Renta básica
Campamento Dignidad señala a la Junta y a diputados extremeños por incumplir leyes sociales

La plataforma pide que se sumen a los presupuestos 45,5 millones de euros que se recortan en renta básica, mínimos vitales y otras ayudas sociales. Critica que se mantengan privilegios a presidentes autonómicos y el aumento de las dietas a parlamentarios.

Campamento Dignidad
Integrantes del Campamento Dignidad ante la Asamblea de Extremadura María José Rodríguez Fernández
MÉRIDA @Saltamos_EXT
29 dic 2017 13:05

El Campamento Dignidad ha intensificado sus reivindicaciones durante la Navidad con una semana de acciones en la que integrantes de la plataforma se han manifestado frente a la vivienda del presidente de la Junta de Extremadura en Olivenza (Badajoz) y protagonizado un encierro en la misma población.

Además, este colectivo social ha registrado esta semana en la Asamblea un comunicado de apercibimiento dirigido a todos los diputados y diputadas de la cámara, al igual que al Gobierno regional, en advertencia del incumplimiento de las obligaciones que dictan las leyes extremeñas de cobertura social.

Coincidiendo con el Día de los Santos Inocentes, este 28 de diciembre, el Campamento Dignidad, ha convocado una concentración en Mérida con el objeto de poner el foco en los privilegios que continúan ostentando los ex responsables autonómicos Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago, así como en el gasto que los mismos acarrean al erario público, tachándolo de 'inocentada'.

Responsabilidad política

Con este conjunto de acciones, el colectivo exige “responsabilidad política” con la ciudadanía más necesitada y la dotación de recursos económicos suficientes, cumpliendo así con las cantidades que recogen las normativas vigentes en materia de exclusión social, ante el recorte de 45,5 millones de estos fondos que presenta el borrador de las cuentas regionales para el próximo año.

Así lo denuncia el activista Juan Viera, mientras detalla a El Salto las partidas que, en cumplimiento tanto de la Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social como de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda, deben completarse con la cantidad referida para dar cobertura mínima a las necesidades cuantificadas para 2018 en ambas normas, advierte.

“Los presupuestos presentados le quitan 45,5 millones de euros a la población más necesitada de Extremadura”

Según los acuerdos alcanzados y aprobados en la cámara regional esta legislatura, “corresponden 86 millones para ayudas a la renta básica de inserción, 12 a mínimos vitales, tres en ayudas de contingencia y cinco al alquiler”, especifica Viera.

“Los presupuestos presentados le quitan 45,5 millones de euros a la población más necesitada de Extremadura”, insiste el activista ante el registro del parlamento regional, momentos antes de proceder a formalizar el apercibimiento dirigido a cada diputado y diputada regional. Comunicación que también han trasladado a los responsables del Ejecutivo autonómico, para que cumplan con lo fijado por ley. Dada la “gravísima situación de arbitrariedad e ilegalidad” existente.

En Extremadura se contabilizan 330.000 personas en situación de riesgo de pobreza, el 35,8 % de la población, recuerdan desde el Campamento Dignidad. Datos que recoge el informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016 elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español.

Ante esta situación de enormes dificultades para miles de extremeños y extremeñas, el colectivo sostiene que el actual Proyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura “viola de modo flagrante” lo estipulado en las principales leyes de la comunidad destinadas precisamente a ayudas sociales.

Abuso de poder

Dado “tal atropello” y “abuso de poder”, se ha decidido emplear todas las herramientas administrativas y legales disponibles para que los responsables políticos asuman sus “obligaciones”. Mientras, en espera de una respuesta política, continuarán ejerciendo presión con acciones en la calle y en los tribunales, de ser necesario, según anuncian desde el colectivo.

También han trasladado sus demandas a los grupos políticos, con el objeto de influir en el debate parlamentario donde próximamente se aprobarán las cuentas regionales definitivas, con la incorporación de enmiendas parciales, cuyo plazo de presentación expira este 29 de diciembre.

Por otra parte, durante la jornada del pasado jueves, un grupo de personas se concentraron a las puertas de la Asamblea convocadas por el Campamento Dignidad. Llevaban muñecos de papel de gran formato con los rostros de los ex responsables del Gobierno regional Ibarra y Monago, para simbolizar lo que se ríe determinada clase política de la ciudadanía.

“La inocentada del año es que mientras Vara recorta 45,5 millones en renta básica, mínimo vitales o ayudas al alquiler, destina de nuestro dinero público 231.236€ en personal para el uso privado de los expresidentes Ibarra y Monago”

Pretenden así llamar la atención y sensibilizar a la sociedad sobre los privilegios que mantienen los ex dirigentes autonómicos pese a las urgentes necesidades sociales que se dejan de cubrir desde la gestión política.
“La inocentada del año en nuestra región es que mientras Vara recorta 45,5 millones en renta básica, mínimo vitales o ayudas al alquiler, destina de nuestro dinero público 231.236,64€ en personal para el uso privado de los ex-presidentes Ibarra y Monago”, cuando ya no gobiernan. “Esto sí que es es una inocentada”, apuntan.

Esta intensa semana navideña de protestas y movilizaciones culmina el próximo sábado con una jornada de apoyo a ciudadanos que por necesidades vitales se han realojado en viviendas vacías de la barriada pacense de Suerte de Saavedra.

Cinco años de movilizaciones

El Campamento Dignidad, en activo desde hace cinco años, considera que la movilización social es el cauce más “importante para impulsar los medios necesarios” con los que superar “la precariedad, la pobreza, y el riesgo de exclusión social”.

Desde el 2013, integrantes de este movimiento han protagonizado escraches a políticos como Floriano y también a la reina Sofía, encierros, manifestaciones y otros actos de protestas entre los que destacan las Marchas de la Dignidad. Marchas conformadas por diversas columnas procedentes de diferentes territorios del Estado, que este año recorrieron el centro de Madrid exigiendo “Pan, Trabajo y Dignidad”, y que el próximo año volverán a la lucha con una nueva convocatoria que confluirá en la capital madrileña, en esta ocasión para reivindicar la renta básica y empleo digno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#5684
29/12/2017 18:09

Buen artículo. Escandaloso que enmascaren en los presupuestos los injustificables privilegios de los expresidentes y encima aumento dietas de los señores diputados. Y si no recuerdo mal Podemos presentó una ley para suprimir los privilegios de estos expresidentes

8
0
#5675
29/12/2017 15:02

Está gente protesta por todo. Como bien ha dicho el Consejero Vergeles, lo importante no son los números, lo importante es modificar los decretos..., espera, ¿Esto lo ha dicho el Consejero o lo ha dicho la "oposición"?

8
0
#5678
29/12/2017 16:31

No, los números no importan salvo si no llegas a fin de mes. Esperemos, esperemos, dice Podemos, esperemos a que gobernemos. Y mientras tanto, de la mano del PSOE, que se vea que somos niños buenos, niñas moderadas y responsables, de los que hay que votar. Y si de paso renuevo mi escañito, una preocupación laboral menos. ¡Viva la nueva política!

5
1
Txande
29/12/2017 15:39

En distinta medida quien lo diga una cosa está clara, y es que se recortan 45,5 millones y si está gente, que es mi gente protesta por todo, así me gustan a mí mis gentes, mis amig@s, mis compañer@s, mis camaradas, que protesten por todo y por lo de más allá. Que seguro que también exigen por ti

5
0
#5674
29/12/2017 14:54

Gran información, el mundo debe ser para todos los habitantes del planeta, el derecho al vivir con dignidad.

6
1
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.