Salud
May Serrano: “Debemos ser insumisas a la menopausia”

El libro de May Serrano 'Climaterio, todo lo que sabes sobre la menopausia es mentira' nos presenta esa época desconocida, incómoda y feliz, también llamada perimenopausia, en la que las hormonas nos ayudan a soltar presión, estrés, ansiedad y sin embargo vivimos como un drama.
May Serrano
May Serrano. Foto: Angie Found
11 feb 2023 06:00

May Serrano, artista, actriz y escritora especializada en el climaterio, también llamado perimenopausia, asegura que no hay nada como disfrutar de este momento único en la vida, que llega cuando menos lo esperas. Tras muchas dudas, cierto estrés y desconcierto, cuando comenzó a notarse algunos desarreglos se vio inmersa en una investigación sobre este proceso que le ha llevado a escribir su libro para contar que todo lo que sabemos de la menopausia es mentira. 

Con varios títulos y acciones culturales relacionadas con quererse a sí misma como el recetario para quererse siempre Me caso conmigo misma y el cuento Mamá, me ha venido la regla lleva muchos años explorando en el amor propio y el autocuidado así como en los procesos naturales femeninos. En Climaterio, todo lo que sabes sobre la menopausia es mentira desvela, a través de sus propios pasos, la cantidad de desinformación que podemos encontrar sobre esta etapa de la sexualidad femenina en tono de humor y poniendo en positivo su experiencia en oposición a la imagen que Google devuelve cuando buscas menopausia.

La autora manifiesta la necesidad de desvincular el climaterio de la fertilidad de las mujeres basado en el mantra “si no eres fértil ya no eres útil”

La literatura dominante habla de sofocos, calores, pérdida de memoria, déficit de atención, agotamiento, aumento de colesterol, fracaso ovárico, pérdidas de orina, estrés, insomnio, cambios de humor, sequedad vaginal, desarreglos, acumulación de grasa en la zona abdominal con el consiguiente aumento de peso y muchas más cosas que aterrorizan leídas todas de golpe. También se habla de pérdida de apetito sexual y, por supuesto, la gran desgracia de perder la capacidad reproductora. La autora manifiesta la necesidad de desvincular el climaterio de la fertilidad de las mujeres basado en el mantra “si no eres fértil ya no eres útil”. No tiene por qué ser ese momento trágico, no es el fin de nuestras vidas, si no una etapa natural como el comienzo de la menstruación donde también se sufren infinidad de cambios naturales y son entendidos con normalidad. La escritora sostiene lo importante que es mirar hacia dentro en esta etapa, cuando se escucha el cuerpo ni siquiera se vive como tal drama, se convierte en dramático debido a un exceso de contaminación externa.  

Tras toda esta filosofía negativista de la menopausia, que no del climaterio que sería el término adecuado, hay mucha ocultación de la parte positiva del momento que se describe en general sin dejar muy claro que es un proceso natural y no una enfermedad. Para aclarar conceptos, la autora lo deja claro: “La menopausia es el último día en que hay menstruación y no se puede certificar hasta un año después y el climaterio comprende todo el proceso que el cuerpo lleva de manera interna para preparar ese momento en que cesará la menstruación. Un periodo que puede durar hasta diez años”. Entre las cosas que se experimentan en la menopausia, y varias autoras lo sostienen aumenta la energía, las ganas de hacer cosas, aumenta nuestra colaboración con colectivos sociales, nos sentimos mucho más seguras de nosotras mismas, nos apetece cuidarnos y se da un momento de experimentación parecido a la adolescencia pero con el poso de la madurez, de saber qué es lo que no queremos. Vuelve a ser una etapa de aprendizaje y de compartir experiencias así como de explorar mucho más en el autoconocimiento. Te apetece más estar contigo misma y también con tus amigas. Pero de esta experimentación hay muy poco en la literatura médica o en Internet.

La escritora mantiene con respecto de la fertilidad que “si la naturaleza nos quisiera fértiles toda la vida, hubiera actuado en consecuencia y no nos dejaría un cuerpo a mitad de rendimiento solamente porque ya no vamos a reproducirnos. Las orcas que han pasado la menopausia son las que lideran la manada, las sabias…”. Es más sencillo y natural si lo entendemos como procesos del cuerpo preparándose para la retirada de la fertilidad, abriendo el camino a nuevas expectativas del empleo de nuestro tiempo, del disfrute, de recolocar nuestra escala de prioridades, acorde con nuestro envejecimiento y las necesidades emocionales. Un momento que bien aprovechado puede ayudar a querernos y respetarnos como mujeres, mayores, que engordan, que van envejeciendo y que tienen muchas cosas por vivir y experimentar. “Mujeres libres sintiéndose poderosas en un formato no apto en nuestra sociedad”, comenta, pero que es el formato natural de los cuerpos climatéricos preparándose para la etapa siguiente: la vejez.

También da una serie de pautas para que las mujeres nos escuchemos mucho: el cuerpo nos está hablando y si no lo escuchamos entonces vienen los sofocos, la depresión o la ira

El libro es una guía divertida con muchas preguntas para auto responderte y explorar en tu propio momento vital. Entre las cosas que sugiere está hacerte tu propia ropa porque va a resultar mucho más fácil que entrar en modelos con patrones hechos para personas sin curvas de tallas pequeñas, que ese es otro de los problemas. También da una serie de pautas para que las mujeres nos escuchemos mucho: el cuerpo nos está hablando y si no lo escuchamos entonces vienen los sofocos, la depresión o la ira. Hasta ahora la visión médica de la menopausia, se ha asumido como periodo indefinido que no se suele explicar como un periodo de tiempo largo, hormonal y natural de casi diez años. Se diagnostica la premenopausia o perimenopausia como algo que sucede en algunas mujeres desde el punto de vista de la enfermedad. Una enfermedad que hay que pasar. Las medicaciones más habituales son las hormonales, los estrógenos que tu cuerpo está retirando, antidepresivos y ansiolíticos.

La medicina natural también tiene una serie de complejos vitamínicos y píldoras de onagra, omega 3 y melatonina y un sinfín de productos vigorizantes, equilibradores de hormonas, relajantes, para dormir, para tener energía que pueden ayudar a sobrellevar en los casos más extremos, la situación. Hasta los supermercados tienen productos pensados para eliminar síntomas de esta época que sin duda desconocemos y de la que nadie suele hablar, pero una vez más la escritora invita a escucharse a sí misma antes de medicarse porque suele ser habitual que en este proceso el propio cuerpo nos pida hacer más ejercicio, dedicar más tiempo a cuidar nuestra alimentación y cuidarnos más a nivel emocional. Es posible que si conociésemos mucho más de los procesos que el cuerpo lleva a cabo en ese periodo de tiempo en que somos climatéricas, sería más sencillo entender lo que nos sucede sobre todo a nivel emocional. 

Varias autoras como Anna Freixas hablan del antes y el después de la menopausia desde una perspectiva mucho más positiva y optimista. La experiencia de muchas mujeres empieza a desmentir la versión oficial que en su día el médico que la definió por primera vez, afirmó era “el infierno de las mujeres” como la propia Freixas indica en su libro Menopausia: una versión no oficial. “Hay un mutismo sospechoso acerca de sus posibles bondades, un entusiasmo colectivo y contagioso por parte de las mujeres afortunadamente sin regla. Una rebelión de mujeres mayores, sabias y libres. No todo puede ser malo, nos decimos con frecuencia; debe tener algunos beneficios” y los tiene como aseguran estas autoras contemporáneas que escriben desde su experiencia propia y sobre sus investigaciones realizadas de forma más o menos “analítica” pero muy experiencial.

“La profesión médica diagnóstica muy fácilmente a las mujeres perimenopausicas con depresión o agotamiento prescribiendo antidepresivos, pastillas para dormir o incluso la baja y quizás solo sea un desajuste hormonal”

En el libro Perimenopower, Katarina Will pone de manifiesto que podrás encontrar infinidad de estudios sobre la menopausia en publicaciones e Internet y muchos son análisis del uso de fármacos o productos. Como sostiene “debemos tener cuidado con lo que elegimos, demos a todo lo que leemos un análisis adicional y tratemos de buscar fuentes acreditadas. Mi conclusión tras años de estudiar este tema es que la profesión médica diagnóstica muy fácilmente a las mujeres perimenopausicas con depresión o agotamiento prescribiendo antidepresivos, pastillas para dormir o incluso la baja y quizás solo sea un desajuste hormonal que se podría solucionar yendo al ginecólogo para evaluar el uso de estrógenos”.

Es interesante ver como las propias experiencias de muchas mujeres están dando luz a este periodo del climaterio y como se unen, a la lista infinita de cosas negativas, una cantidad de experiencias interesantes y más positivas de mujeres que hablan en primera persona. May Serrano nos invita a la desobediencia climatérica, a ser insumisas de la menopausia, a buscar otros puntos de vista y no creer todo lo que dice internet porque hay mucho que conocer aún. Buscar una forma de experimentar esta etapa desde una perspectiva más holística. La experiencia de otras que lo han pasado puede que explique mucho mejor lo que nos sucede y si no podemos acudir a la ginecología o la medicina para paliar los efectos indeseados. Eso sí, que no nos digan que como ya no somos fértiles, ya no somos útiles.

Archivado en: Sexualidad Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Eyaculación femenina o ‘squirting’? Érase una vez el orgasmo femenino
La eyaculación femenina es un líquido blanco espeso que procede de unas glándulas que están alrededor de la uretra mientras que el ‘squirting’ se refiere a la liberación de un líquido claro y acuoso procedente de la vejiga antes o durante el orgasmo.
Sexualidad
No monogamias Anarquía relacional: así se lleva a la práctica una nueva forma de convivir y vincularse
Alex, Pau o Nurietzsche son anarquistas relacionales y experimentan con nuevas formas de convivir no exentas de nuevas dificultades y gestiones. El concepto empezó a definirse en los 2000 y desdibuja la frontera entre amistades y parejas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.