Derecho al agua
Frenar el río, parar la vida

Somos el país del mundo con más embalses por habitante, un número sobredimensionado a todas luces. En un contexto de escasez, la mera construcción de pantanos no va a llamar a la lluvia.

Embalse
Embalse

Los ríos son sistemas que se caracterizan por fluir, por el constante paso del agua. Un obstáculo en su circulación rompe ese equilibrio y causa innumerables impactos no sólo en el lugar en el que se encuentra, su alcance es mucho mayor. A lo largo de nuestro territorio se han levantado más de 1.200 grandes presas. Somos el país del mundo con más embalses por habitante, un número sobredimensionado a todas luces. En un contexto de escasez, la mera construcción de pantanos no va a llamar a la lluvia.

Las presas interrumpen el curso del agua, cambiando las dinámicas fluviales, impidiendo el paso de sedimentos, de flora y fauna. El impacto sobre el medio es indudable, pero va más allá. La presencia de un dique en el río provoca la inundación del territorio circundante, que puede alojar núcleos de población, cultivos, bosques o terrenos dedicados a ganadería. Tierra que corre el riesgo de quedar bajo las aguas del pantano suponiendo la expulsión de una población de su lugar de origen.

Esta situación es un problema global y la celebración del Día de Acción contra los Grandes Embalses quiere llamar a la actuación contra estas infraestructuras tan dañinas para el medio: se debería paralizar la planificación de nuevas presas además de reducir el número de las existentes. Suponen una agresión de gran envergadura para el medio y las personas que lo habitan.

Esta lucha contra las represas no es nueva en el estado español. En Aragón, por ejemplo, con la llegada del Pacto del Agua en 1992, se inició la planificación de varios embalses contra los que los pueblos se levantaron, lucharon en la calle y en los juzgados. El proyecto de Biscarrués, en Huesca, lleva treinta años siendo una batalla, que de momento los oscenses están ganando. Una victoria, aunque no se puede bajar la guardía.

En Zaragoza se encuentra la presa de Mularroya sobre el río Grio. A pesar de la sentencia de la Audiencia Nacional en contra de su construcción las obras han continuado: fue declarado de interés público de “primer orden” por el gobierno, pues el agua embalsada sería destinada a abastecer a parte de las miles de hectáreas de regadío planificadas en esta cuenca. Se ha continuado con esta infraestructura a pesar de las amenazas para el entorno que supone, incluyendo peligro sísmico cuando se llene el pantano.

Los diques, como las fronteras, se extienden a lo largo del mundo y siempre están vinculadas al enriquecimiento de grandes empresas y estados cómplices

Los diques, como las fronteras, se extienden a lo largo del mundo y siempre están vinculadas al enriquecimiento de grandes empresas y estados cómplices. La presa de Belo Monte frenó el río Xingú en la Amazonia brasileña, un proyecto que puso en evidencia las relaciones fraternales entre empresas y gobiernos al revelarse una trama de sobornos de 41 millones de dólares entre constructoras y partidos políticos.

En Guatemala, el río Cahabón que nutre la supervivencia de miles de personas en todo su recorrido también se vio afectado por esta lacra. La constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, paralizó su circulación y unas 50.000 personas (en su gran mayoría indígenas maya quekchí) se vieron forzadas a pasar controles de seguridad para poder acceder al agua, como si para beber se necesitaran pasaportes.

Un río es algo que se gestiona desde el común, como un bosque o como un lago y por lo tanto, las poblaciones cercanas a estos recursos se ven en la necesidad de defenderlo de las lógicas del mercado, aunque les vaya la vida el ello, luchando y organizándose juntas. Lo hacen las mujeres del pueblo lenca, al que pertenecía Berta Cáceres, consideradas a si mismas "Guardianas del agua".

Lo viven también día a día los protectores de los ríos en Turquía cuando denuncian la represa de Ilisu, en el río Tigris (y que el BBVA financia a través de su entidad subsidiaria Garanti Bank). El embalse turco desplazaría a unas 80.000 personas, en su mayoría kurdos. Además, inundará la ciudad histórica de Hasankyef así como numerosos enterramientos y lugares sagrados para el pueblo kurdo. La construcción de esta infraestructura no hace más que agravar el conflicto político-militar existente en el Kurdistán turco y supone un aumento de la militarización de la zona.

Los esfuerzos para mejorar la gestión de la escasez del agua deberían enfocarse en otros ámbitos, como reducir las hectáreas dedicadas a cultivos de regadío o perseguir los pozos ilegales, en lugar de planificar infraestructuras poco útiles para enfrentarse a la sequía, que enriquecen a unos pocos. El no dejar fluir el agua limita la vida en todos los sentidos.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#10664
15/3/2018 0:38

gtuyuijnn

0
0
felipe
14/3/2018 23:26

menuda panda de iluminados,es cierto lo que dices ,pero debes añadir que si no hay presas las grandes riadas lo anegan todo,dejando en la miseria a toda la cuenca,el agua para regadios sirve para fijar poblacion,de lo contrario los pueblos se quedan vacios,prueba a quedarte sin agua dos dias melocuentas,iluminados,salud

0
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.