Sanidad pública
Carta a las vecinas: nos están robando Osakidetza

¿Se habrán producido ya, en el silenciado entorno del Servicio Vasco de Salud, las primeras muertes de aquellos que fueron diagnosticados tarde? ¿Cuánto más estamos dispuestas a tolerar? ¿Por qué el Gobierno Vasco puede permitirse el lujo de no cumplir con sus obligaciones?
30 dic 2022 07:00

Osakidetza ignora y empuja a la desesperación a pacientes con alto riesgo de suicidio, vulnerando sus derechos durante años y vendiendo después, a diestro y siniestro, la prevención del suicidio. Es más difícil conseguir un informe completo, a poder ser correcto (con tus propios datos, claro), al que toda paciente tiene derecho, por cierto, en la infrasanidad pública vasca de hoy que obtener un salvoconducto en una guerra mundial. Y sin informe, una condena. Una condena a perder derechos económicos y sociales, cuya percepción está vinculada a dicho informe. Una condena para aquellas que, de por sí, tienen alto riesgo de exclusión social. Un agujero que colabora en la invisibilización de su situación y de la paciente misma, empujándola a la más pura desesperación, viéndose en la tesitura de perder los derechos más elementales, que conllevan el riesgo de un sustento, de una vivienda.

Osakidetza ignora y empuja a la desesperación a pacientes con alto riesgo de suicidio, vulnerando sus derechos durante años y vendiendo después, a diestro y siniestro, la prevención del suicidio.

Con la total pasividad y paroxismo, por no decir pasotismo, por parte del citado organismo público, Osakidetza, que no da solución alguna al limbo al que condenan a pacientes discapacitadas. Incumplen su propia normativa una y otra vez, después de años de quejas y reclamaciones por parte de las mismas. Todo ello hace patente, aún más si cabe, el escandaloso declive que vive el Servicio Vasco de Salud, que no por estar más silenciado tiene algo que envidiar al que pilota el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad Autónoma de Madrid: esperas de un mes para un médico de cabecera, más de 7 horas para atender una urgencia, ambulatorios saturados, personal sobrepasado con turnos infinitos y una Atención al paciente desbordada que termina desapareciendo tras respuestas que, a veces, han rozado el insulto.

Esperas de un mes para un médico de cabecera, más de 7 horas para atender una urgencia, ambulatorios saturados, personal sobrepasado con turnos infinitos y una Atención al paciente desbordada

Se acaba de conocer un dato extremecedor: en Euskadi hay más de 115.000 pacientes en espera de una consulta hospitalaria y 53.635 pendientes de una prueba complementaria (casi el doble que el dato de antes de la pandemia). 

Están jugando con la vida de las personas para obtener rentabilidad por otros cauces tras incumplir su normativa, desgastar su servicio más básico y acabar con el derecho a una sanidad digna para todas, no solo para quien pueda pagársela. ¿Se habrán producido ya, en el silenciado entorno del Servicio Vasco de Salud, las primeras muertes de aquellos que fueron diagnosticados tarde? ¿Cuánto más estamos dispuestos a tolerar? ¿Por qué el Gobierno Vasco puede permitirse el lujo de no cumplir con sus obligaciones, de no dotar de medios y personal a nuestra sanidad pública en favor de una mercantilziación salvaje y una privatización más que evidente?

Salud
Sanidad pública vasca Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza
La gestión política en la integración del centro privado Onkologikoa en la OSI Donostialdea, caracterizada por la externalización y las puertas giratorias, estaba generando críticas entre pacientes y trabajadores.

Esquilmadas, empobrecidas y explotadas, no podemos permitirnos ni poner una estufa ante el frío, ante el capitalismo inhumano que nos devora, sin poder reaccionar. ¿A qué estamos esperando en Euskadi? Desengáñense, queridos vecinas, ¿quién nos atenderá si sufrimos un infarto o un accidente? ¿Qué haremos si encontramos el hospital cerrado? ¿De qué nos servirá un hospital abierto si en él ya no quedan sanitarias? Despierten, vecinas.

¿Quién nos atenderá si sufrimos un infarto o un accidente? ¿Qué haremos si encontramos el hospital cerrado? ¿De qué nos servirá un hospital abierto si en él ya no quedan sanitarias? Despierten, vecinas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
mluzardo
30/12/2022 10:25

El gobierno vasco tiene un déficit enorme en el Servicio Sanitario, que debe resolver. No puede dejar de endeudarse para no dejar a sus ciudadanos sin atención sanitaria, y si no saben gestionar que dimitan.

0
0
Asanblada
30/12/2022 15:32

No van a dimitir simplemente están siguiendo el camino de la privatización en todo el sector público. Mientras se les vote su hoja de ruta es bien clara y la de la ciudadanía es organizarse y manifestarse, no queda otra.

1
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.