Periferias
Periferias V: Resistencias frente al nuevo colonialismo

En el quinto episodio de Periferias exploramos las luchas protagonizadas por pueblos indígenas y campesinos por preservar sus territorios del avance imparable de las grandes multinacionales.

24 dic 2018 10:58

Imaginen un tren que viaja a toda velocidad y que cada vez tiene que ir más rápido para no caer por un abismo. Una vez que ha consumido el carbón de la bodega, recurre al mobiliario, a los suelos y, por último, a los propios pasajeros para mantener su diabólica trayectoria.

El capitalismo en su última fase ha comenzado a colonizar los últimos rincones del planeta que quedaban por explotar y ha avanzado hacia los últimos recursos naturales e intangibles que hasta ahora se habían mantenido al margen del mercado, como es caso del agua o las semillas.  

Frente a este nueva ola expansiva, han sido los pueblos que habitan estos territorios en disputa quienes se han enfrentado, en muchas ocasiones con éxito, a esta maquinaria que solo puede avanzar devastando lo que se encuentra en su camino.

Desde las luchas de las comunidades negras en el Pacífico colombiano a las luchas por la tierra en Kenia, desde la defensa de la soberanía alimentaria en Mozambique a la construcción de una resistencia ecofeminista en la India, el quinto episodio de Periferias repasa algunos de los conflictos alrededor del mundo donde se enfrentan, por un lado, los intereses de las grandes corporaciones y, por otro, el derecho a la vida de las comunidades y la supervivencia de todo el planeta.

“Resistencias a los nuevos colonialismos” es el penúltimo episodio de la primera temporada de Periferias, un programa de El Salto TV que pretende aportar claves para entender un mundo que en pocos años ha cambiado radicalmente, dejando inservibles y caducas buena parte de las certezas que creíamos tener a principios del siglo XXI. Entre la distopía y la esperanza de cambios impulsados desde abajo, Periferias no pretende dar las respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados
El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción.
Periferias
Periferias IV: El fin del trabajo
El cuarto episodio de Periferias se adentra en los cambios que la tecnología ha provocado en la economía.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

#28406
25/12/2018 23:29

El capitalismo tiene su propia lógica, y la colonizacion no juega el papel preponderante en esa lógica hoy día. La principal contradicción de este sistema es capital vs trabajo, y no países del norte contra países del sur. Esta explotación que vemos de los países pobres, y de las clases trabajadoras de todos los países, tiene nombre y se llama capitalismo.

Para entender todo esto, yo recomiendo mucho a Rolando Astarita, que vuelve a formular y explicar los principios básicos del marxismo. Tener claro estos fundamentos teoricos permiten en la practica no caer victimas del embrujo de los gobiernos populistas o burgueses nacionalistas que se dicen de "izquierda" en los países del sur... pero que en realidad solo defienden a una facción nacional del capital, y sus propios intereses, a veces incluso con resultados desastrosos para sus propios pueblos.

1
1
Elizabeth de Venezuela
4/1/2019 11:17

Solo con la organización de los abajo podremos derrotar a los explotadores porque como decia Facundo,
somos muchos

1
0
#28367
24/12/2018 16:18

Más que ante un nuevo colonialismo, nos encontramos ante una aceleración de lo que ha sido una constante explotación del Norte globalizado y los BRICs en el SUR empobrecido.
El último arreón para la destrucción del planeta como hogar habitable.

2
0
#28366
24/12/2018 16:14

No olvidemos que esas comunidades indígenas o vinculadas a un cuidado del territorio, son los guardianes de nuestro futuro. Pues, desconectados como estamos de la Naturaleza, esas comunidades nos recuerdan que somos unidad con la Tierra.

3
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.