Sanidad pública
La Comunidad de Madrid se levanta de la mesa de seguimiento de los acuerdos con los médicos de familia

Tras la “histórica” huelga médica de 2022 se creó un comité para vigilar que se alcanzaba lo pactado. El sindicato médico Amyts informa de que la Gerencia de Atención Primaria ya no quiere reunirse más, pese a que no se está cumpliendo con la limitación de agendas.
Manifestación médicos Consejería de Sanidad 5
Concentración de trabajadores de la sanidad pública frente a la Consejería de Sanidad de Madrid Elvira Megías

Muchos médicos y médicas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid permanecen con agendas infinitas de entre 40 y 60 pacientes al día. Tras una “histórica” huelga médica que tuvo lugar en 2022, en la que estos profesionales paralizaron su actividad durante casi cuatro meses, algunas de las medidas acordados con el gobierno de Ayuso (Partido Popular) no se están cumpliendo, como el tope a sus agendas. Sin embargo, y tal y como informa el sindicato médico Amyts, la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria, ha decidido levantarse de una mesa de seguimiento creada tras el fin de los paros.

Este sindicato explica que la Consejería de Sanidad y el Comité de Huelga firmaron reuniones bimensuales para evaluar el cumplimiento de estos acuerdos. Aseguran que los incentivos económicos se han aprobado, pero hay cosas que quedan pendientes: “No se ha acabado con el desbordamiento de las agendas ni se ha alcanzado el tiempo mínimo de 10 y 15 minutos acordado para garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes, tal y como viene afirmando”.

Los médicos y médicas pactaron un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría, cosa que no se está ejecutando en todos los centros, denuncian. Sin embargo, la Gerencia de Atención Primaria habría comunicado a este sindicato que dan por finalizada esta colaboración alegando que, por su parte, consideran cumplidos todos los acuerdos.

Los médicos y médicas pactaron un tope a sus agendas. El Comité de seguimiento asegura que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple con lo acordado

El Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga de médicos de familia y pediatras de atención primaria ha estado compuesto por AMYTS, AFEM, APSeMueve, SoMaMfYc y AEP. Estas agrupaciones avisan de que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado. “Se dispone de pruebas objetivas que así lo demuestran”, aseguran.

Sanidad pública
Huelga en Madrid Así es el acuerdo de los médicos con Ayuso para salir de la huelga: más salario y tope a las agendas
El conflicto entre facultativos y facultativas de Atención Primaria y la administración de Ayuso llega a su fin con mejoras salariales tras casi cuatro meses de huelga.

Además de por Amyts, el Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga ha estado compuesto por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), APSeMueve, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMfYc) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). Estas agrupaciones avisan de que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado. “Se dispone de pruebas objetivas que así lo demuestran”, aseguran.

Y lanzan un aviso: Si la Consejería de Sanidad no retoma las reuniones tomarán “decisiones judiciales” y estudiarán “los siguientes pasos con el fin de que Madrid cumpla con lo firmado y garantice tiempo en las consultas médicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
peio
16/10/2024 16:59

No te voy a decir que me alegro porque afecta a un servicio de calidad público. Pero la huelga del 2022 en la que hubo movilizaciones masivas en la Comunidad de Madrid a favor de la Sanidad Pública en todos sus aspectos, los médicos la desconvocaron una vez logrados sus objetivos única y exclusivamente. Desde mi punto de vista fue un engaño y una gran desilusión.
La verdad es que tampoco es novedad, siempre se movilizan y negocian lo suyo nada más. A ver si ahora son más solidari@s y dejan de jugar a ser los especiales.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.