicoteando los servicios públicos de todos. Anda furibunda porque una vez más ven que la Comunidad de Madrid les va a dar la espalda. Nosotros somos del proyecto que levanta hospitales mientras otros los boicotean”, aseguraba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en su discurso de cierre del congreso de las Nuevas Generaciones del PP de este sábado.

Declaraciones realizadas mientras en horas anteriores se conocían las dimisiones en bloque de todo el equipo de la Dirección Asistencial Sureste y de la gerente asistencial adjunta de Atención Primaria, Nuria Fernández de Cano. También los sindicatos de la mesa sectorial que firmaron un acuerdo con la Comunidad, SATSE, CC OO, CSIT y UGT (todos menos AMYTS) que ponía fin a una huelga indefinida rompían el pacto. 

Este lunes arranca la convocatoria de huelga médica presentada por AMYTS para este nivel asistencial, que cuenta también con unos abultados servicios mínimos del 100% y que dará el pistoletazo de salida con una concentración de batas blancas ante la sede de la Consejería de Sanidad a las 11:00 horas. Los tambores de protesta no cesan mientras los PAC continúan sin el personal suficiente en sus plantillas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.