Periferias
Periferias V: Resistencias frente al nuevo colonialismo

En el quinto episodio de Periferias exploramos las luchas protagonizadas por pueblos indígenas y campesinos por preservar sus territorios del avance imparable de las grandes multinacionales.

24 dic 2018 10:58

Imaginen un tren que viaja a toda velocidad y que cada vez tiene que ir más rápido para no caer por un abismo. Una vez que ha consumido el carbón de la bodega, recurre al mobiliario, a los suelos y, por último, a los propios pasajeros para mantener su diabólica trayectoria.

El capitalismo en su última fase ha comenzado a colonizar los últimos rincones del planeta que quedaban por explotar y ha avanzado hacia los últimos recursos naturales e intangibles que hasta ahora se habían mantenido al margen del mercado, como es caso del agua o las semillas.  

Frente a este nueva ola expansiva, han sido los pueblos que habitan estos territorios en disputa quienes se han enfrentado, en muchas ocasiones con éxito, a esta maquinaria que solo puede avanzar devastando lo que se encuentra en su camino.

Desde las luchas de las comunidades negras en el Pacífico colombiano a las luchas por la tierra en Kenia, desde la defensa de la soberanía alimentaria en Mozambique a la construcción de una resistencia ecofeminista en la India, el quinto episodio de Periferias repasa algunos de los conflictos alrededor del mundo donde se enfrentan, por un lado, los intereses de las grandes corporaciones y, por otro, el derecho a la vida de las comunidades y la supervivencia de todo el planeta.

“Resistencias a los nuevos colonialismos” es el penúltimo episodio de la primera temporada de Periferias, un programa de El Salto TV que pretende aportar claves para entender un mundo que en pocos años ha cambiado radicalmente, dejando inservibles y caducas buena parte de las certezas que creíamos tener a principios del siglo XXI. Entre la distopía y la esperanza de cambios impulsados desde abajo, Periferias no pretende dar las respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados
El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción.
Periferias
Periferias IV: El fin del trabajo
El cuarto episodio de Periferias se adentra en los cambios que la tecnología ha provocado en la economía.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

#28406
25/12/2018 23:29

El capitalismo tiene su propia lógica, y la colonizacion no juega el papel preponderante en esa lógica hoy día. La principal contradicción de este sistema es capital vs trabajo, y no países del norte contra países del sur. Esta explotación que vemos de los países pobres, y de las clases trabajadoras de todos los países, tiene nombre y se llama capitalismo.

Para entender todo esto, yo recomiendo mucho a Rolando Astarita, que vuelve a formular y explicar los principios básicos del marxismo. Tener claro estos fundamentos teoricos permiten en la practica no caer victimas del embrujo de los gobiernos populistas o burgueses nacionalistas que se dicen de "izquierda" en los países del sur... pero que en realidad solo defienden a una facción nacional del capital, y sus propios intereses, a veces incluso con resultados desastrosos para sus propios pueblos.

1
1
Elizabeth de Venezuela
4/1/2019 11:17

Solo con la organización de los abajo podremos derrotar a los explotadores porque como decia Facundo,
somos muchos

1
0
#28367
24/12/2018 16:18

Más que ante un nuevo colonialismo, nos encontramos ante una aceleración de lo que ha sido una constante explotación del Norte globalizado y los BRICs en el SUR empobrecido.
El último arreón para la destrucción del planeta como hogar habitable.

2
0
#28366
24/12/2018 16:14

No olvidemos que esas comunidades indígenas o vinculadas a un cuidado del territorio, son los guardianes de nuestro futuro. Pues, desconectados como estamos de la Naturaleza, esas comunidades nos recuerdan que somos unidad con la Tierra.

3
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.