Educación
Paideia: 40 años de lucha contra las máquinas

La escuela libertaria Paideia, de Mérida, que pone en el centro de la educación la libertad, el anti autoritarismo o la autonomía, celebra su 40 aniversario este año. Reproducimos la carta abierta de uno de sus alumnos 

Escuela libertaria Paideia, Mérida
Escuela libertaria Paideia, Mérida
Antiguo alumno de Paideia.
16 ago 2018 17:57

"¿Habéis visto Matrix? Bueno, si no la habéis visto, yo os hago un resumen, además de recomendárosla, ya que es una trilogía digna de ver". Esta película plantea que, en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión y adoctrinamiento, conectando sus mentes a una simulación física que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y las pocas personas que no están suspendidas o que han sido liberadas viven en la ciudad de Sion, con naves que se mueven por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix para liberar a otras personas conectadas.

En un momento determinado de la película, Morfeo —encargado de liberar a las personas de Matrix— ofrece a Neo —protagonista— dos pastillas: una roja, que permitirá a Neo ser liberado de Matrix y acceder a la verdadera realidad, una realidad que no sabe cómo será, ni como encajará en ella, ofreciéndole simplemente conocer la verdad; y una azul, que le permitirá seguir viviendo en Matrix como si todo fuese un sueño, como si nada hubiese pasado, dejándole vivir en su "realidad". En la película, Neo elige la pastilla roja, pero una vez dentro de la verdadera realidad, se da cuenta de que esta no es tan maravillosa como la anterior "realidad" programada por las máquinas, pero prefiere vivir en ella, ya que conocer la verdad para él es lo más esencial, así como hacérsela ver a los demás. Sin embargo, no todos son así, un tal Cifra se opone a seguir viviendo en la realidad, puesto que considera que era más feliz en la ignorancia, en Matrix, queriendo volver a ella y oponiéndose a que despierten a los que se encuentran dormidos por las máquinas.

¿Qué intento decir con todo esto? A mi entender es sencillo, Paideia no sería la pastilla roja, ni mucho menos la pastilla azul: sería Morfeo, aquella persona que quiere hacernos ver que la realidad no es tal como la cuentan, que es más bien un sueño del que las máquinas —a ver si adivináis quienes son— no nos quieren hacer despertar, puesto que su existencia y supervivencia dependen precisamente de ello. La tarea de Paideia, que no es sencilla, no es más que esa, darnos a conocer la verdad acerca de la realidad, hacernos ver que no todo es perfecto, que la realidad no es perfecta, que no es como nos la quieren hacer ver, que tenemos que "despertar".

No obstante, hacernos despertar no depende de Paideia, esa no es su función. Despertar depende de nosotros mismos, de elegir despertar a pesar de que pueda llevarnos a una mayor frustración, estrés, incluso infelicidad, como lo queráis llamar. Todo depende de la persona, querer saber la verdad o querer vivir engañado. Depende de tu elección. Paideia te muestra lo que hay, lo que tenemos alrededor, lo que nos quieren hacer ver las "máquinas" para su propio beneficio.

Sin embargo, esto no significa que todo esté hecho, que todos vayamos a despertar. Nada es perfecto, y, como tal, Paideia no es perfecta, al igual que sus alumnos, al igual que todo en esta vida, por lo que siempre habrá alumnos como Cifra, que aun sabiendo la verdad quieran volver a estar dormidos, que prefieran vivir en engañados. Esto es un hecho, hay veces que, por mucho que suene el despertador, nosotros siempre lo apagamos, ya sea por pereza, por cansancio, por no querer afrontar la realidad, etc.

He ahí donde creo que reside el mérito de Paideia: no solo se enfrenta a las "máquinas" que quieren evitar que despertemos y plantemos cara, sino que se enfrenta a la triste realidad de que va a haber personas que no quieran despertar por mucho que les ayudes, por mucho que tu única voluntad sea que conozcan la verdad, y que dentro de esa verdad seas feliz, siguiendo unos valores que van a permitir que los demás también lo sean tu alrededor, valores como el respeto, la igualdad, la solidaridad. Valores que destruyen a las "máquinas", las cuales luchan contra ellos día a día, aunque nos hagan ver lo contrario.

Es lo único que te pide Paideia, vive, se feliz en "Sion" conociendo la verdad, haz que los demás quieran conocer la verdad a pesar de que las "máquinas" vayan a por tí, ya que son ellas las que se benefician de la mentira y la crueldad de hacernos vivir engañados.

Curiosamente Paideia empezó como un sueño, el sueño de tres mujeres —especialmente de una— que, con voluntad, fuerza y coraje, consiguieron sacarla adelante. Hoy, 40 años hace ya desde que empezó, resistiendo a pesar de que las "máquinas" hagan lo posible por acabar con ella, y de que siempre habrá personas como Cifra que, aun viviendo engañados, siempre conocerán la verdadera realidad, y en cualquier momento se darán cuenta de que es mejor vivir en ella. Paideia sabe lo que siembra. Gracias de corazón por mostrarme el camino y permitirme quitarme la venda de mis ojos y de los de los demás.

No pares, nunca te des por vencida Paideia, porque yo no lo haré.

Siempre agradecido.

 Para saber más

Entrevista de La Haine al colectivo Paideia.
Artículo de Diagonal sobre la escuela

La escuela realiza un curso de Pedagogía libertaria en Mérida, todos los años en septiembre. No obstante este año tienen otros compromisos, por lo que el próximo se realizará en septiembre de 2019
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#22034
21/8/2018 20:43

Seguir luchando

0
0
#21975
18/8/2018 10:42

La saga "Matrix" es una buena metáfora de lo que defiende Paidea. Su discurso está obsesionado con la libertad. Sólo distingue entre buenos (los libres) y malos (los no libres). Maniqueismo en definitiva. La realidad, más allá de las películas y la evangelización ácrata, es siempre más compleja y requiere prestar atención a los matices.

1
4
#21966
17/8/2018 17:39

Fenomenal. Gracias Paideia.

3
0
ARZ
17/8/2018 0:10

Ni publica ni privada, libertaria!

8
0
#21948
16/8/2018 20:09

Enhorabuena y que cumpla otros 40 años más! En cole desconocido en Extremadura que es todo un referente de la pedagogia libertaria a nivel mundial

7
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.