Ecofeminismo
Ecofeminismo de andar por casa

Piensa en un parque. Ahora imagina que se va a llevar a cabo una gran remodelación y que tú eres la persona responsable. Aunque no lo parezca, remodelar un parque tiene mucho que ver con el ecologismo social y con el feminismo. ¿Jugamos?

AndarPor
18 oct 2018 07:00

Piensa en un parque. Puede ser el de tu barrio o alguno que hayas visitado. Imagina que éste es uno de los pocos espacios verdes que hay en tu ciudad y que además, responde a las necesidades de mucha gente diferente.

Este parque, a pesar de su limitado espacio en un lugar densamente edificado, tiene un montón de usos diferentes, tantos que a veces son fuente de conflicto: hay pocas zonas de césped, suciedad por todas partes debido a las cacas de perro, los columpios no tienen sombra, las personas mayores no encuentran lugares tranquilos, hay disputa por las canchas de baloncesto... Ahora imagina que, debido a todos estos problemas, se va a llevar a cabo una gran remodelación y que tú eres la persona responsable.

Así comienza un juego de roles que desarrollamos desde hace cinco años en el curso de Ecofeminismo que se imparte en la escuela online de Ecologistas en Acción y por el que ya han pasado más de 300 alumnas y alumnos. Porque aunque no lo parezca, remodelar un parque tiene mucho que ver con el ecologismo social y con el feminismo. ¿Jugamos?

En esta dinámica puedes ser una madre marroquí con tres hijas pequeñas, un adolescente al que le gusta el básket, un abuelo que cada mañana lee el periódico en un banco al sol, el dueño de un perro cuyo único sitio para pasear sin asfalto es ese pequeño espacio verde... Seas quien seas la pregunta siempre será la misma: ¿cómo se toman medidas que solucionen los problemas y respondan a necesidades concretas asegurando la armonía con el entorno y el camino hacia la erradicación de las desigualdades entre sexos y personas diversas?

Vamos con un ejemplo. Amaia, alumna de la primera edición del curso online, defendió su trabajo desde la mirada de esa madre marroquí de tres hijas. Sus problemas eran múltiples: se achicharraba de calor en la zona de los columpios, no conocía las actividades que se realizaban en el centro municipal del parque porque no hablaba el castellano, no tenía espacio verde para estar tranquila con sus niñas, y el poco que había estaba minado de excrementos de perros.

Con este análisis de la situación y atendiendo sólo a las necesidades de la madre de tres hijas, Amaia propuso unas cuantas soluciones. Se le ocurrió que podría ser buena idea sembrar césped por todo el parque, cambiar los columpios a la zona arbolada y plantar más árboles, prohibir la entrada de perros y traducir al marroquí todas las actividades del ayuntamiento en el parque. Aparentemente todas las respuestas parecen estupendas, ¡problemas solucionados! Sin embargo la propuesta ecofeminista nos dice que hay que rascar un poco más, sentarte en otras sillas para ver cómo se ve la misma realidad. Nosotras, las tutoras, le lanzamos algunas preguntas a su trabajo.

  • El césped parece agradable a la vista. Pero tiene un gasto de agua absolutamente despilfarrador y además, para conseguir un aspecto homogéneo y sin calvas, está tratado con herbicidas nada buenos para la salud humana ni para el medio ambiente. ¿No sería mejor 'enverdecer' el parque con plantas tapizantes autóctonas como yedra, acostumbrando la vista a un suelo no tan de escaparate pero mucho más natural y agradable?
  • La zona arbolada es pequeña y actualmente se usa por personas mayores. ¿Son compatibles ambos usos? Y si se plantan árboles, en principio es un win-win porque los árboles dan muchos beneficios a los ecosistemas, también a los ecosistemas urbanos: apantallamiento del ruido −es decir, reducen el bullicio−, filtran y purifican el aire, servicio estético y cultural, dan hogar a los pájaros, etc. Pero ¿cualquier árbol? Quizás mejor pensar en especies autóctonas, con necesidad de agua adaptada al entorno, quizás de hoja caduca para dejar pasar el sol en invierno y dar sombra en verano.
  • Traducir a otros idiomas es un paso importante para fomentar la participación de mujeres marroquíes en el parque. Pero, ¿es el idioma la única traba? ¿En qué horario se ponen las actividades? Si son actividades solo de adultas, ¿con quién se quedan sus hijas?
  • Y sobre los perros: a esta mujer puede que no le gusten y prohibir su entrada al parque puede ser una solución para ella. Pero, ¿y para las persona que tienen perros? ¿y para los propios animales?

Ecofeminismo para construir alternativas

El ecofeminismo se está afianzando como un discurso sólido, riguroso e inspirador con el que mirar de manera crítica la realidad que nos rodea. Pero no solo. El ecofeminismo también ofrece claves y pistas metodológicas con las que construir alternativas.

Ofrece propuestas a nivel estructural, pone sobre la mesa la necesidad de que los cambios políticos, sociales y económicos combinen tres dimensiones: la sostenibilidad ambiental, la equidad de géneros y la justicia social.

Desde la óptica ecofeminista este juego de rol, que a primera vista puede parecer muy simple, esconde una gran verdad: las personas somos diversas, tenemos necesidades muy diferentes y a veces, la respuesta a lo que yo necesito −por muy buenas intenciones que tenga− entra en conflicto con lo que necesita mi vecina del tercero. Y en muchos casos, también, entra en conflicto con la sostenibilidad ambiental de mi entorno más cercano.

Vamos con otro ejemplo. Uno de nuestros personajes favoritos: la chica adolescente que se siente insegura cruzando el parque por la noche. La primera solución a su necesidad de seguridad por parte de casi todas las alumnas y alumnos es rápida: poner farolas en todo el parque. Interesante, pensamos. Pero ¿es realmente necesario? ¿y el gasto energético? ¿y la contaminación lumínica?

A partir de estas preguntas se ponen en diálogo las necesidades humanas con las ambientales. En algunos casos, las alumnas consideran que el impacto ambiental es necesario porque la necesidad lo justifica. Pero incluso cuando es así, se pueden pensar fórmulas para minimizar este impacto: el número de farolas, la orientación de los focos o el voltaje de las bombillas son elementos decisivos y sí, existen formas de colocar el alumbrado de manera más eficiente.

Pero sigamos: ¿ponemos luces y se acaba el problema de seguridad? ¿esto va de una cuestión lumínica o de un problema cuya raíz tiene que ver con nuestra sociedad machista y patriarcal? Dice el feminismo que ‘La calle y la noche también son nuestras’ y desde esa óptica las alumnas lanzan múltiples soluciones para atajar esta expresión de las violencias machista: campañas de sensibilización, talleres de autodefensa para jóvenes, trabajo de barrio para crear redes de apoyo, etc.

El ecofeminismo de andar por casa, el que nos orienta a encontrar soluciones a problemas cotidianos nos dice lo mismo que las teóricas, filósofas y pensadoras ecofeministas llevan casi medio siglo apuntando: siempre hay que elegir, pero es mucho mejor hacerlo poniendo en diálogo las necesidades ambientales con las humanas, y siempre desde la participación real, teniendo en cuenta la diversidad, la perspectiva de género y la justicia social. Fuera de estas premisas encontraremos soluciones parciales, que resuelven cuestiones concretas, pero que probablemente agudicen aún más los problemas de una sociedad machista, discriminatoria y muy insostenible.

Si te apetece profundizar un poco más en todas estas cuestiones y reflexionar juntas, te invitamos a participar en alguna de nuestras ediciones del curso de Ecofeminismo online. Abierta inscripción para la próxima convocatoria hasta 25 de octubre.

Archivado en: Urbanismo Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#24648
18/10/2018 17:32

El cuento, aunque sea una performance, hay que contarlo de manera creíble, al menos.

1
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.