Salud
May Serrano: “Debemos ser insumisas a la menopausia”

El libro de May Serrano 'Climaterio, todo lo que sabes sobre la menopausia es mentira' nos presenta esa época desconocida, incómoda y feliz, también llamada perimenopausia, en la que las hormonas nos ayudan a soltar presión, estrés, ansiedad y sin embargo vivimos como un drama.
May Serrano
May Serrano. Foto: Angie Found
11 feb 2023 06:00

May Serrano, artista, actriz y escritora especializada en el climaterio, también llamado perimenopausia, asegura que no hay nada como disfrutar de este momento único en la vida, que llega cuando menos lo esperas. Tras muchas dudas, cierto estrés y desconcierto, cuando comenzó a notarse algunos desarreglos se vio inmersa en una investigación sobre este proceso que le ha llevado a escribir su libro para contar que todo lo que sabemos de la menopausia es mentira. 

Con varios títulos y acciones culturales relacionadas con quererse a sí misma como el recetario para quererse siempre Me caso conmigo misma y el cuento Mamá, me ha venido la regla lleva muchos años explorando en el amor propio y el autocuidado así como en los procesos naturales femeninos. En Climaterio, todo lo que sabes sobre la menopausia es mentira desvela, a través de sus propios pasos, la cantidad de desinformación que podemos encontrar sobre esta etapa de la sexualidad femenina en tono de humor y poniendo en positivo su experiencia en oposición a la imagen que Google devuelve cuando buscas menopausia.

La autora manifiesta la necesidad de desvincular el climaterio de la fertilidad de las mujeres basado en el mantra “si no eres fértil ya no eres útil”

La literatura dominante habla de sofocos, calores, pérdida de memoria, déficit de atención, agotamiento, aumento de colesterol, fracaso ovárico, pérdidas de orina, estrés, insomnio, cambios de humor, sequedad vaginal, desarreglos, acumulación de grasa en la zona abdominal con el consiguiente aumento de peso y muchas más cosas que aterrorizan leídas todas de golpe. También se habla de pérdida de apetito sexual y, por supuesto, la gran desgracia de perder la capacidad reproductora. La autora manifiesta la necesidad de desvincular el climaterio de la fertilidad de las mujeres basado en el mantra “si no eres fértil ya no eres útil”. No tiene por qué ser ese momento trágico, no es el fin de nuestras vidas, si no una etapa natural como el comienzo de la menstruación donde también se sufren infinidad de cambios naturales y son entendidos con normalidad. La escritora sostiene lo importante que es mirar hacia dentro en esta etapa, cuando se escucha el cuerpo ni siquiera se vive como tal drama, se convierte en dramático debido a un exceso de contaminación externa.  

Tras toda esta filosofía negativista de la menopausia, que no del climaterio que sería el término adecuado, hay mucha ocultación de la parte positiva del momento que se describe en general sin dejar muy claro que es un proceso natural y no una enfermedad. Para aclarar conceptos, la autora lo deja claro: “La menopausia es el último día en que hay menstruación y no se puede certificar hasta un año después y el climaterio comprende todo el proceso que el cuerpo lleva de manera interna para preparar ese momento en que cesará la menstruación. Un periodo que puede durar hasta diez años”. Entre las cosas que se experimentan en la menopausia, y varias autoras lo sostienen aumenta la energía, las ganas de hacer cosas, aumenta nuestra colaboración con colectivos sociales, nos sentimos mucho más seguras de nosotras mismas, nos apetece cuidarnos y se da un momento de experimentación parecido a la adolescencia pero con el poso de la madurez, de saber qué es lo que no queremos. Vuelve a ser una etapa de aprendizaje y de compartir experiencias así como de explorar mucho más en el autoconocimiento. Te apetece más estar contigo misma y también con tus amigas. Pero de esta experimentación hay muy poco en la literatura médica o en Internet.

La escritora mantiene con respecto de la fertilidad que “si la naturaleza nos quisiera fértiles toda la vida, hubiera actuado en consecuencia y no nos dejaría un cuerpo a mitad de rendimiento solamente porque ya no vamos a reproducirnos. Las orcas que han pasado la menopausia son las que lideran la manada, las sabias…”. Es más sencillo y natural si lo entendemos como procesos del cuerpo preparándose para la retirada de la fertilidad, abriendo el camino a nuevas expectativas del empleo de nuestro tiempo, del disfrute, de recolocar nuestra escala de prioridades, acorde con nuestro envejecimiento y las necesidades emocionales. Un momento que bien aprovechado puede ayudar a querernos y respetarnos como mujeres, mayores, que engordan, que van envejeciendo y que tienen muchas cosas por vivir y experimentar. “Mujeres libres sintiéndose poderosas en un formato no apto en nuestra sociedad”, comenta, pero que es el formato natural de los cuerpos climatéricos preparándose para la etapa siguiente: la vejez.

También da una serie de pautas para que las mujeres nos escuchemos mucho: el cuerpo nos está hablando y si no lo escuchamos entonces vienen los sofocos, la depresión o la ira

El libro es una guía divertida con muchas preguntas para auto responderte y explorar en tu propio momento vital. Entre las cosas que sugiere está hacerte tu propia ropa porque va a resultar mucho más fácil que entrar en modelos con patrones hechos para personas sin curvas de tallas pequeñas, que ese es otro de los problemas. También da una serie de pautas para que las mujeres nos escuchemos mucho: el cuerpo nos está hablando y si no lo escuchamos entonces vienen los sofocos, la depresión o la ira. Hasta ahora la visión médica de la menopausia, se ha asumido como periodo indefinido que no se suele explicar como un periodo de tiempo largo, hormonal y natural de casi diez años. Se diagnostica la premenopausia o perimenopausia como algo que sucede en algunas mujeres desde el punto de vista de la enfermedad. Una enfermedad que hay que pasar. Las medicaciones más habituales son las hormonales, los estrógenos que tu cuerpo está retirando, antidepresivos y ansiolíticos.

La medicina natural también tiene una serie de complejos vitamínicos y píldoras de onagra, omega 3 y melatonina y un sinfín de productos vigorizantes, equilibradores de hormonas, relajantes, para dormir, para tener energía que pueden ayudar a sobrellevar en los casos más extremos, la situación. Hasta los supermercados tienen productos pensados para eliminar síntomas de esta época que sin duda desconocemos y de la que nadie suele hablar, pero una vez más la escritora invita a escucharse a sí misma antes de medicarse porque suele ser habitual que en este proceso el propio cuerpo nos pida hacer más ejercicio, dedicar más tiempo a cuidar nuestra alimentación y cuidarnos más a nivel emocional. Es posible que si conociésemos mucho más de los procesos que el cuerpo lleva a cabo en ese periodo de tiempo en que somos climatéricas, sería más sencillo entender lo que nos sucede sobre todo a nivel emocional. 

Varias autoras como Anna Freixas hablan del antes y el después de la menopausia desde una perspectiva mucho más positiva y optimista. La experiencia de muchas mujeres empieza a desmentir la versión oficial que en su día el médico que la definió por primera vez, afirmó era “el infierno de las mujeres” como la propia Freixas indica en su libro Menopausia: una versión no oficial. “Hay un mutismo sospechoso acerca de sus posibles bondades, un entusiasmo colectivo y contagioso por parte de las mujeres afortunadamente sin regla. Una rebelión de mujeres mayores, sabias y libres. No todo puede ser malo, nos decimos con frecuencia; debe tener algunos beneficios” y los tiene como aseguran estas autoras contemporáneas que escriben desde su experiencia propia y sobre sus investigaciones realizadas de forma más o menos “analítica” pero muy experiencial.

“La profesión médica diagnóstica muy fácilmente a las mujeres perimenopausicas con depresión o agotamiento prescribiendo antidepresivos, pastillas para dormir o incluso la baja y quizás solo sea un desajuste hormonal”

En el libro Perimenopower, Katarina Will pone de manifiesto que podrás encontrar infinidad de estudios sobre la menopausia en publicaciones e Internet y muchos son análisis del uso de fármacos o productos. Como sostiene “debemos tener cuidado con lo que elegimos, demos a todo lo que leemos un análisis adicional y tratemos de buscar fuentes acreditadas. Mi conclusión tras años de estudiar este tema es que la profesión médica diagnóstica muy fácilmente a las mujeres perimenopausicas con depresión o agotamiento prescribiendo antidepresivos, pastillas para dormir o incluso la baja y quizás solo sea un desajuste hormonal que se podría solucionar yendo al ginecólogo para evaluar el uso de estrógenos”.

Es interesante ver como las propias experiencias de muchas mujeres están dando luz a este periodo del climaterio y como se unen, a la lista infinita de cosas negativas, una cantidad de experiencias interesantes y más positivas de mujeres que hablan en primera persona. May Serrano nos invita a la desobediencia climatérica, a ser insumisas de la menopausia, a buscar otros puntos de vista y no creer todo lo que dice internet porque hay mucho que conocer aún. Buscar una forma de experimentar esta etapa desde una perspectiva más holística. La experiencia de otras que lo han pasado puede que explique mucho mejor lo que nos sucede y si no podemos acudir a la ginecología o la medicina para paliar los efectos indeseados. Eso sí, que no nos digan que como ya no somos fértiles, ya no somos útiles.

Archivado en: Sexualidad Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Eyaculación femenina o ‘squirting’? Érase una vez el orgasmo femenino
La eyaculación femenina es un líquido blanco espeso que procede de unas glándulas que están alrededor de la uretra mientras que el ‘squirting’ se refiere a la liberación de un líquido claro y acuoso procedente de la vejiga antes o durante el orgasmo.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.