Ecofeminismo
Medio ambiente y salud: ¿Un conflicto invisible?

Carme Valls, endocrina especializada en medicina con perspectiva de género, reseña para Saltamontes su nuevo libro: Medio ambiente y salud. Mujeres y hombres ante un mundo de nuevos riesgos. Partiendo del hecho de que la revolución industrial introdujo más de 80.000 sustancias químicas en nuestras vidas, evidencia las numerosas enfermedades y otros trastornos de la salud por causas ambientales. Asimismo, aporta información científica y concluye cada uno de los capítulos con una serie de consejos de prevención que van desde las medidas individuales que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana hasta las políticas públicas que habría que implemen­tar.

Reseña09
Portada del libro Medio ambiente y Salud
9 ago 2018 07:00

    Los riesgos de un medio ambiente contaminado se empezaron a conocer a mediados del siglo XIX. Coincidiendo con el desarrollo industrial en Europa, se reconocieron los riesgos que suponía que se mezclaran las aguas residuales y la basura con el agua para consumo humano; además del peligro de la falta de higiene y de una incorrecta conservación de los alimentos, o del aire que se respiraba en el interior de las viviendas, enrarecido por el humo procedente de la combustión de leña y carbón. En el siglo XX, las causas y los determinantes de la enfermedad empezaron a cambiar, lo que hizo acuñar a algunos investigadores el término "riesgos de la transición”. Ahora, sabemos que el medio ambiente puede afectar a la salud a través de la toxicidad de determinadas sustancias químicas o minerales que se introducen en el cuerpo a través de la piel, del agua y de los alimentos, o de partículas en suspensión en el aire que se introducen a través de la respiración. También las radiaciones ionizantes (Rayos X, radioactividad), o no ionizantes (electromagnetismo, telefonía móvil, antenas) afectan al cuerpo humano por el efecto directo en los tejidos.

    Se calcula que el desarrollo industrial ha introducido en la vida cotidiana de la población unas 80.000 sustancias químicas, de las que entre 4.000 y 8.000 están bajo sospecha de toxicidad, y se conjetura que hasta un 45% de los alimentos que consumimos contienen residuos tóxicos, en especial pesticidas. Y lo que es más alarmante, no se conoce la toxicidad del 85% de los 3.000 productos químicos que utilizamos en mayor cantidad.

    La constatación de que algo extraño estaba pasando con los seres humanos se empezó a divulgar gracias al libro de Rachel Carson La primavera silenciosa publicado en 1962. La divulgadora y conservacionista norteamericana padeció cáncer de mama y murió después de enfrentarse a él y denunciar el papel de los productos químicos en la presencia de esta enfermedad. Señaló que la suya era la primera generación de seres humanos nacida en un medio ambiente repleto de contaminantes químicos desde la cuna: "Por primera vez en la historia del mundo, todo ser humano está ahora sujeto al contacto con peligrosos productos químicos desde su nacimiento hasta su muerte".

    En este sentido, la disrupción endocrina en mujeres altera el ciclo menstrual, e influye en la salud reproductiva, con incremento de abortos y placentas previas, alteraciones de los genitales de los fetos, incremento de esterilidad de hombres y mujeres y tiene influencia en el incremento de la obesidad y la diabetes de la población del mundo industrializado. Además, los efectos de los tóxicos ambientales pueden pasar de generación en generación, por alteración genética lo que hace urgente la toma de decisiones actuales, para evitar mayores daños que afectarán la salud de nuestros nietos y nietas. Por eso, en cada capítulo, he podido proponer tareas de prevención individuales, domésticas y colectivas.

Accidentes que dieron la voz de alarma

    En Seveso (Italia), explotó en 1976 una fábrica de herbicidas y lanzó al aire una gran cantidad de un subproducto denominado dioxinas, estableciéndose por primera vez desde entonces, de una forma clara, la relación de estos contaminantes con la salud de la población. El efecto a corto plazo fue la presencia de cloracné en gran número de personas de los pueblos de alrededor de la fábrica; sin embargo, la mayor sorpresa la deparó el efecto a largo plazo: el año siguiente a la explosión no nacieron niños en Seveso, sólo niñas. La alteración endocrina y genotóxica pudo establecerse con toda evidencia. Años después se comprobó que la incidencia en la presentación de endometriosis entre esta población de niñas fue mucho más alta que en otras poblaciones.

    Aunque es muy difícil relacionar toxicidad ambiental con problemas de salud, los accidentes laborales han permitido establecer nuevas relaciones antes ocultas, como la relación de aplicar insecticidas en lugares de trabajo cerrado, organofosforados, que alteraron la función endocrina ovárica hipotalámica y tiroidea de las mujeres expuestas y afectadas, así como la presentación de enfermedades emergentes, como el síndrome de sensibilidad química múltiple, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

¿Por qué un libro como éste?

    Hace 22 años tuve que diagnosticar constatando la escasa formación que recibidos en los estudios de medicina sobre las relaciones entre medio ambiente y salud, lo que me planteó la necesidad de recoger información de qué tipos de tóxicos pueden afectar la salud humana, y a través de qué puertas de entrada, como el aire, agua, alimentos, cosméticos, lugares de trabajo, viviendas o exposición a campos electomagnéticos. Además, comprendí la necesidad de compartir esta información con la ciudadanía expuesta, y diseñar recomendaciones de prevención. Con esta motivación principal nació el embrión del libro Medio Ambiente y Salud.

    La gran riqueza de los resultados que aportan los numerosos grupos de investigación en diversos lugares del mundo, nos ha permitido detallar cuáles son los nuevos riesgos que representa la contaminación ambiental para mujeres y hombres. La mayoría de los productos químicos tóxicos son disruptores endocrinos, alteran el equilibrio de las hormonas del cuerpo, en especial, las ováricas y testiculares y la función tiroidea, incluso los campos electromagnéticos alteran la melatonina. Y son cancerígenos, incrementando el riesgos de cáncer de mama, linfomas, cáncer de páncreas, y otros tipos de cáncer.

    También es muy importante el incremento de recursos para los grupos que investigan la relación entre salud y medio ambiente y que sus resultados se tengan en cuenta para la docencia en ciencias de la salud, y para que reviertan en cambios de conductas individuales y de las políticas públicas.

Archivado en: Salud Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#37830
31/7/2019 7:11

Gràcies Carme Valls

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad