Ecofeminismo
El cuento de la criada: ¿es posible un ecologismo patriarcal?

Respuesta rápida: pues claro.

El cuento de la criada

@plansin_fisuras
Fundación Entretantos



Miembro de Ecologistas en Acción
4 may 2018 10:58

Atención: este artículo contiene spoilers sobre la trama de El Cuento de la Criada, aunque no sobre el tipo de aspectos particulares que te arruinarían los giros de guión. De todas formas, si no has leído el libro o visto la serie te recomendamos que vayas a hacerlo ahora (según BingeClock son once horas, así que podrías tenerlo para mañana por la mañana)…¿ya? Pues allá vamos.

El Cuento de la Criada es un libro escrito en 1985 por la canadiense Margaret Atwood, y convertido en una serie por Hulu en 2017 (la segunda temporada se ha estrenado la semana pasada).

Trata sobre un futuro distópico en el que los problemas medioambientales han desencadenado una crisis de infertilidad brutal, que en EEUU (en la serie Gilead) se ataja mediante la designación de las pocas mujeres fértiles que quedan como Criadas, obligadas a poner sus úteros al servicio de la élite militar que gobierna el país, y así dar a luz bebés que ellos puedan criar con sus Esposas. Todo el sistema se sostiene gracias a una mezcla de control social basado en la religión y, sobre todo, a la amenaza constante de la violencia física.

El Estado de Gilead se toma las cuestiones ambientales bastante en serio: en el sexto capítulo de la serie, por ejemplo, el Comandante Waterford presume ante la embajada mexicana de la transición que todo el sistema alimentario ha realizado hacia sistemas de producción ecológicos; Serena Joy afirma que las emisiones de carbono han disminuido un 78% en tres años (Wow.); los supermercados que salen en la serie muestran estanterías sin un plástico y carne envuelta en papel, y la sociedad de consumo parece haber sido sustituida por una especie de austeridad casposa a lo medio-oeste-estadounidense-años-cincuenta. Solo las armas y el equipamiento médico permanecen en un sólido siglo XXI.

Además están las Colonias, territorios en los que millones de personas malviven limpiando residuos tóxicos o cultivando la comida de la élite que vemos en la serie – y, desde esta óptica, incluso las Criadas podrían considerarse la élite. Las Colonias no aparecen en el libro como tal y aún no han aparecido en la serie, sino que se mantienen como una amenaza del peor lugar en el que puedes terminar si no haces lo que se te manda o si no resultas útil al fin y al cabo.

Las Colonias y las Criadas ponen de manifiesto en Gilead lo que el ecofeminismo señala en el mundo de hoy: que nuestro sistema socioeconómico solo funciona gracias a la apropiación masiva y constante de los recursos de la naturaleza y del trabajo doméstico (y reproductivo) realizado fundamentalmente por mujeres. Si estos costes tuvieran que ser reconocidos y remunerados, muchas de las actividades económicas más importantes que conocemos no serían viables y, por tanto, no podrían existir.

En aquellos países en los que cada año consumimos lo que nuestro territorio tardaría varios años en producir, este sobreconsumo solo puede darse a costa de apropiarnos de lo que les correspondería a otras personas, personas que viven en otros países produciendo para nosotros, o que vivirán aquí pero dentro de unas décadas y tendrán acceso a unos recursos mucho más degradados. La élite solo puede sobrevivir si existen Colonias produciendo sus bienes de consumo o limpiando sus residuos.

En un mundo en el que la tarta de los recursos naturales mengua cada día solo tenemos dos opciones: repartir lo que haya de forma equitativa o concentrarlo en unos pocos a costa de expulsar al resto (a las Colonias): esta es la llamada vía ecofascista.

Este ecofascismo se manifiesta en Gilead también a la hora de gestionar el acceso a su recurso más preciado: las mujeres fértiles. Si el objetivo fuera realmente la reproducción social bastaría con identificar a estas mujeres y darles la máxima libertad y facilidades para tener toda la descendencia que quisieran con quien quisieran, permitiéndoles delegar las labores de crianza y que estas fueran asumidas por el resto del cuerpo social en la medida en que ellas estimasen conveniente.

Sin embargo, el objetivo en Gilead es la reproducción únicamente de unos pocos – una reproducción tanto biológica como cultural, puesto que serán las parejas pudientes y no las Criadas las que educarán a sus hijas e hijos – reservando únicamente para esa descendencia los pocos recursos disponibles en el futuro, y condenando a todo el resto de individuos a la extinción.

Tenemos aquí, por tanto, una sociedad que sí que respeta en cierto modo el medio ambiente – no sé si se le podría llamar una sociedad ecologista – y que a la vez mantiene una fuerte opresión de unas clases sociales sobre otras y de los hombres sobre las mujeres.

Es más, es probable que, conforme los problemas ambientales a los que nos enfrentamos se agraven, nos encontremos con decisiones que nos empujen hacia escenarios de este tipo: expulsar a los inmigrantes para mantener nuestro nivel de vida, bombardear Oriente Medio para que el petróleo siga barato, defender que son las mujeres indias las que deben tener menos hijos en vez de que en Europa tengamos hijos que consuman menos.

Recordémoslo cuando llegue el momento en el que la tía Lidia nos mire y pensemos en si tirar la piedra al suelo.

Nolite Te Bastardes Carborundorum.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#15638
6/5/2018 21:31

esta muy interante atravez de epoca vez la realida que vivbian las mujer en una sexta

0
14
#15626
6/5/2018 18:21

Es una estupidez fantástica....

19
0
#15588
5/5/2018 20:22

Si es fascista no puede ser ecologismo. Por definición. Aunque si, claro, hay vertientes fascistas que se toman en serio la crisis medioambiental. No parecen tener la misma agenda las corrientes progresistas/desarrollistas que son, han sido o pretenden ser gobierno en america latina + españa

20
0
#15685
7/5/2018 16:12

En qué definición? Porque el ecofascismo es un concepto bien asentado en el campo de la ecoética y la Filosofía política, hay gente que hace sus tesis doctorales sobre ello.
Lee.

0
19
Janine
4/5/2018 22:49

lo que me intersa es el feminismo doméstico,
y el papel de la asistencia social en el control de calidad materno

17
0
#15538
4/5/2018 22:46

Esa distopia no cuenta con que las mujeres tomen el poder (ojala!!) y los hombres sean reducidos a meros proveedores de semen.

0
19
Diana
4/5/2018 19:59

A mºi me encantaron tanto el libro como la serie. El tema del ecofascismo que plantea el artículo es muy interesante. No recuerdo si aparecia en la serie, pero en el libro se explica que la manera en la que el estado fascista pudo sacar a las mujeres de la vida pºublica fue anulandoles las cuentas bancarias y dejandolas sin medios de subsistencia économico. Dice incluso que gracias al uso de las cuentas electronicas, el bloqueo se hizo en un solo dia, sin darles tiempo a reaccionar...

0
18
Inés
4/5/2018 14:02

¡Que bueno! y qué real, y aunque no he visto la serie, pues me la puedo imaginar porque todo lo que cuentas ya existe en partes de nuestro mundo. Felicidades y ojalá estemos a tiempo

4
22
#15532
4/5/2018 18:16

Merece la pena.

0
19
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.