Sanidad pública
La empresa de uno de los imputados por el escándalo de las OPE de Osakidetza recibió 100.000 euros en ayudas

Mientras los tres denunciantes de las irregularidades en la oferta de empleo pública sufrían presiones, hasta el punto de que dos de ellos han tenido que abandonar su trabajo, el Servicio Vasco de Salud cedía recursos colectivos a Centro Vasco de Aparato Digestivo, la empresa privada de la que José Luis Cabriada es socio.
sagardui-ope
Osakidetza celebra los exámenes de la segunda fase de la OPE 2018/19 en la que se ofertan un total de 3.535 plazas Fuente: Irekia

José Luis Cabriada fue uno de los tres primeros imputados en la investigación penal sobre las filtraciones de exámenes en las oposiciones para el servicio público de salud en 2018. Cabriada elaboró la parte teórica, fue vocal segundo del tribunal de Aparato Digestivo que preparó la práctica y corrigió ambas pruebas. En ese momento, Cabriada trabajaba en un centro privado del que era empleada la opositora de Osakidetza que logró la mejor nota. También era doctor en el hospital de Galdakao, centro público en el que trabajaban los tres siguientes opositores con mayor puntuación.

Imputado desde marzo de 2019 en la investigación judicial por las irregularidades en la OPE que obligaron a algunos de los denunciantes a dejar su trabajo por presiones, el doctor Cabriada sigue siendo socio de Centro Vasco de Aparato Digestivo. Entre diciembre de 2018 y enero de 2022, esta empresa privada ha recibido cerca de 100.000 euros en varias ayudas públicas provenientes de la Diputación de Bizkaia y de la entidad municipal Bilbao Ekintza. Buena parte de las ayudas fueron concedidas cuando su socio, José Luis Cabriada, estaba ya imputado. 

Buena parte de las ayudas fueron concedidas al Centro Vasco de Aparato Digestivo cuando su socio, José Luis Cabriada, estaba ya imputado.

Asimismo, en octubre del 2021, esta empresa y la directora de Osakidetza, María Rosa Pérez, firmaron un convenio para “conjugar los intereses de divulgación de la formación en materia de seguridad del paciente” y “procurar una mejor formación al colectivo de profesionales empleados en el Ente Público, que redunde en la mejora de la cualificación de todos/as los/las profesionales”. El convenio gratuito tiene por “objeto” la cesión de uso del curso online “Seguridad del Paciente”, propiedad de Osakidetza, al Centro Vasco de Aparato Digestivo para su difusión entre el colectivo de personas trabajadoras de la empresa.

Consultoras
Consultoras Una empresa investigada por colusión recibe 1,2 millones para gestionar la próxima OPE de Osakidetza
La consultora NTT Data, investigada por supuesto falseo de contratos con el Gobierno Vasco, ha sido elegida para gestionar y desarrollar el de la OPE aprobada por Gotzone Sagardui. Los sindicatos denuncian que la licitación, orientada a reducir la temporalidad en el servicio público, que alcanza el 58%, es insuficiente, opaca y no solucionará ningún problema.


En enero de 2019, Osakidetza nombró a Cabriada Jefe de Servicio sanitario de Aparato Digestivo de la Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao de Osakidetza por un plazo de cuatro años prorrogables. Según la página web de la aseguradora privada IMQ-Igurco, cuyo director de operaciones es el exburukide Iñaki Isasi, el doctor José Luis Cabriada también es miembro del equipo de Aparato Digestivo de las clínicas Zorrotzaurre y Virgen Blanca.

Cabriada trabajaba en un centro privado del que era empleada la opositora de Osakidetza que logró la mejor nota. También era doctor en el hospital de Galdakao, centro público en el que trabajaban los tres siguientes opositores con mayor puntuación.

Constituida en 2017, Centro Vasco de Aparato Digestivo es una entidad asistencial privada cuya actividad está orientada a la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, curación y rehabilitación de personas pacientes que optan por la asistencia sanitaria privada en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Otro de los socios de esta empresa es Aitor Orive, quien fuera nombrado vocal cuarto del tribunal de Aparato Digestivo de la OPE del año 2018 junto al propio José Luis Cabriada, aunque posteriormente este nombramiento se revocó. En 2017, Orive fue nombrado Jefe de Servicio de Aparato Digestivo en la OSI Araba de Osakidetza por un plazo de cuatro años prorrogables. En la actualidad, al igual que José Luis Cabriada, forma parte del equipo de Aparato Digestivo de las clínicas Zorrotzaurre y Virgen Blanca. En IMQ también trabaja otro de los imputados, Javier Meléndez, miembro del tribunal de Cirugía Plástica.

Entre los imputados por las irregularidades en la OPE de Osakidetza figura José Antonio Elexpuru, por entonces Jefe de Servicio Sanitario de Neurocirugía en la OSI Bilbao-Basurto y ahora miembro del equipo de esta especialidad en la Clínica IMQ Zorrotzaurre. En diciembre del año pasado, Elexpuru fue nombrado miembro de un tribunal para una OPE en la Universidad Pública Vasca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.