Ecofeminismo
Ecofeminismo de andar por casa

Piensa en un parque. Ahora imagina que se va a llevar a cabo una gran remodelación y que tú eres la persona responsable. Aunque no lo parezca, remodelar un parque tiene mucho que ver con el ecologismo social y con el feminismo. ¿Jugamos?

AndarPor
18 oct 2018 07:00

Piensa en un parque. Puede ser el de tu barrio o alguno que hayas visitado. Imagina que éste es uno de los pocos espacios verdes que hay en tu ciudad y que además, responde a las necesidades de mucha gente diferente.

Este parque, a pesar de su limitado espacio en un lugar densamente edificado, tiene un montón de usos diferentes, tantos que a veces son fuente de conflicto: hay pocas zonas de césped, suciedad por todas partes debido a las cacas de perro, los columpios no tienen sombra, las personas mayores no encuentran lugares tranquilos, hay disputa por las canchas de baloncesto... Ahora imagina que, debido a todos estos problemas, se va a llevar a cabo una gran remodelación y que tú eres la persona responsable.

Así comienza un juego de roles que desarrollamos desde hace cinco años en el curso de Ecofeminismo que se imparte en la escuela online de Ecologistas en Acción y por el que ya han pasado más de 300 alumnas y alumnos. Porque aunque no lo parezca, remodelar un parque tiene mucho que ver con el ecologismo social y con el feminismo. ¿Jugamos?

En esta dinámica puedes ser una madre marroquí con tres hijas pequeñas, un adolescente al que le gusta el básket, un abuelo que cada mañana lee el periódico en un banco al sol, el dueño de un perro cuyo único sitio para pasear sin asfalto es ese pequeño espacio verde... Seas quien seas la pregunta siempre será la misma: ¿cómo se toman medidas que solucionen los problemas y respondan a necesidades concretas asegurando la armonía con el entorno y el camino hacia la erradicación de las desigualdades entre sexos y personas diversas?

Vamos con un ejemplo. Amaia, alumna de la primera edición del curso online, defendió su trabajo desde la mirada de esa madre marroquí de tres hijas. Sus problemas eran múltiples: se achicharraba de calor en la zona de los columpios, no conocía las actividades que se realizaban en el centro municipal del parque porque no hablaba el castellano, no tenía espacio verde para estar tranquila con sus niñas, y el poco que había estaba minado de excrementos de perros.

Con este análisis de la situación y atendiendo sólo a las necesidades de la madre de tres hijas, Amaia propuso unas cuantas soluciones. Se le ocurrió que podría ser buena idea sembrar césped por todo el parque, cambiar los columpios a la zona arbolada y plantar más árboles, prohibir la entrada de perros y traducir al marroquí todas las actividades del ayuntamiento en el parque. Aparentemente todas las respuestas parecen estupendas, ¡problemas solucionados! Sin embargo la propuesta ecofeminista nos dice que hay que rascar un poco más, sentarte en otras sillas para ver cómo se ve la misma realidad. Nosotras, las tutoras, le lanzamos algunas preguntas a su trabajo.

  • El césped parece agradable a la vista. Pero tiene un gasto de agua absolutamente despilfarrador y además, para conseguir un aspecto homogéneo y sin calvas, está tratado con herbicidas nada buenos para la salud humana ni para el medio ambiente. ¿No sería mejor 'enverdecer' el parque con plantas tapizantes autóctonas como yedra, acostumbrando la vista a un suelo no tan de escaparate pero mucho más natural y agradable?
  • La zona arbolada es pequeña y actualmente se usa por personas mayores. ¿Son compatibles ambos usos? Y si se plantan árboles, en principio es un win-win porque los árboles dan muchos beneficios a los ecosistemas, también a los ecosistemas urbanos: apantallamiento del ruido −es decir, reducen el bullicio−, filtran y purifican el aire, servicio estético y cultural, dan hogar a los pájaros, etc. Pero ¿cualquier árbol? Quizás mejor pensar en especies autóctonas, con necesidad de agua adaptada al entorno, quizás de hoja caduca para dejar pasar el sol en invierno y dar sombra en verano.
  • Traducir a otros idiomas es un paso importante para fomentar la participación de mujeres marroquíes en el parque. Pero, ¿es el idioma la única traba? ¿En qué horario se ponen las actividades? Si son actividades solo de adultas, ¿con quién se quedan sus hijas?
  • Y sobre los perros: a esta mujer puede que no le gusten y prohibir su entrada al parque puede ser una solución para ella. Pero, ¿y para las persona que tienen perros? ¿y para los propios animales?

Ecofeminismo para construir alternativas

El ecofeminismo se está afianzando como un discurso sólido, riguroso e inspirador con el que mirar de manera crítica la realidad que nos rodea. Pero no solo. El ecofeminismo también ofrece claves y pistas metodológicas con las que construir alternativas.

Ofrece propuestas a nivel estructural, pone sobre la mesa la necesidad de que los cambios políticos, sociales y económicos combinen tres dimensiones: la sostenibilidad ambiental, la equidad de géneros y la justicia social.

Desde la óptica ecofeminista este juego de rol, que a primera vista puede parecer muy simple, esconde una gran verdad: las personas somos diversas, tenemos necesidades muy diferentes y a veces, la respuesta a lo que yo necesito −por muy buenas intenciones que tenga− entra en conflicto con lo que necesita mi vecina del tercero. Y en muchos casos, también, entra en conflicto con la sostenibilidad ambiental de mi entorno más cercano.

Vamos con otro ejemplo. Uno de nuestros personajes favoritos: la chica adolescente que se siente insegura cruzando el parque por la noche. La primera solución a su necesidad de seguridad por parte de casi todas las alumnas y alumnos es rápida: poner farolas en todo el parque. Interesante, pensamos. Pero ¿es realmente necesario? ¿y el gasto energético? ¿y la contaminación lumínica?

A partir de estas preguntas se ponen en diálogo las necesidades humanas con las ambientales. En algunos casos, las alumnas consideran que el impacto ambiental es necesario porque la necesidad lo justifica. Pero incluso cuando es así, se pueden pensar fórmulas para minimizar este impacto: el número de farolas, la orientación de los focos o el voltaje de las bombillas son elementos decisivos y sí, existen formas de colocar el alumbrado de manera más eficiente.

Pero sigamos: ¿ponemos luces y se acaba el problema de seguridad? ¿esto va de una cuestión lumínica o de un problema cuya raíz tiene que ver con nuestra sociedad machista y patriarcal? Dice el feminismo que ‘La calle y la noche también son nuestras’ y desde esa óptica las alumnas lanzan múltiples soluciones para atajar esta expresión de las violencias machista: campañas de sensibilización, talleres de autodefensa para jóvenes, trabajo de barrio para crear redes de apoyo, etc.

El ecofeminismo de andar por casa, el que nos orienta a encontrar soluciones a problemas cotidianos nos dice lo mismo que las teóricas, filósofas y pensadoras ecofeministas llevan casi medio siglo apuntando: siempre hay que elegir, pero es mucho mejor hacerlo poniendo en diálogo las necesidades ambientales con las humanas, y siempre desde la participación real, teniendo en cuenta la diversidad, la perspectiva de género y la justicia social. Fuera de estas premisas encontraremos soluciones parciales, que resuelven cuestiones concretas, pero que probablemente agudicen aún más los problemas de una sociedad machista, discriminatoria y muy insostenible.

Si te apetece profundizar un poco más en todas estas cuestiones y reflexionar juntas, te invitamos a participar en alguna de nuestras ediciones del curso de Ecofeminismo online. Abierta inscripción para la próxima convocatoria hasta 25 de octubre.

Archivado en: Urbanismo Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
#24648
18/10/2018 17:32

El cuento, aunque sea una performance, hay que contarlo de manera creíble, al menos.

1
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.