Sanidad pública
El Hospital del Sureste disuade a los pacientes de acudir a urgencias tras perder a la mitad de la plantilla

“Quedan 12 facultativos estructurales de los 25 que éramos en mayo”, denuncian los trabajadores y trabajadoras del servicio de urgencias, al borde del cierre, según alertan fuentes sindicales.

“Quedan 12 facultativos estructurales de los 25 que éramos en mayo”. Los urgenciólogos del Hospital del Sureste en Arganda del Rey (Madrid) alertan de una situación que califican de riesgo, tal y como recoge el sindicato médico AMYTS. Un hospital referente para más de 200.000 habitantes y cuyo servicio de urgencias se encuentra “al borde del cierre”, informa CC OO.

Las renuncias de compañeros y compañeras, debidas al cansancio físico y mental, “así como de la sobrecarga y el exceso de horas”, han conducido a la plantilla a una situación insostenible, informan fuentes sindicales. “No hemos tenido en años refuerzos de invierno ni verano, asumiendo nosotros mismos la sobrecarga, aumentando el número de horas en estos periodos”, manifiesta la plantilla.

“No hemos tenido en años refuerzos de invierno ni verano, asumiendo nosotros mismos la sobrecarga, aumentando el número de horas en estos periodos”

Marisol Pau, delegada sindical de CC OO explica a El Salto que las trabajadoras que llegan a este hospital no tienen la sensación de pertenencia ni incentivos para continuar. “Hay muchas horas de trabajo, según ha ido disminuyendo el porcentaje de facultativos han ido aumentando las horas, que son pagadas. Pero a veces el dinero no suple el cansancio”, expresa Pau, quien añade que desde su sindicato son conscientes de que se está intentando contratar a gente pero de manera infructuosa. “Es la pescadilla que se muerde la cola, la gente se va y se empeoran las condiciones de los que se quedan”, explica.

La delegada sindical de CC OO explica que el del Sureste está clasificado como hospital de difícil cobertura y que en mesa sectorial se pactaron incentivos para sus trabajadores y trabajadoras. Pau explica que acordó que la carrera profesional, un complemento que se añade a la nómina, fuera revisada cada tres años y no cada cinco, como se hace en el resto de hospitales. “Se aprobó que cada tres años había que subir de nivel. El envoltorio está, pero el caramelo no existe”, explica. 

Octavilla para derivar

Mientras, y según informan desde CC OO, el hospital está repartiendo una octavilla a los pacientes que indica que “en caso de patologías no urgentes la demora puede superar las seis horas” para poder priorizar la atención a los casos urgentes. En ese panfleto, al que ha tenido acceso El Salto, se les informa de que pueden acudir a seis centros de salud de la zona y Puntos de Atención Continuada (PAC).

“Algunos PAC de la zona no tienen médico. El paciente será atendido por un celador y por una enfermera. El proceso médico no puede ser diagnosticado ni tratado. Estamos en una cadena de errores”

Algunos de estos PAC tampoco cuentan con médico, denuncian desde CC OO. Una medida que se estrella con el plan de reorganización de las urgencias del gobierno de Ayuso, que supuso la reapertura de 49 centros con la mitad de la plantilla y que hace que estos dispositivos, hoy conocidos como PAC, en sucesivas ocasiones abran sin facultativo.

Sanidad pública
Sanidad Pública Acaba en la UCI tras acudir a un centro de urgencias sin médico por el plan de Ayuso
Una vecina de Rivas tuvo un choque anafiláctico y no pudo recibir medicación en su centro de proximidad, lo que agravó su estado. Profesionales denuncian que estas situaciones de riesgo son producto de la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por Ayuso.

“Algunos PAC de la zona no tienen médico. El paciente será atendido por un celador y por una enfermera. El proceso médico no puede ser diagnosticado ni tratado. Estamos en una cadena de errores”, sentencia Pau. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.